Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos son cruciales en la investigación científica. Incluyen métodos como la observación, con variantes directas e indirectas, y la encuesta, que se aplica a muestras representativas. Los instrumentos varían desde cuestionarios hasta dispositivos de grabación, esenciales para el registro y análisis de información. La validez y fiabilidad de estos instrumentos son fundamentales para obtener resultados precisos en estudios de diversos campos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la ______ científica, es clave diferenciar entre técnicas e ______ de recolección de datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación instrumentos

2

Los instrumentos son herramientas que se emplean para ______ y ______ los datos, como cuestionarios y dispositivos electrónicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

registrar conservar

3

Entre los instrumentos de recolección de datos se incluyen ______, grabadoras y ______ electrónicos como tabletas.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuestionarios dispositivos

4

Es importante que las técnicas de recolección de datos estén en ______ con el método ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

consonancia científico

5

Definición de observación en investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Examen metódico y deliberado de fenómenos para recolectar datos relevantes.

6

Observación directa vs. indirecta

Haz clic para comprobar la respuesta

Directa: sin mediación; Indirecta: con instrumentos como cámaras o sensores.

7

Observación estructurada vs. no estructurada

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructurada: sigue un protocolo específico; No estructurada: más flexible en recolección de datos.

8

Para la observación ______ se usan diarios de campo y grabadoras de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

no estructurada audio video

9

Tipos de encuestas según su estructura

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructuradas con preguntas fijas; semi-estructuradas con flexibilidad en las respuestas.

10

Ámbitos de aplicación de las encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigación de mercados, estudios sociológicos, sondeos de opinión.

11

Requisitos para el diseño de encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Claridad y pertinencia en las preguntas para obtener datos confiables y relevantes.

12

La ______ es un método cualitativo que consiste en un diálogo entre dos partes para indagar en asuntos detallados.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista

13

Para documentar las respuestas y analizarlas después, se utilizan ______ de entrevista y ______ de grabación.

Haz clic para comprobar la respuesta

guiones equipos

14

Tipos de preguntas en cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen cerradas, abiertas o combinadas, adaptadas al objetivo de la investigación.

15

Importancia de pruebas piloto en cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Validan el instrumento, asegurando fiabilidad, validez y comprensión por parte de los encuestados.

16

Evitar sesgos y ambigüedades en cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la calidad de los datos, requiere preguntas claras y alineadas con objetivos de investigación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La Familia como Subsistema Social

Ver documento

Otro

Métodos y Didáctica en la Educación

Ver documento

Otro

Traumatismo Craneoencefálico

Ver documento

Otro

Estrategias de Revisión Textual en el Aprendizaje

Ver documento

Definición y Relación entre Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En la investigación científica, es fundamental distinguir entre técnicas e instrumentos de recolección de datos. Las técnicas son los métodos sistemáticos que se aplican para recabar información, y varían según la disciplina y el enfoque del estudio, siempre en consonancia con el método científico. Los instrumentos, por su parte, son las herramientas concretas que se utilizan para registrar y conservar los datos obtenidos, facilitando su análisis posterior. Entre estos se encuentran los cuestionarios, las grabadoras de audio y video, las libretas de campo, y dispositivos electrónicos como tabletas y computadoras, que permiten una organización y recuperación eficiente de la información.
Mesa de madera clara con cuestionarios impresos, grabadora digital negra, lápices, borrador blanco, portapapeles azul y lupa con mango negro.

La Observación como Técnica de Investigación

La observación es una técnica de recolección de datos que consiste en el examen metódico y deliberado de fenómenos, con el propósito de obtener información relevante para los objetivos de investigación. Esta técnica puede ser directa, donde el investigador observa el fenómeno sin mediación, o indirecta, utilizando instrumentos como cámaras o sensores. La observación puede ser no participante, en la que el observador no interfiere en el entorno, o participante, donde se involucra activamente en el contexto estudiado. Además, puede ser estructurada, con un protocolo específico de observación, o no estructurada, permitiendo una mayor flexibilidad en la recolección de datos.

Instrumentos para la Observación

Los instrumentos de observación varían según la naturaleza y necesidades del estudio. Para la observación no estructurada, se emplean diarios de campo y grabadoras de audio y video, que permiten capturar la información de manera más orgánica. En la observación estructurada, se utilizan listas de cotejo y escalas de actitud o de estimación, que facilitan la cuantificación y el análisis sistemático de los datos observados. Estos instrumentos deben ser diseñados cuidadosamente para asegurar que miden lo que se pretende observar y que son fiables y válidos en el contexto de la investigación.

La Encuesta y sus Modalidades

La encuesta es una técnica de recolección de datos que consiste en solicitar información a una muestra representativa de sujetos. Puede ser administrada de manera oral, a través de entrevistas directas, o escrita, mediante cuestionarios. Las encuestas pueden ser estructuradas, con preguntas fijas, o semi-estructuradas, que permiten cierta flexibilidad. Son ampliamente utilizadas en la investigación de mercados, estudios sociológicos y sondeos de opinión, y su diseño debe garantizar la claridad y pertinencia de las preguntas para obtener datos confiables y relevantes.

La Entrevista y sus Variantes

La entrevista es una técnica cualitativa que implica un diálogo entre el entrevistador y el entrevistado, orientado a profundizar en temas específicos. Puede ser estructurada, con un conjunto fijo de preguntas; semi-estructurada, con preguntas abiertas que permiten explorar temas en profundidad; o no estructurada, que da total libertad al entrevistador para adaptar la conversación a los objetivos de la investigación. Los instrumentos utilizados incluyen guiones de entrevista y equipos de grabación, que son fundamentales para documentar las respuestas y facilitar el análisis posterior.

Elaboración y Validez del Cuestionario

El cuestionario es un instrumento de recolección de datos que consta de una serie de ítems diseñados para indagar sobre aspectos específicos de interés en la investigación. Puede incluir preguntas cerradas, abiertas o una combinación de ambas. Su diseño debe ser meticuloso, asegurando que las preguntas estén alineadas con los objetivos de la investigación y evitando sesgos o ambigüedades. Es esencial realizar pruebas piloto para validar el cuestionario, garantizando que mide de manera fiable y válida los constructos de interés y que es comprensible para los encuestados.