Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Genética y la Evolución

Los experimentos de Gregor Mendel en la genética del guisante sentaron las bases de la herencia genética, revelando los patrones de dominancia, recesividad y segregación de alelos. Sus principios, como la uniformidad y el asortamiento independiente, junto con el impacto de las mutaciones y la selección natural, son esenciales para comprender la evolución biológica y la diversidad de la vida.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los descubrimientos de Mendel, que incluían conceptos como la ______ y ______ de los rasgos, fueron publicados en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dominancia recesividad 1865 1866

2

Principio de Uniformidad de Mendel

Haz clic para comprobar la respuesta

Todos los descendientes F1 muestran el rasgo dominante al cruzar dos individuos puros.

3

Principio de Segregación de Mendel

Haz clic para comprobar la respuesta

Alelos de un gen se separan en gametos y se combinan al azar en fecundación, proporción fenotípica 3:1 en F2.

4

Principio de Asortamiento Independiente de Mendel

Haz clic para comprobar la respuesta

Genes para diferentes rasgos se heredan sin influenciarse, demostrado con proporción 9:3:3:1 en F2 para dos características.

5

Cada persona tiene dos ______ para cada gen, uno de la madre y otro del padre.

Haz clic para comprobar la respuesta

alelos

6

Los ______ se representan con letras mayúsculas y los ______ con minúsculas.

Haz clic para comprobar la respuesta

alelos dominantes recesivos

7

Leyes de Mendel

Haz clic para comprobar la respuesta

Principios básicos de herencia genética: segregación y surtido independiente de alelos.

8

Codominancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Fenómeno donde dos alelos diferentes se expresan por igual en el fenotipo.

9

Herencia intermedia

Haz clic para comprobar la respuesta

Tipo de herencia donde el fenotipo resultante es una mezcla de los rasgos de los progenitores.

10

La ______ mendeliana y los avances en ______ molecular son fundamentales para la Teoría Sintética de la Evolución.

Haz clic para comprobar la respuesta

genética biología

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurológicas

Ver documento

Biología

La reproducción y su importancia en la continuidad de las especies

Ver documento

Biología

El tejido conectivo y sus funciones esenciales

Ver documento

Biología

Anatomía y función de las glándulas salivales

Ver documento

Los Fundamentos de la Genética: Los Experimentos de Mendel

En la década de 1860, Gregor Mendel, un monje austriaco, sentó las bases de la genética moderna mediante experimentos con plantas de guisante (Pisum sativum). Mendel escogió esta especie por sus ventajas para el estudio genético, como su corto ciclo de vida y la capacidad de controlar fácilmente su reproducción. Observando siete características distintas, como la forma y el color de las semillas, Mendel descubrió patrones hereditarios consistentes. Sus hallazgos, publicados en 1865 y 1866, introdujeron conceptos revolucionarios como la dominancia y recesividad de los rasgos, la segregación de los alelos y la distribución independiente de los genes, que son fundamentales para entender la herencia biológica.
Primer plano de plantas de guisantes en crecimiento con vainas verdes maduras y flores blancas y moradas, en suelo fértil y bajo luz solar natural.

Las Leyes de Mendel y la Herencia Genética

Mendel formuló tres principios fundamentales de la herencia genética. La primera ley, el Principio de Uniformidad, indica que al cruzar dos individuos puros para un rasgo particular, toda la descendencia de la primera generación filial (F1) exhibirá el rasgo dominante. La segunda ley, el Principio de Segregación, postula que durante la formación de gametos, los alelos para un gen se separan y se combinan al azar en la fecundación, resultando en una proporción fenotípica de 3:1 en la segunda generación filial (F2). La tercera ley, la de Asortamiento Independiente, establece que los genes para diferentes rasgos se heredan independientemente unos de otros, lo que Mendel demostró con la proporción fenotípica de 9:3:3:1 en la F2 al cruzar plantas que diferían en dos características.

El Concepto de Alelos y la Determinación de Caracteres

Mendel introdujo el concepto de alelos, que son las diferentes formas de un gen que determinan variaciones en un rasgo hereditario. Cada individuo posee dos alelos para cada gen, uno heredado de cada progenitor. Los alelos dominantes se expresan con letras mayúsculas (A), mientras que los recesivos se denotan con minúsculas (a). La combinación de alelos, como AA, Aa o aa, constituye el genotipo del individuo, y el fenotipo es la expresión observable de estos genes, como el color o la textura de las semillas de guisante. Los individuos homocigotos tienen dos alelos idénticos (AA o aa) y son considerados de raza pura, mientras que los heterocigotos (Aa) son híbridos con alelos diferentes.

Excepciones y Avances en la Comprensión de la Herencia Genética

Las leyes de Mendel proporcionan un marco para entender la herencia genética, pero existen excepciones y complejidades adicionales. Por ejemplo, la codominancia ocurre cuando dos alelos diferentes se expresan simultáneamente en el fenotipo, y la herencia intermedia da lugar a un fenotipo que es una mezcla de los rasgos parentales. Además, las mutaciones, que son cambios en la secuencia de ADN, pueden introducir nueva variabilidad genética. Hugo de Vries, a principios del siglo XX, reconoció la importancia de las mutaciones en la evolución. Aunque muchas mutaciones son neutras o perjudiciales, la selección natural puede favorecer aquellas que confieren una ventaja adaptativa, contribuyendo así a la evolución de las especies.

La Teoría Sintética de la Evolución y la Genética Moderna

La Teoría Sintética de la Evolución, también conocida como Neodarwinismo, es una fusión de los conceptos de selección natural de Charles Darwin, la genética mendeliana y los descubrimientos de la biología molecular. Esta teoría sostiene que la evolución es el resultado de la acción de la selección natural sobre la variabilidad genética, que surge de mutaciones y recombinación genética. La genética mendeliana explicó cómo los alelos se segregan y se combinan en los gametos, y la biología molecular desveló la estructura del ADN y su papel en la herencia. La variabilidad genética proporciona el material sobre el cual la selección natural actúa, permitiendo la adaptación y diversificación de los organismos, y refutando teorías anteriores como el lamarckismo.