La recolección de datos cuantitativos es vital en la investigación científica, enfocándose en la creación de instrumentos precisos y la evaluación de su confiabilidad y validez. Se abordan métodos como test-retest y análisis factorial, y se destaca la importancia de la consistencia y exactitud en la medición de variables y constructos.
Mostrar más
La elección o creación de instrumentos de medición precisos y adecuados es esencial en la metodología de investigación
El proceso de recolección de datos se guía por la metodología seleccionada, la formulación del problema y los objetivos específicos del proyecto de investigación
Una vez elegidos o desarrollados los instrumentos, se aplican a la muestra de estudio y los datos obtenidos se organizan para su posterior análisis estadístico
Los instrumentos de recolección de datos cuantitativos deben ser confiables, es decir, producir resultados consistentes en aplicaciones repetidas
Validez de contenido
La validez de contenido se refiere a la adecuación de los ítems del instrumento para representar el dominio del constructo
Validez de criterio
La validez de criterio se comprueba mediante la correlación con un estándar externo reconocido
Validez de constructo
La validez de constructo se evalúa a través de análisis factorial y la confirmación de las hipótesis teóricas
La falta de adaptación al contexto, la interacción inadecuada con los participantes y las condiciones de aplicación pueden afectar la validez del instrumento
El coeficiente de fiabilidad oscila entre 0 y 1 y se utiliza para evaluar la confiabilidad de un instrumento cuantitativo
Test-retest
El método de test-retest mide la estabilidad de un instrumento
Formas paralelas
El método de formas paralelas consiste en aplicar dos versiones del instrumento a la misma muestra
División por mitades
El método de división por mitades implica dividir el instrumento en dos partes y comparar los resultados
Consistencia interna
El método de consistencia interna evalúa la correlación entre los ítems del instrumento
La validez de contenido se verifica asegurando que los ítems del instrumento representen adecuadamente el dominio del constructo
La validez de criterio se comprueba mediante la correlación con un estándar externo reconocido
La validez de constructo se evalúa a través de análisis factorial y la confirmación de las hipótesis teóricas que sustentan el constructo
La construcción de un instrumento comienza con la definición clara de los objetivos y la población objetivo
Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura y se identifican las variables clave para el instrumento
Se toman decisiones sobre la forma y estructura del instrumento, considerando los objetivos y la población objetivo
Se realiza una prueba piloto para evaluar la confiabilidad y validez preliminares del instrumento
Tras realizar los ajustes necesarios, se finaliza el instrumento y se procede a su aplicación en el estudio
Las escalas de actitudes son instrumentos eficaces para medir percepciones y opiniones en la investigación cuantitativa
Los cuestionarios son útiles para recabar información sobre percepciones y opiniones en la investigación cuantitativa
Las pruebas estandarizadas son instrumentos utilizados en la investigación cuantitativa para medir habilidades y conocimientos
Las respuestas recogidas se codifican para su posterior análisis estadístico
Los datos se ingresan en software especializado para su análisis estadístico
La selección del instrumento adecuado depende de los objetivos de la investigación y las características de la población de estudio