Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Marco Jurídico de la Inversión Extranjera en México

El marco jurídico de la inversión extranjera en México establece las bases para la participación de capital foráneo en el desarrollo nacional. La Ley de Inversión Extranjera y sus reformas, junto con la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras y la Secretaría de Economía, regulan y supervisan las inversiones. Se destacan áreas estratégicas reservadas para el Estado y limitaciones en sectores sensibles, así como oportunidades para residentes permanentes extranjeros.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La última modificación a la ley mencionada ocurrió el ______ de ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

15 junio 2018

2

Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras - Función Principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisar y regular la inversión extranjera en México.

3

Registro Nacional de Inversiones Extranjeras - Propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitir seguimiento detallado de las inversiones extranjeras.

4

Zona Restringida - Extensión Territorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Franja de 100 km en fronteras terrestres y 50 km en costas.

5

Ciertos sectores y actividades están ______ o ______ exclusivamente para los mexicanos, según los Títulos ______ y ______ de la mencionada ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

reservados regulados Primero Segundo

6

Actividades económicas con cláusula de exclusión de extranjeros

Haz clic para comprobar la respuesta

Transporte terrestre nacional y ciertos servicios profesionales reservados para mexicanos o sociedades mexicanas.

7

Sectores con inversión extranjera limitada

Haz clic para comprobar la respuesta

Radiodifusión y transporte aéreo tienen porcentajes máximos de participación para inversores extranjeros.

8

Objetivo de las restricciones en inversión extranjera

Haz clic para comprobar la respuesta

Preservar el control nacional y la seguridad en áreas consideradas sensibles.

9

La ______ vela por que las inversiones de otros países estén alineadas con el progreso económico mexicano y no vulneren la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley soberanía nacional

10

Regulación de inversión extranjera en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece límites y condiciones para la inversión foránea, asegurando beneficios y protección económica.

11

Actualización legislativa constante

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja adaptación a cambios del mercado global y necesidades internas de México.

12

Protección de sectores estratégicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Salvaguarda áreas vitales para la soberanía y desarrollo sostenible de México.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Derecho

Orígenes de la Separación de Poderes en la Constitución de Estados Unidos

Ver documento

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Derecho

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Ver documento

Marco Jurídico de la Inversión Extranjera en México

En México, el marco jurídico que regula la inversión extranjera está constituido por la Ley de Inversión Extranjera, promulgada el 27 de diciembre de 1993 y su más reciente reforma del 15 de junio de 2018. Esta legislación de carácter público y de obligatorio cumplimiento tiene como finalidad principal establecer las directrices para canalizar la inversión extranjera hacia el desarrollo nacional. Se entiende por inversión extranjera aquella realizada por personas físicas o morales no mexicanas, así como entidades extranjeras sin personalidad jurídica, en el capital social de empresas mexicanas, directamente o a través de entidades con mayoría de capital foráneo.
Sala de conferencias moderna con mesa ovalada de madera, sillas ergonómicas grises, dispositivos electrónicos y grandes ventanas con vistas urbanas.

Organismos Reguladores y Áreas de Especial Interés

La Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras es el órgano encargado de supervisar y regular la inversión extranjera en México, apoyada por el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, que permite un seguimiento detallado de estas actividades. La Secretaría de Economía es la entidad gubernamental responsable de la administración de la ley. Se presta particular atención a la denominada "Zona Restringida", que abarca una franja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras terrestres y 50 kilómetros a lo largo de las costas, donde la adquisición de tierras por parte de extranjeros está sujeta a regulaciones específicas para proteger la soberanía nacional.

Paridad de Inversión para Residentes Permanentes

La ley otorga a los extranjeros con residencia permanente en México el derecho a invertir en el país en igualdad de condiciones que los mexicanos, salvo en sectores y actividades específicamente reservados o regulados por los Títulos Primero y Segundo de la ley. Esta disposición fomenta la integración económica y permite que los residentes permanentes contribuyan al desarrollo económico de México, aprovechando su capital humano y financiero internacional, al tiempo que se resguardan áreas estratégicas para la nación.

Áreas y Actividades Exclusivas para el Estado y Nacionales

La ley delimita áreas estratégicas y actividades económicas que son exclusivas del Estado mexicano, como la exploración y extracción de petróleo y otros hidrocarburos, la generación de energía nuclear y la emisión de moneda. También se reservan ciertas actividades para mexicanos o sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros, como el transporte terrestre nacional y ciertos servicios profesionales. Adicionalmente, se definen sectores en los que la inversión extranjera está permitida, pero limitada a porcentajes máximos de participación, como en la radiodifusión y el transporte aéreo, para preservar el control nacional y la seguridad en áreas sensibles.

Autorización para Exceder los Límites de Inversión Extranjera

Cuando se busca una participación extranjera que exceda los límites establecidos por la ley en determinadas actividades económicas, es necesario obtener una resolución favorable de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras. Este proceso de revisión y autorización garantiza que la inversión extranjera sea congruente con el desarrollo económico de México y no comprometa los intereses nacionales. La ley prohíbe cualquier intento de evadir estos límites mediante fideicomisos, contratos o cualquier otro mecanismo que confiera control o participación indirecta a los extranjeros.

Relevancia y Actualidad de la Ley de Inversión Extranjera

La Ley de Inversión Extranjera representa un pilar fundamental en la política económica de México, regulando no solo la cantidad y calidad de la inversión extranjera, sino también estableciendo las condiciones para una cooperación internacional provechosa. La actualización constante de esta legislación refleja la necesidad de adaptarse a un mercado global en evolución y a las demandas internas del país. Como ley de orden público, manifiesta el compromiso del Estado mexicano con un desarrollo económico sostenible y la protección de sectores estratégicos vitales para la soberanía y el progreso nacional.