Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Composición de la Tierra

Los orígenes de la Tierra se remontan a 4,600 millones de años, con una formación a partir de una nebulosa que también dio origen al Sol. La estructura interna se divide en corteza, manto y núcleo, con capas que van desde sólidas a líquidas. Las ondas sísmicas y experimentos de laboratorio han sido clave para entender estas capas inaccesibles, revelando la dinámica interna y el campo magnético terrestre.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso de formación de la Tierra también originó al ______ y un disco de material alrededor de él.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sol

2

Inicialmente, la Tierra era una masa ______ y su superficie eventualmente se enfrió, formando la corteza terrestre.

Haz clic para comprobar la respuesta

incandescente

3

El bombardeo constante de ______ en la Tierra primitiva contribuyó al calor interno del planeta.

Haz clic para comprobar la respuesta

meteoritos

4

A pesar de que la superficie de la Tierra se solidificó, el ______ residual mantuvo el interior del planeta caliente y dinámico.

Haz clic para comprobar la respuesta

calor

5

Grosor de la corteza terrestre

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía entre 3 y 70 km, con corteza oceánica más delgada y corteza continental más gruesa.

6

Composición del manto terrestre

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesto por minerales como olivino en la parte superior y silicatos ricos en magnesio en la inferior.

7

Estructura y composición del núcleo terrestre

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividido en núcleo externo líquido y núcleo interno sólido, compuestos principalmente por hierro y níquel.

8

El modelo dinámico estudia las ______ mecánicas y el ______ de las capas de la Tierra.

Haz clic para comprobar la respuesta

propiedades comportamiento

9

La ______, compuesta por la corteza y la parte superior del manto, es rígida y alcanza hasta unos ______ a ______ kilómetros de profundidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

litosfera 100 250

10

Debajo de la litosfera se encuentra la ______, una zona parcialmente derretida que se extiende hasta los ______ kilómetros de profundidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

astenosfera 350

11

La ______ cubre el manto inferior y es más ______, lo que ayuda a las corrientes de convección que mueven las placas tectónicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesosfera viscosa

12

La ______, que corresponde al núcleo, se divide en el núcleo externo ______ y el núcleo interno ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

endosfera fluido sólido

13

Las propiedades del núcleo afectan fenómenos como el ______ terrestre.

Haz clic para comprobar la respuesta

geomagnetismo

14

Pozo Superprofundo de Kola

Haz clic para comprobar la respuesta

El pozo más profundo creado por humanos, alcanza cerca de 12 km de profundidad.

15

Ondas sísmicas P y S

Haz clic para comprobar la respuesta

Ondas sísmicas que se propagan a distintas velocidades; P atraviesa líquidos y sólidos, S solo sólidos.

16

Discontinuidad de Mohorovičić

Haz clic para comprobar la respuesta

Límite entre la corteza terrestre y el manto, identificado por cambios en la velocidad de las ondas sísmicas.

17

La información sobre la ______ de la Tierra se ha obtenido mediante la ______ y experimentos que replican las condiciones de su interior.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura interna sísmica

18

La ______ ha utilizado la ______ y la creatividad humana para descubrir lo que se oculta bajo la superficie terrestre.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia tecnología

19

Se ha demostrado que es factible entender las zonas ______ de la Tierra mediante ______ indirectos y la ______ científica.

Haz clic para comprobar la respuesta

inaccesibles métodos investigación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

El Ciclo Hidrológico: Proceso Vital para la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Fundamentos de la Tectónica de Placas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Composición y evolución de la atmósfera terrestre

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Principios de la Tectónica de Placas

Ver documento

Orígenes y Composición de la Tierra

La Tierra se originó hace aproximadamente 4,600 millones de años a partir del colapso gravitacional de una nebulosa en la Vía Láctea. Este proceso dio lugar al Sol y a un disco protoplanetario circundante, donde partículas de polvo y gas se unieron mediante acreción para formar los planetas. La Tierra primitiva era una masa incandescente, con un intenso bombardeo de meteoritos que contribuyó a su calor interno. Con el paso del tiempo, la superficie terrestre se enfrió y solidificó, creando la corteza terrestre, mientras que el calor residual mantuvo el interior en un estado más caliente y dinámico.
Sección transversal esférica de la Tierra mostrando núcleo interno rojo oscuro, núcleo externo naranja, manto amarillo claro y corteza marrón.

Estructura Interna de la Tierra: Modelo Estático

La estructura interna de la Tierra se describe mediante el modelo estático, que distingue las capas según su composición química. La corteza, la capa más superficial, varía en grosor de 3 a 70 kilómetros y se divide en corteza oceánica, compuesta principalmente de basalto, y corteza continental, rica en granito. El manto subyacente, de unos 2,900 kilómetros de espesor, contiene minerales como el olivino en su parte superior y silicatos ricos en magnesio en la inferior. El núcleo, dividido en un núcleo externo líquido y un núcleo interno sólido, está compuesto principalmente por hierro y níquel, con trazas de elementos más pesados y radioactivos, y es responsable del campo magnético terrestre.

Estructura Interna de la Tierra: Modelo Dinámico

El modelo dinámico examina las propiedades mecánicas y el comportamiento de las capas terrestres. La litosfera, que incluye la corteza y la parte superior del manto, es rígida y se extiende hasta unos 100 a 250 kilómetros de profundidad. Debajo yace la astenosfera, una región parcialmente fundida hasta los 350 kilómetros de profundidad, que permite el movimiento tectónico de las placas de la litosfera. La mesosfera abarca el manto inferior y es más viscosa, facilitando las corrientes de convección que impulsan la dinámica de las placas. La endosfera, correspondiente al núcleo, se divide en el núcleo externo fluido y el núcleo interno sólido, cuyas propiedades influyen en fenómenos como el geomagnetismo.

Exploración de las Profundidades Terrestres

La exploración directa del interior de la Tierra es limitada, con el pozo más profundo, el Pozo Superprofundo de Kola, alcanzando cerca de 12 kilómetros. Los métodos indirectos, como el análisis de ondas sísmicas, son cruciales para estudiar las capas internas. Las ondas sísmicas P (primarias) y S (secundarias) se propagan a diferentes velocidades y no pueden atravesar líquidos, lo que ha permitido identificar discontinuidades como la de Mohorovičić entre la corteza y el manto, y la de Gutenberg entre el manto y el núcleo externo. Estos hallazgos son esenciales para entender la estructura interna de la Tierra.

La Ciencia Detrás de la Estructura Terrestre

Nuestro conocimiento sobre la estructura interna de la Tierra proviene de la sísmica y de experimentos de laboratorio que simulan las condiciones extremas del interior terrestre. En la década de 1960, las pruebas nucleares aportaron datos valiosos sobre las ondas sísmicas, contribuyendo al descubrimiento del núcleo interno sólido. La ciencia ha empleado la tecnología y el ingenio humano para revelar los secretos del interior terrestre, demostrando que es posible comprender estas regiones inaccesibles a través de métodos indirectos y la investigación científica.