Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Diversidad de las Especies

La biodiversidad y la clasificación taxonómica de la vida en la Tierra son esenciales para entender la evolución y la conservación de especies. Desde la definición de especie hasta el impacto humano en la extinción y la problemática de las especies invasoras, este tema abarca la complejidad de la biología y la ecología, destacando la importancia de proteger la diversidad biológica y los ecosistemas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, el término 'especie' se refiere al grupo más elemental de organismos en la ______, donde los miembros pueden tener crías fértiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

biología taxonomía

2

Se calcula que hay aproximadamente ______ millones de especies identificadas, pero se cree que la cifra real es mucho ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1,9 mayor

3

Cada especie recibe un nombre científico a través de un sistema ______, como el de los humanos, denominados ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

binomial Homo sapiens

4

Selección natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde individuos con rasgos ventajosos sobreviven y reproducen más, transmitiendo genes a descendencia.

5

Adaptaciones de especies

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios evolutivos específicos que permiten a las especies mejorar su supervivencia en un entorno dado.

6

Pinzones de Galápagos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejemplo de evolución por selección natural, con variaciones de picos según dieta y nicho ecológico.

7

Un ______ contiene varias ______ con rasgos similares y un antepasado común cercano.

Haz clic para comprobar la respuesta

género especies

8

Dentro de un género, la ______ es la unidad de clasificación más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

especie específica

9

Por ejemplo, el género ______ abarca distintas especies de grandes felinos, como el ______ (Panthera leo) y el ______ (Panthera tigris).

Haz clic para comprobar la respuesta

Panthera león tigre

10

La ______ ______ usa dos términos, el primero indica el género y el segundo la especie ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nomenclatura binomial específica

11

Reinos con mayor número de especies

Haz clic para comprobar la respuesta

Animalia: más de 1,4 millones; Plantae: más de 300 mil; Fungi: aproximadamente 120 mil.

12

Reinos menos conocidos en biodiversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Protista, Bacteria, Archaea y virus tienen diversidad indeterminada, pero significativa.

13

Importancia de la clasificación en reinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamental para estudios de biología y ecología; refleja complejidad y riqueza de vida en la Tierra.

14

Las especies que habitan su zona de origen sin influencia humana se denominan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nativas

15

Algunas especies foráneas pueden adaptarse sin provocar ______, pero otras pueden ser ______ y perjudicar la biodiversidad local.

Haz clic para comprobar la respuesta

daños significativos invasoras

16

Un caso destacado de especie invasora es el de los ______ en ______, que proliferaron enormemente al no tener ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conejos Australia depredadores naturales

17

Los conejos en Australia han ocasionado serios problemas tanto ______ como ______ debido a su sobrepoblación.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecológicos económicos

18

Causas de la extinción acelerada

Haz clic para comprobar la respuesta

Destrucción de hábitats, contaminación, caza y pesca excesivas, cambio climático, especies invasoras.

19

Impacto humano en la biodiversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividades humanas han incrementado la tasa de extinción, afectando negativamente la diversidad biológica.

20

Servicios ecosistémicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Beneficios esenciales que los ecosistemas brindan, como purificación de aire y agua, polinización y control de erosión.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación y Características de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Fundamentos de Bioenergética y Leyes de la Termodinámica

Ver documento

Biología

Niveles de Organización Biológica en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Cicatrización y Características de la Cicatriz

Ver documento

Definición y Clasificación de Especies

En biología, una especie se define como el grupo más básico de organismos clasificados en la taxonomía, caracterizado por individuos que pueden reproducirse entre sí y generar descendencia fértil. Este concepto, conocido como la especie biológica, es aplicable principalmente a organismos que se reproducen sexualmente. Sin embargo, para organismos asexuales, se utilizan otros criterios como la morfología, la genética y la ecología para definir especies. Se estima que existen alrededor de 1,9 millones de especies conocidas, aunque el número real es probablemente mucho mayor. Cada especie se nombra científicamente mediante un sistema binomial, que incluye el género seguido de un epíteto específico, como en Homo sapiens, el nombre científico de los seres humanos.
Collage de especies diversas incluyendo ave colorida, león en sabana, peces tropicales, mariposa, planta con flores, hongos, algas y microorganismos.

El Origen de las Especies y la Selección Natural

La teoría de la evolución por selección natural, propuesta por Charles Darwin en "El origen de las especies" (1859), sostiene que las especies evolucionan a partir de ancestros comunes mediante la acumulación de cambios genéticos favorecidos por la selección natural. Este mecanismo implica que los individuos con rasgos más adecuados para su entorno tienen mayores probabilidades de sobrevivir y reproducirse, pasando sus genes a la siguiente generación. La evidencia de la evolución se observa en la diversidad de adaptaciones de las especies, como las famosas pinzones de las Islas Galápagos, que desarrollaron diferentes formas de picos adaptadas a fuentes de alimento específicas.

Jerarquía Taxonómica: Género y Especie

La taxonomía biológica organiza la diversidad de la vida en una jerarquía de categorías, siendo el género y la especie dos de las más fundamentales. Un género agrupa a varias especies que comparten características y un ancestro común reciente. Dentro de un género, la especie representa la unidad de clasificación más específica. Por ejemplo, el género Panthera incluye varias especies de grandes felinos, como el león (Panthera leo) y el tigre (Panthera tigris). La nomenclatura binomial refleja esta relación, con el primer término indicando el género y el segundo la especie específica.

Diversidad de Especies en los Reinos de la Vida

La biodiversidad de la Tierra se organiza en varios reinos que agrupan a los seres vivos según características fundamentales. Los reinos tradicionales incluyen Animalia, Plantae, Fungi, Protista, Bacteria y Archaea. Los animales constituyen el reino más diverso, con más de 1,4 millones de especies descritas, seguidos por las plantas con más de 300 mil especies y los hongos con aproximadamente 120 mil. Los protistas, bacterias, arqueas y virus también representan una gran diversidad, con un número aún indeterminado de especies. Estas clasificaciones reflejan la complejidad y la riqueza de la vida en la Tierra, y son fundamentales para el estudio de la biología y la ecología.

Especies Nativas, Exóticas e Invasoras

Las especies nativas son aquellas que se encuentran en su área de distribución original sin intervención humana. En contraste, las especies exóticas o no nativas han sido introducidas en nuevos hábitats, ya sea intencionalmente o accidentalmente por actividades humanas. Mientras algunas especies exóticas se integran sin causar daños significativos, otras pueden convertirse en invasoras, desplazando a las especies nativas y alterando los ecosistemas. Un ejemplo notorio es el de los conejos en Australia, que, al carecer de depredadores naturales, se multiplicaron y causaron graves daños ecológicos y económicos.

Conservación de Especies y la Amenaza de Extinción

La extinción es un proceso natural en la historia de la vida en la Tierra, pero la tasa de extinción se ha incrementado dramáticamente debido a la influencia humana. La destrucción de hábitats, la contaminación, la caza y pesca excesivas, el cambio climático y la introducción de especies invasoras son algunas de las principales amenazas para la biodiversidad. La conservación de especies implica esfuerzos para proteger y restaurar hábitats, implementar leyes de protección, y promover prácticas sostenibles. Estas acciones son esenciales para preservar la diversidad biológica y mantener los servicios ecosistémicos que son vitales para la vida en nuestro planeta.