El rol del profesor en la metodología didáctica es crucial, actuando como facilitador y guía en el proceso de aprendizaje. Este enfoque abarca la atención a las dimensiones cognitiva, afectiva, social y axiológica del estudiante. Se destacan las estrategias didácticas, la importancia del andamiaje de Bruner y los principios metodológicos que deben alinear los métodos de enseñanza con el desarrollo cognitivo y emocional de los alumnos. Además, se examinan las estrategias de lectura, escucha y retención de información, así como la relevancia de conectar el contenido con el contexto del estudiante.
Show More
El profesor actúa como facilitador y guía en el proceso de aprendizaje, más allá de la simple transmisión de conocimientos
Atención a las dimensiones cognitiva, afectiva, social y axiológica
El profesor debe atender a las dimensiones cognitiva, afectiva, social y axiológica para lograr la formación integral del estudiante
El docente debe ser capaz de diseñar y aplicar estrategias didácticas que promuevan un aprendizaje significativo y adaptado a las necesidades individuales de cada alumno
El proceso de enseñanza-aprendizaje implica una interacción dinámica y compleja entre docente y estudiantes
Según Jerome Bruner, el "andamiaje" describe el apoyo estructurado que el profesor proporciona al alumno para alcanzar un nivel de comprensión más allá de sus capacidades individuales
Las actividades didácticas fundamentales incluyen la explicación, la orientación y la motivación por parte del profesor, así como la atención, la comprensión y la memorización por parte del alumno
La metodología didáctica se basa en la selección y justificación racional de métodos de enseñanza coherentes con los objetivos educativos, el perfil del alumno, el contenido y el contexto socioeducativo
Los métodos deben ser adecuados psicológica y lógicamente, alineándose con el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes y la estructura y secuencia del contenido
La creación de materiales didácticos relevantes y la consideración del entorno social y cultural son fundamentales para establecer un espacio de aprendizaje efectivo y diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje significativas y motivadoras
Las acciones del profesor incluyen la preparación del entorno de aprendizaje, la clarificación de objetivos, el mantenimiento de la atención y la organización de recursos didácticos
Las estrategias cognitivas y metacognitivas, como la resolución de problemas y la autogestión del aprendizaje, son cruciales para promover la autonomía y la autorregulación del alumno
Las estrategias permiten a los estudiantes tomar un papel activo en su propio proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades críticas para el éxito académico y personal