Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Hipnosis en la Salud

La hipnosis es una técnica de concentración mental que se utiliza en la salud para influir en funciones corporales y psicológicas. Facilita el tratamiento de afecciones como la ansiedad, adicciones y síntomas depresivos. Además, se aplica en educación para mejorar el rendimiento académico y la creatividad. Su evolución histórica y la superación de mitos han consolidado su eficacia terapéutica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estado alterado de conciencia en hipnosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Concentración mental y atención focalizada que aumenta la receptividad a la sugestión.

2

Influencia de la hipnosis en funciones corporales

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta funciones motoras, vegetativas, sensoriales y actividad cerebral.

3

Integración de la hipnosis en terapias

Haz clic para comprobar la respuesta

Complementa otros enfoques terapéuticos, no es una terapia independiente.

4

Los ______ alrededor de la hipnosis deben ser aclarados para su uso adecuado.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitos

5

La hipnosis no puede forzar a alguien a actuar en contra de sus ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

valores voluntad

6

El proceso de hipnosis es ______ y necesita de la participación activa del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

activo individuo

7

El sujeto puede terminar el estado hipnótico en ______ momento.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualquier

8

La inducción hipnótica puede ser ______ y no siempre requiere de un ritual ______ o relajación previa.

Haz clic para comprobar la respuesta

variada monótono

9

Orígenes de la hipnosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Prácticas ancestrales en Egipto, Grecia y culturas celtas; distintas interpretaciones y nombres.

10

Reconocimiento médico de la hipnosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Aceptada en psiquiatría por la Asociación Médica Americana en la década de 1950.

11

Influencia de Milton Erickson

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernizó la hipnosis, eliminando el estigma de superstición y promoviendo su uso terapéutico.

12

En el campo clínico, se emplea la ______ para inculcar saberes y posturas que facilitan a los individuos enfrentar retos cotidianos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipnosis

13

La hipnosis ha probado ser útil en el tratamiento de la ______, adicciones y estados depresivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ansiedad

14

Se utiliza la hipnosis para aliviar efectos adversos como ______ y ______ en terapias contra el cáncer.

Haz clic para comprobar la respuesta

náuseas vómitos

15

Esta técnica también ayuda en el manejo de la ______ arterial, ______ nocturna y problemas inmunitarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipertensión enuresis

16

Estudios sugieren que la hipnosis y la ______ pueden tener beneficios prolongados en afecciones como el dolor abdominal funcional en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

autohipnosis niños

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Orígenes y Desarrollo de la Psicolingüística

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Teoría de la Gestalt

Ver documento

Psicología

Observación en la Investigación Científica

Ver documento

Psicología

Comunicación y sus tipos

Ver documento

Conceptos y Utilidad de la Hipnosis en la Salud

La hipnosis es una técnica de concentración mental que facilita el acceso a un estado alterado de conciencia, donde la atención se focaliza y se potencia la receptividad a la sugestión. Este estado permite influir en las funciones motoras, vegetativas y sensoriales, así como en la actividad cerebral, y se emplea como complemento en el tratamiento de diversas afecciones psicológicas y médicas. No obstante, la hipnosis no constituye una terapia independiente, sino que se integra con otros enfoques terapéuticos para optimizar los resultados y reducir la duración del tratamiento. Es fundamental desmentir los mitos que sugieren que la hipnosis debilita la voluntad o provoca la pérdida de control; por el contrario, es un proceso que requiere la colaboración activa del paciente y una relación de confianza con el hipnotizador.
Persona sentada tranquilamente en silla de respaldo alto en habitación serena con tonos neutros, acompañada por otra persona en actitud relajada, sin ventanas visibles y decoración minimalista.

Clarificaciones sobre la Hipnosis y su Procedimiento

La hipnosis está rodeada de mitos que necesitan ser esclarecidos para su correcta comprensión y aplicación. Contrariamente a la creencia popular, la hipnosis no tiene la capacidad de obligar a una persona a actuar en contra de sus valores o voluntad. Durante el trance hipnótico, el sujeto mantiene la conciencia, aunque puede experimentar amnesia selectiva o una sensación de somnolencia. La hipnosis es un proceso activo que requiere la participación consciente del individuo y no es un estado de sueño ni de automatismo. Además, no genera dependencia del hipnotizador y el sujeto puede salir del estado hipnótico en cualquier momento. La inducción hipnótica puede variar y no siempre necesita de un ritual monótono o de una fase de relajación previa.

Evolución Histórica de la Hipnosis

La hipnosis tiene sus raíces en prácticas ancestrales de civilizaciones como la egipcia, griega y celta, aunque con distintas interpretaciones y nombres. En los últimos doscientos años, ha sido estudiada y aplicada por profesionales de la salud mental y física. Pioneros como Franz Antón Mesmer y James Braid jugaron roles clave en la formalización de la hipnosis como técnica. Sigmund Freud inicialmente utilizó la hipnosis en sus terapias, aunque posteriormente se enfocó en el desarrollo del psicoanálisis. En la década de 1950, la Asociación Médica Americana reconoció oficialmente la hipnosis en el campo de la psiquiatría. Gracias a la influencia de Milton Erickson, la hipnosis superó su estigma de superstición y se consolidó como una herramienta eficaz para el cambio psicológico.

Aplicaciones Terapéuticas y Educativas de la Hipnosis

En el ámbito clínico, la hipnosis se utiliza para implantar conocimientos y actitudes que ayudan a los pacientes a afrontar desafíos diarios. Ha demostrado ser efectiva en el manejo de la ansiedad, adicciones, síntomas depresivos y en la mitigación de efectos secundarios como náuseas y vómitos en tratamientos oncológicos. También se aplica en el control de la hipertensión arterial, enuresis, trastornos inmunológicos, fibromialgia y síndrome del intestino irritable. En el contexto educativo, la hipnosis puede mejorar el rendimiento académico, la memoria y la creatividad. Investigaciones indican que tanto la hipnosis como la autohipnosis pueden tener efectos beneficiosos y duraderos en condiciones como el dolor abdominal funcional en niños.