Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Medidas Cautelares en el Proceso Mercantil

Las medidas cautelares en el derecho mercantil aseguran la efectividad de las resoluciones judiciales. Entre ellas, la radicación de persona y la retención de bienes destacan por su capacidad de proteger los intereses de las partes en litigio. Estas medidas requieren de pruebas y garantías para su implementación, y su incumplimiento puede tener serias consecuencias legales. La oposición a estas medidas es posible mediante recursos legales específicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Finalidad de las medidas cautelares

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar efectividad de resoluciones judiciales y proteger intereses de las partes en juicio.

2

Radicación de persona

Haz clic para comprobar la respuesta

Evita ausencia del demandado sin representante legal durante juicio.

3

Anotación preventiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Orden judicial para evitar transferencia indebida de bienes inscritos en registros públicos.

4

En la ______ de persona, antes de demandar, el solicitante debe asegurar el ______ por daños si no procede con la demanda.

Haz clic para comprobar la respuesta

radicación resarcimiento

5

Para retener bienes, se debe probar un crédito ______ y ______ y ofrecer garantía por posibles daños de la medida.

Haz clic para comprobar la respuesta

líquido exigible

6

Es necesario declarar el temor a actos de disposición ______ de los bienes al solicitar la retención de los mismos.

Haz clic para comprobar la respuesta

fraudulentos

7

Objetivo de la radicación de persona

Haz clic para comprobar la respuesta

Prevenir fuga o ausencia del demandado en el juicio, asegurando su representación.

8

Momento para solicitar radicación de persona

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede pedirse al presentar la demanda o antes de ella.

9

Requisito para radicación de persona

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesario presentar garantía para posibles daños y perjuicios.

10

La medida cautelar de ______ de bienes se otorga de inmediato al cumplir con los ______ legales.

Haz clic para comprobar la respuesta

retención requisitos

11

Si el demandado paga lo ______ o presenta ______ adecuadas, se cancelará la retención.

Haz clic para comprobar la respuesta

adeudado garantías

12

Impugnación de medidas cautelares

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza a través del recurso de apelación, tramitado de manera inmediata.

13

Oposición de terceros perjudicados

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden iniciar un procedimiento incidental para oponerse a la retención de bienes.

14

Resolución de incidentes y apelación

Haz clic para comprobar la respuesta

Las sentencias en procedimientos incidentales son apelables y pueden requerir garantía si se levanta la medida.

15

Las ______ deben establecerse ante la ______ que impuso la medida cautelar.

Haz clic para comprobar la respuesta

garantías autoridad judicial

16

En el caso de las ______, se debe renunciar a ciertos beneficios que están en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fianzas Código Civil Federal

17

Las acciones relacionadas con la medida cautelar se añadirán al ______ principal cuando se envíen al ______ del caso.

Haz clic para comprobar la respuesta

expediente juez competente

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derechos de los Detenidos y la Incomunicación en España

Ver documento

Derecho

Desafíos en la regulación de la competencia desleal

Ver documento

Derecho

El Estado social y democrático de derecho: Concepto y responsabilidad cívica

Ver documento

Derecho

Medicina Legal y su importancia en la sociedad

Ver documento

Concepto y Clasificación de las Medidas Cautelares en el Proceso Mercantil

En el derecho mercantil, las medidas cautelares, conocidas también como providencias precautorias, son instrumentos jurídicos previstos en el Código de Comercio que tienen como finalidad asegurar la efectividad de la resolución judicial y proteger los intereses de las partes durante el desarrollo de un juicio. Entre las más destacadas se encuentran la radicación de persona, que busca evitar que el demandado se ausente sin designar un representante legal, y la retención de bienes, aplicable cuando existe el riesgo de que los bienes sujetos a garantía o litigio sean ocultados, desperdiciados o enajenados. Para los bienes que deben inscribirse en registros públicos, se ordenará la anotación preventiva para evitar su transferencia indebida.
Sala de tribunal con mesa central de madera oscura, sillas, abogados en trajes formales, juez en estrado con toga negra, balanza de justicia y cortinas azules.

Requisitos para la Adopción de Medidas Cautelares

La solicitud de medidas cautelares exige que el solicitante acredite su derecho mediante pruebas documentales o testimoniales adecuadas. En el caso de la radicación de persona, si la solicitud se realiza previamente a la interposición de la demanda, es necesario que el solicitante asegure el resarcimiento de posibles daños y perjuicios en caso de no formalizar la demanda. Para la retención de bienes, se debe demostrar la existencia de un crédito líquido y exigible, especificar el monto del crédito, declarar bajo protesta de decir verdad el temor justificado de actos de disposición fraudulentos de los bienes y ofrecer garantía suficiente para responder por los daños que la medida cautelar pudiera ocasionar.

Procedimiento y Consecuencias de la Radicación de Persona

La radicación de persona se establece para prevenir la fuga o ausencia del demandado del lugar del juicio, obligándolo a nombrar un representante con poderes suficientes. El incumplimiento de esta medida puede acarrear sanciones penales por desobediencia y medidas de apremio para garantizar la comparecencia del demandado. Esta medida cautelar puede solicitarse al momento de presentar la demanda o con anterioridad a ella, siendo en ambos casos imprescindible la presentación de una garantía para cubrir potenciales daños y perjuicios que pudieran derivarse.

Implementación y Normativa de la Retención de Bienes

La retención de bienes se rige por las disposiciones aplicables a los juicios ejecutivos mercantiles y por la legislación procesal del estado correspondiente. Esta medida cautelar se otorga de inmediato cuando se satisfacen los requisitos legales y puede ser promovida antes o después de iniciado el proceso judicial. La retención se cancelará si el demandado deposita la cantidad adeudada o presenta garantías suficientes que aseguren el cumplimiento de la obligación.

Oposición y Defensa contra las Medidas Cautelares

Las decisiones judiciales que imponen medidas cautelares son susceptibles de impugnación a través del recurso de apelación, que se tramita de manera inmediata. Un tercero perjudicado por la retención de bienes puede oponerse a la medida, iniciando un procedimiento incidental en el que se presentarán y valorarán pruebas, resolviéndose en una audiencia. Las sentencias emitidas en estos incidentes son apelables; no obstante, si resultan en el levantamiento de la medida cautelar, se exigirá una garantía por parte del beneficiario de la decisión favorable.

Efectos del Incumplimiento en la Petición de Medidas Cautelares

El incumplimiento en la presentación de la demanda dentro de los plazos legales por parte de quien solicitó la medida cautelar conlleva la revocación automática de la misma. Las garantías ofrecidas deben constituirse ante la autoridad judicial que dictó la medida, y en el caso de fianzas, se renunciará a los beneficios de orden y excusión previstos en el Código Civil Federal. Las actuaciones relativas a la medida cautelar se integrarán al expediente principal una vez remitidas al juez competente del asunto.