Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Los Paradigmas

Los paradigmas son marcos teóricos y metodológicos que guían la investigación y la interpretación de datos en diversas disciplinas. Estos sistemas de creencias y prácticas influyen en cómo se identifican y abordan los problemas científicos, afectando la construcción del conocimiento y la práctica organizacional. La evolución de los paradigmas refleja el dinamismo del conocimiento, pudiendo cambiar con nuevas evidencias o teorías. En las organizaciones, los paradigmas determinan la gestión de recursos, la eficiencia y la innovación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen etimológico de 'paradigma'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del griego 'parádeigma', que significa 'ejemplo' o 'modelo'.

2

Función de los paradigmas en la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Guían la investigación y la interpretación de datos, ofreciendo una perspectiva para observar el mundo y buscar respuestas.

3

Dinamismo de los paradigmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los paradigmas pueden cambiar o ser reemplazados ante nuevas evidencias o teorías más convincentes.

4

En la dimensión ______, un paradigma incluye las normas y valores de un grupo social.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociológica

5

Definición de paradigmas según Ruiz Bolívar y Planchart

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistemas de creencias y prácticas que guían la identificación y solución de problemas científicos.

6

Perspectiva de Hurtado y Toro sobre paradigmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Representan una pluralidad de enfoques epistemológicos.

7

Visión de Martínez y Grinspun sobre paradigmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructuras lógicas que dirigen la investigación científica y proveen patrones a la academia.

8

Las ______ se guían por principios que dirigen la investigación y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencias experimentación

9

En las ciencias ______, los paradigmas reflejan normas que definen a una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociales sociedad

10

En ______, los paradigmas se relacionan con las conexiones entre unidades de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüística lenguaje

11

El paradigma de la ______ busca una comprensión ______ de los fenómenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad holística

12

Edgar Morin propuso el paradigma de la ______, que reconoce la interdependencia y ______ de los fenómenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad multidimensionalidad

13

En el ámbito ______, los paradigmas influyen en cómo se entiende y promueve el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

educativo aprendizaje

14

Función de los paradigmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ofrecen perspectiva sobre realidad y conocimiento, guían investigación y validación de resultados.

15

Influencia en comunidades científicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Crean consenso y colaboración, refuerzan creencias comunes.

16

Resistencia al cambio de paradigmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Persisten a pesar de nuevas evidencias, arraigados en la aceptación comunitaria.

17

El paradigma ______ se centra en la eficiencia y logro de metas, mientras que el ______ valora la cultura y dinámica humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

racional natural

18

Es vital que las organizaciones revisen sus ______ para mantenerse alineados con las exigencias del mercado y promover la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

paradigmas mejora continua

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

El auge de la sofística y su influencia en la educación de la Grecia clásica

Ver documento

Filosofía

Éticas y teorías morales

Ver documento

Filosofía

Sócrates: Pionero de la Ética y la Conciencia Moral Individual

Ver documento

Filosofía

Fundamentos de la Ética Kantiana

Ver documento

Definición y Origen de los Paradigmas

Un paradigma es un conjunto de prácticas, conceptos y valores que conforman un marco teórico y metodológico aceptado por una comunidad científica en un periodo histórico determinado. Originario del griego "parádeigma", que significa "ejemplo" o "modelo", el término se emplea para describir los fundamentos que guían la investigación y la interpretación de datos en la ciencia. Los paradigmas son esenciales para la construcción del conocimiento, ya que proporcionan una lente a través de la cual los científicos observan el mundo, plantean preguntas y buscan respuestas. Estos marcos conceptuales son dinámicos y pueden cambiar o ser reemplazados cuando emergen nuevas evidencias o teorías más convincentes.
Piezas de rompecabezas coloridas dispersas sobre una superficie clara con un espacio vacío en forma de pieza en el centro, bajo una iluminación difusa.

Sentidos Sociológico y Filosófico de los Paradigmas

Los paradigmas se interpretan en dos dimensiones principales: la sociológica y la filosófica. En el ámbito sociológico, un paradigma abarca el conjunto de normas y valores que caracterizan a cualquier grupo social, incluyendo pero no limitándose a la comunidad científica. En la perspectiva filosófica, el término se enfoca en los aspectos de este conjunto que actúan como patrones ejemplares para la resolución de problemas y la generación de conocimiento. Ambas perspectivas son cruciales para entender cómo los paradigmas dirigen la práctica científica y cómo definen a una comunidad a través de un marco de referencia común.

Perspectivas de Diversos Autores sobre los Paradigmas

Diversos pensadores han contribuido a la conceptualización de paradigmas, destacando su rol en la evolución del conocimiento científico. Ruiz Bolívar (1992) y Planchart (1978) concuerdan en que los paradigmas son sistemas de creencias y prácticas que determinan cómo se identifican y abordan los problemas científicos. Hurtado y Toro (1997) subrayan la pluralidad de enfoques epistemológicos que un paradigma puede representar, mientras que Martínez (1989) y Grinspun (1974) los ven como estructuras lógicas que orientan la investigación científica y ofrecen patrones para la comunidad académica. Estas definiciones subrayan la influencia de los paradigmas en la forma en que se estructura y avanza el conocimiento.

Tipos de Paradigmas en Diferentes Campos del Conocimiento

Los paradigmas se manifiestan en distintas disciplinas del saber. En la filosofía, constituyen sistemas de pensamiento que explican la realidad; en las ciencias, son los principios o teorías que orientan la investigación y la experimentación. En las ciencias sociales, reflejan las normas y prácticas que definen a una sociedad, y en la lingüística, se refieren a las relaciones sistemáticas entre unidades de lenguaje. En el ámbito educativo, los paradigmas informan sobre cómo se entiende y se promueve el aprendizaje. El paradigma de la complejidad, propuesto por Edgar Morin, insta a una comprensión holística de los fenómenos, reconociendo su interdependencia y multidimensionalidad para una apreciación más integral de la realidad.

Características Fundamentales de un Paradigma

Un paradigma se distingue por ser un marco de creencias y supuestos que ofrece una perspectiva particular sobre la realidad y el conocimiento. Define un conjunto de métodos y técnicas para la investigación y establece normas para la validación de resultados. Los paradigmas también dan lugar a comunidades científicas que comparten y refuerzan estas creencias a través de la colaboración y el consenso. Aunque son herramientas poderosas para el avance del conocimiento, los paradigmas pueden ser resistentes al cambio y persistir a pesar de la aparición de nuevas evidencias o teorías, debido a su arraigo y aceptación en la comunidad científica.

La Importancia de los Paradigmas en las Organizaciones

Los paradigmas desempeñan un papel fundamental en el ámbito organizacional, ya que determinan la manera en que se piensa, se actúa y se gestionan los recursos en una empresa o institución. Existen varios paradigmas organizacionales, como el paradigma racional, que enfatiza la eficiencia y la consecución de objetivos; el paradigma natural, que valora la cultura organizacional y las dinámicas humanas; y el paradigma abierto, que fomenta la adaptabilidad y la innovación. Cada uno tiene ventajas y desventajas y puede ser más o menos efectivo dependiendo del entorno específico de la organización. Es crucial que las organizaciones sean conscientes de sus paradigmas predominantes y los revisen regularmente para asegurar que estén alineados con las demandas del mercado y faciliten la mejora continua, la competitividad y la sostenibilidad.