Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes de la Educación a lo Largo de la Vida

La Educación Permanente ha sido un pilar fundamental en el desarrollo humano, desde las ideas de Platón hasta las políticas actuales de la UNESCO y la Unión Europea. Este enfoque integral abarca la actualización de habilidades y la adquisición de nuevas competencias, siendo clave en la sociedad de la información. La legislación española también refleja esta tendencia, promoviendo el aprendizaje continuo a través de diversas leyes y programas educativos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Concepto de educación continua

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación a lo largo de toda la vida, desde la antigüedad hasta la actualidad, vista como clave para el enriquecimiento del conocimiento y la mejora social.

2

Influencia de la Revolución Francesa en la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Introdujo ideas de instrucción universal y continua, promovidas por pensadores como Condorcet, para el acceso educativo en todas las etapas de la vida.

3

La ______ fue establecida en el año ______ y ha sido clave en fomentar la Educación Permanente a nivel global.

Haz clic para comprobar la respuesta

UNESCO 1946

4

Concepto de Educación Permanente

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque educativo integral para la igualdad de oportunidades y desarrollo social en Europa.

5

Objetivo de la Educación Permanente

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptación a necesidades individuales y promoción del aprendizaje continuo a lo largo de la vida.

6

La ______ ______, mediante el ______ de ______ y textos como "El libro verde", ha enfatizado la necesidad de mantenerse al día en ______ y adquirir nuevas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión Europea Tratado Maastricht habilidades competencias

7

En ______, se celebró el Año ______ de la Educación y la Formación ______, un momento clave para el impulso de políticas educativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

1996 Europeo Permanente

8

Creación de la Unidad de Educación Permanente por UNESCO

Haz clic para comprobar la respuesta

UNESCO estableció la Unidad de Educación Permanente en 1970 para fomentar la educación a lo largo de la vida.

9

Recomendación de Nairobi 1976

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento que define la Educación Permanente como un proyecto integral en todas las dimensiones de la vida y conocimientos.

10

V Conferencia Intergubernamental en Hamburgo 1997

Haz clic para comprobar la respuesta

Conferencia que subrayó la importancia de la educación de adultos como esencial en todas las etapas de la vida.

11

El ______ para la Educación de Adultos de 1986 y la ______ de 1990 reafirmaron la Educación Permanente en España.

Haz clic para comprobar la respuesta

Libro Blanco Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)

12

Dimensiones de la Educación Permanente

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye aspectos académicos, profesionales, cívicos, sociales y culturales.

13

Educación como medio y objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Es fin en sí misma y vía para formación continua y potenciación de capacidades.

14

Educación Permanente en políticas y derechos

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial en políticas educativas y reconocida como derecho ciudadano.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Gobierno Escolar

Ver documento

Educación Cívica

Proceso de Investigación Documental

Ver documento

Educación Cívica

Identidad Nacional y Democracia en Bolivia

Ver documento

Educación Cívica

El Papel de las Organizaciones en Perú

Ver documento

Orígenes de la Educación a lo Largo de la Vida

La educación continua o permanente es un concepto que se remonta a la antigüedad, con pensadores como Platón, quien proponía la educación hasta los cincuenta años. En el siglo XVII, el pedagogo Comenio ya veía la educación como un proceso vitalicio. La Revolución Francesa trajo consigo pensadores como Condorcet, quien en 1792 defendió la instrucción universal y continua, accesible en todas las etapas de la vida, como un medio para el enriquecimiento del conocimiento y la mejora de la sociedad.
Grupo diverso atento en semicírculo en aula luminosa con persona de pie gestualizando hacia pizarra blanca, libros de colores y planta verde al fondo.

Influencia de Organizaciones Internacionales

La UNESCO, fundada en 1946, junto con el Centro para la Investigación y la Innovación en la Educación (CERI) de la OCDE y el Consejo de Europa, ha sido fundamental en la promoción de la Educación Permanente a nivel mundial. Aunque la idea de un sistema educativo global y continuo es todavía un ideal, estos organismos han trabajado en la definición y promoción de políticas que apoyan la educación a lo largo de toda la vida.

Conceptualización y Estrategias de Implementación

Documentos clave como "Education Permanente" del Consejo de Europa en 1970 y "Education Permanente. Principes de base" en 1973, han sido esenciales en la definición de la Educación Permanente. Estos textos la presentan como un enfoque integral para la igualdad de oportunidades y un pilar para el desarrollo social europeo, proponiendo un proyecto educativo global que se adapte a las necesidades individuales y promueva el aprendizaje a lo largo de la vida.

Educación Permanente en la Sociedad del Conocimiento

La transición hacia una sociedad de la información ha intensificado la necesidad de una educación continua. La Unión Europea, a través del Tratado de Maastricht y documentos como "El libro verde" y "Aprender en la sociedad de la información", ha subrayado la importancia de la actualización constante de habilidades y la adquisición de nuevas competencias. El año 1996, designado como el Año Europeo de la Educación y la Formación Permanente, marcó un punto de inflexión en la promoción de políticas educativas en este campo.

Contribuciones de la UNESCO a la Educación Permanente

La UNESCO ha sido un actor clave en la promoción de la Educación Permanente, estableciendo una Unidad de Educación Permanente en 1970 y organizando conferencias mundiales sobre el tema. La Recomendación de Nairobi de 1976 es un documento de referencia que define la Educación Permanente como un proyecto que engloba todas las dimensiones de la vida y todas las formas de conocimiento. La V Conferencia Intergubernamental sobre Educación Permanente en Hamburgo en 1997 reiteró la relevancia de la educación de adultos como un componente vital en todas las etapas de la vida.

La Educación Permanente en España

La Ley General de Educación de 1970 introdujo formalmente el concepto de Educación Permanente de Adultos en España, con el fin de estructurar el sistema educativo y proporcionar acceso a la educación a quienes lo necesitan. Posteriormente, el Libro Blanco para la Educación de Adultos de 1986 y la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990 reafirmaron la Educación Permanente como un principio orientador del sistema educativo español, subrayando la importancia de ofrecer oportunidades, programas y servicios que faciliten el aprendizaje continuo.

Aspectos y Retos de la Educación Permanente

La Educación Permanente comprende dimensiones académicas, profesionales, cívicas, sociales y culturales, que se interrelacionan en el desarrollo personal y deben evolucionar de manera equilibrada. La educación se concibe no solo como un objetivo en sí mismo, sino como un medio para una formación continua que potencia las capacidades individuales. Se ha convertido en un componente esencial de las políticas educativas y en un derecho ciudadano, reflejando la necesidad personal y colectiva de desarrollo y mejora de la calidad de vida.