El contrato social es una teoría filosófica que define la legitimidad de la autoridad estatal a través de un acuerdo hipotético entre individuos. Filósofos como Hobbes, Locke y Rousseau han contribuido significativamente a su desarrollo, cada uno presentando una perspectiva única sobre la naturaleza humana y la formación de gobiernos justos. Mientras Hobbes aboga por un poder absoluto para evitar el caos, Locke y Rousseau enfatizan la protección de los derechos naturales y la soberanía popular, respectivamente.
Mostrar más
El contrato social es una teoría que postula un acuerdo hipotético entre individuos para formar un Estado y establecer sus derechos y obligaciones
Base para legitimar la autoridad de las leyes y el gobierno
El acuerdo hipotético del contrato social es la base para legitimar la autoridad de las leyes y el gobierno
El contrato social se considera que puede evolucionar con la sociedad, reflejando cambios en las percepciones de derechos y responsabilidades
Thomas Hobbes describió el estado de naturaleza como un escenario de igualdad y conflicto constante
Hobbes propuso un contrato social en el que los individuos ceden sus derechos a un soberano absoluto a cambio de orden y protección
Hobbes sostenía que un poder centralizado es esencial para mantener la cohesión social y prevenir el caos
John Locke argumentó que en el estado de naturaleza, los derechos a la vida, la libertad y la propiedad son inseguros
Locke propuso un contrato social en el que los individuos establecen un gobierno civil para proteger sus derechos naturales
Locke abogaba por un sistema de gobierno con separación de poderes y el consentimiento de los gobernados, rechazando la idea de un poder absoluto