La normalización en el comercio internacional es clave para la interoperabilidad de productos y servicios, promoviendo la calidad y la seguridad. Desde la creación de la IEC y la ISO, las normas técnicas han evolucionado para impulsar la economía global y la competitividad. Las normas de calidad, como las ISO 9000, son esenciales para la gestión y el rendimiento empresarial. En México, las NOM y NMX alinean estándares nacionales con los internacionales.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Marco de referencia común en comercio internacional
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Impacto de la normalización en calidad y seguridad
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Relación entre normalización y competitividad
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ Internacional de Electrotécnica se estableció en el año ______, marcando el inicio de la normalización internacional en el campo de la electrotecnia.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Características inherentes según ISO 9000
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Importancia de las directrices de gestión de calidad
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Aplicación de normas de calidad en sectores
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Las ______ y ______ son ejemplos de regulaciones mexicanas que buscan regular productos y servicios, pudiendo ser obligatorias o voluntarias.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Ámbito de aplicación de normas
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Carácter de las normas
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Rol de normas internacionales
Haz clic para comprobar la respuesta
Economía
Análisis PESTEL y su importancia en la estrategia empresarial
Ver documentoEconomía
La crisis de la deuda en América Latina durante la década de 1980
Ver documentoEconomía
El papel del dinero en las economías modernas
Ver documentoEconomía
La gestión estratégica y su relación con las fusiones y adquisiciones
Ver documento