Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue marcada por la expansión del Eje y la posterior resistencia Aliada. Alemania, Italia y Japón, con políticas expansionistas, desencadenaron el conflicto. La invasión de Polonia por Alemania y la firma del Pacto Molotov-Ribbentrop iniciaron la guerra, que se extendió con la Operación Barbarroja y el ataque a Pearl Harbor. La contraofensiva Aliada, incluyendo el Día D y la Batalla de Stalingrado, fue crucial para la derrota del Eje y el fin de la guerra en 1945.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En 1931, Japón inició su expansión invadiendo ______, y en 1937 intensificó su agresión en China.

Haz clic para comprobar la respuesta

Manchuria

2

Alemania, bajo el liderazgo de ______ ______, desobedeció el Tratado de Versalles y llevó a cabo la anexión de Austria en 1938.

Haz clic para comprobar la respuesta

Adolf Hitler

3

Política de apaciguamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategia de Francia y Gran Bretaña para evitar la guerra cediendo a demandas de Hitler.

4

Anexión de los Sudetes

Haz clic para comprobar la respuesta

Hitler obtiene región checoslovaca con población alemana tras Acuerdo de Munich.

5

Impacto del Acuerdo en la agresión alemana

Haz clic para comprobar la respuesta

El Acuerdo no detuvo a Hitler; llevó a la ocupación de más territorios y la invasión de Polonia.

6

Después de que Alemania invadiera Polonia, ______ y ______ declararon la guerra a Alemania el ______ de septiembre de 1939.

Haz clic para comprobar la respuesta

Francia Gran Bretaña 3

7

Avances iniciales del Eje

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania y sus aliados conquistaron rápidamente Europa Occidental, Escandinavia y amenazaron el norte de África.

8

Operación Barbarroja

Haz clic para comprobar la respuesta

Invasión alemana de la Unión Soviética en 1941, marcando un punto crucial en la guerra.

9

Ataque a Pearl Harbor

Haz clic para comprobar la respuesta

Ataque japonés en 1941 que provocó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

10

En el año ______, las fuerzas del ______ fueron vencidas en la Segunda Batalla de ______ en el norte de África.

Haz clic para comprobar la respuesta

1942 Eje El Alamein

11

El ______ de junio de 1944, conocido como el Día ______, marcó el inicio de la liberación de ______ Occidental.

Haz clic para comprobar la respuesta

6 D Europa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Antigua Grecia: una era de florecimiento cultural y avance político

Ver documento

Historia

La Revolución Francesa

Ver documento

Historia

La civilización minoica: precursora de la civilización griega clásica

Ver documento

Historia

La Segunda Guerra Mundial: un conflicto global

Ver documento

Orígenes de la Segunda Guerra Mundial y la expansión del Eje

La Segunda Guerra Mundial, un conflicto global que involucró a la mayoría de las naciones del mundo, fue desencadenada por las políticas expansionistas de las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón. En la década de 1930, estas naciones emprendieron agresiones territoriales que desafiaron el orden internacional. Japón, afectado por la crisis económica de 1930, invadió Manchuria en 1931 y escaló su agresión en China con el Incidente del Puente de Marco Polo en 1937. Italia, bajo el liderazgo de Benito Mussolini, conquistó Etiopía en 1935, desafiando las sanciones de la Sociedad de Naciones, y anexó Albania en 1939. Alemania, con Adolf Hitler al mando, violó el Tratado de Versalles al rearmarse y expandirse territorialmente, anexando Austria (Anschluss) en 1938 y los Sudetes tras el Acuerdo de Munich, con la complacencia de las potencias occidentales, lo que evidenció la ineficacia de la política de apaciguamiento.
Campo abierto con tanque de guerra oxidado y cascos militares abandonados, vegetación esporádica y ruinas en el horizonte bajo un cielo azul pálido.

El Acuerdo de Munich y la caída de Checoslovaquia

El Acuerdo de Munich, firmado en septiembre de 1938, es un ejemplo emblemático de la política de apaciguamiento. Los líderes de Francia y Gran Bretaña accedieron a las demandas de Hitler de anexar los Sudetes, una región de Checoslovaquia con una significativa población de habla alemana, sin la presencia de representantes checoslovacos o soviéticos. Este acuerdo no solo permitió la ocupación alemana de los Sudetes, sino que también precipitó la desmembración de Checoslovaquia. En marzo de 1939, Alemania ocupó el resto de Bohemia y Moravia, mientras que Eslovaquia se convirtió en un estado títere. Polonia y Hungría se anexaron otras regiones checoslovacas. La capitulación ante Hitler no aseguró la paz, sino que incentivó la agresión alemana, culminando en la invasión de Polonia y el estallido de la guerra.

La invasión de Polonia y la respuesta aliada

La invasión alemana de Polonia el 1 de septiembre de 1939, tras la firma del Pacto Molotov-Ribbentrop con la Unión Soviética, que contenía un protocolo secreto para dividir Polonia entre ambos poderes, marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Francia y Gran Bretaña, comprometidas con la defensa de Polonia, declararon la guerra a Alemania dos días después. La campaña de Polonia demostró la eficacia de la estrategia de guerra relámpago (Blitzkrieg) alemana, resultando en la rápida derrota de las fuerzas polacas. Simultáneamente, la Unión Soviética invadió Polonia desde el este el 17 de septiembre, ocupando los territorios acordados y ejerciendo su influencia en la región báltica.

El avance del Eje y la resistencia aliada

Durante los primeros años de la guerra, las fuerzas del Eje lograron significativos avances. Alemania conquistó rápidamente países en Europa Occidental y Escandinavia, y en el norte de África, las tropas del Afrika Korps, lideradas por Erwin Rommel, amenazaron las posiciones británicas. La Operación Barbarroja, la invasión alemana de la Unión Soviética en junio de 1941, y el ataque japonés a Pearl Harbor en diciembre de ese año, resultaron en la entrada de la URSS y Estados Unidos en la guerra. La resistencia soviética, reforzada por el severo invierno, fue decisiva para frenar el avance alemán, culminando en la victoria en la Batalla de Stalingrado en febrero de 1943, un punto de inflexión en el conflicto.

La contraofensiva aliada y el fin de la guerra

A partir de 1942, los Aliados comenzaron a revertir el avance del Eje. En el norte de África, las fuerzas del Eje fueron derrotadas en la Segunda Batalla de El Alamein, y en 1943, los Aliados desembarcaron en Sicilia, avanzando hacia la península italiana y provocando la caída de Mussolini. El Día D, el 6 de junio de 1944, marcó el comienzo de la liberación de Europa Occidental con el desembarco aliado en Normandía. La Unión Soviética, por su parte, lanzó ofensivas que la llevaron a las puertas de Berlín. La guerra en Europa concluyó con la captura de Berlín por las fuerzas soviéticas y el suicidio de Hitler en abril de 1945. En el Pacífico, la persistente resistencia japonesa fue quebrantada por los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, lo que llevó a la rendición de Japón el 2 de septiembre de 1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.