Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Plásticos: Definición, Propiedades y Aplicaciones

Los plásticos, polímeros sintéticos o semi-sintéticos, son fundamentales en diversas industrias por su maleabilidad y resistencia. Se clasifican en termoplásticos, termoestables, elastómeros y fibras plásticas, cada uno con aplicaciones específicas como en textiles, componentes eléctricos y envases. La polimerización y técnicas de conformado como el moldeo y la extrusión son clave en su fabricación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los plásticos son ______ que destacan por su ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

polímeros sintéticos o semi-sintéticos versatilidad maleabilidad

2

Estos materiales pueden ser moldeados mediante ______ y ______, y mantienen su forma al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

presión calor enfriarse

3

Químicamente, los plásticos son resistentes a ______ y ______, pero pueden ser ______ y degradarse por ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ácidos álcalis inflamables el ozono la radiación ultravioleta

4

A pesar de que muchos no son ______, hay avances en polímeros ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

biodegradables biodegradables compostables

5

Termoplásticos - Características

Haz clic para comprobar la respuesta

Se ablandan con calor y pueden re-moldearse varias veces. Ej.: Policarbonato en lentes y ventanillas de avión.

6

Termoestables - Ejemplos y usos

Haz clic para comprobar la respuesta

No se reblandecen con el calor tras curarse. Ej.: Baquelita en componentes eléctricos y manijas de utensilios.

7

Elastómeros - Propiedades y aplicaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Alta elasticidad y recuperan forma original tras deformarse. Ej.: Caucho en neumáticos y productos de sellado.

8

Existen dos clases principales de ______: por ______ y por ______, cada una con un mecanismo distinto de unión de monómeros.

Haz clic para comprobar la respuesta

polimerización adición condensación

9

En la polimerización por ______, los monómeros se enlazan directamente, usualmente rompiendo enlaces ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

adición dobles triples

10

Durante la polimerización por ______, se forman enlaces ______ entre monómeros y se libera una pequeña molécula, como el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

condensación covalentes agua

11

Los ______ son agentes que incrementan la velocidad de la reacción de polimerización sin ______ en ella.

Haz clic para comprobar la respuesta

catalizadores consumirse

12

Para obtener las características deseadas del polímero, la polimerización se realiza bajo condiciones controladas de ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura presión agitación

13

Moldeo por compresión

Haz clic para comprobar la respuesta

Usado para termoestables, cura y endurece material en molde cerrado con calor y presión.

14

Termoconformado

Haz clic para comprobar la respuesta

Moldea láminas plásticas sobre un molde con calor y vacío, adecuado para formas complejas.

15

Adhesivos plásticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Unen materiales mediante adhesión física o enlaces químicos, elección basada en propiedades de la unión.

16

Las fibras de origen natural, como el ______ y la ______, son apreciadas por su confort en el uso textil.

Haz clic para comprobar la respuesta

algodón lana

17

Las ______ sintéticas se utilizan en diversos productos, incluyendo ______ deportiva y tapicería.

Haz clic para comprobar la respuesta

fibras ropa

18

La ______ de vidrio y el ______ son esenciales en composites para aislamientos y refuerzos estructurales.

Haz clic para comprobar la respuesta

fibra aramida (Kevlar)

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Principios y Aplicaciones de la Química Analítica

Ver documento

Química

La Evolución del Concepto del Átomo

Ver documento

Química

Sistemas Materiales y su Clasificación

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de la Materia

Ver documento

Definición y Propiedades Generales de los Plásticos

Los plásticos son polímeros sintéticos o semi-sintéticos que se caracterizan por su versatilidad y maleabilidad. Presentan una resistencia mecánica variable, que puede ser mejorada con aditivos o mediante técnicas de fabricación específicas. Su plasticidad les permite ser moldeados bajo presión y calor, manteniendo la forma adquirida una vez enfriados. Tienen una densidad generalmente baja, alrededor de 0.9 a 2 g/cm³, y son excelentes aislantes térmicos y eléctricos. Desde el punto de vista químico, son generalmente resistentes a ácidos y álcalis, pero pueden ser inflamables y son susceptibles a la degradación por agentes como el ozono y la radiación ultravioleta. Aunque muchos plásticos no son biodegradables, existen desarrollos recientes en polímeros biodegradables y compostables.
Colección de objetos de plástico coloridos con botella transparente y líquido azul, contenedores variados, fibras entrelazadas y juguetes en superficie neutra.

Clasificación y Ejemplos de Plásticos

Los plásticos se clasifican principalmente en termoplásticos, que se ablandan al calentarlos y pueden ser re-moldeados múltiples veces; termoestables, que una vez curados no se reblandecen con el calor; elastómeros, que destacan por su alta elasticidad y capacidad de volver a su forma original después de la deformación; y fibras plásticas, que son filamentos continuos utilizados en la industria textil. Ejemplos de termoestables incluyen la baquelita, empleada en componentes eléctricos y manijas de utensilios, y la formica, usada en superficies laminadas. Los termoplásticos como el policarbonato se utilizan en aplicaciones que requieren transparencia y alta resistencia al impacto, como en lentes y ventanillas de avión, mientras que el PVC es común en tuberías y aislamiento de cables. Los elastómeros incluyen el caucho natural y sintético, esenciales en la fabricación de neumáticos y diversos productos de sellado.

Proceso de Polimerización

La polimerización es el proceso químico por el cual los monómeros se unen para formar polímeros. Existen dos tipos principales de polimerización: por adición, donde los monómeros se unen directamente entre sí, típicamente rompiendo enlaces dobles o triples; y por condensación, donde se forman enlaces covalentes entre monómeros acompañados de la eliminación de pequeñas moléculas, como el agua. Los catalizadores son sustancias que aceleran la reacción sin consumirse en el proceso, permitiendo una polimerización más eficiente. La polimerización se lleva a cabo en condiciones controladas de temperatura, presión y agitación para obtener las propiedades deseadas del polímero.

Técnicas de Conformado de Plásticos

Para dar forma a los plásticos se emplean diversas técnicas. El moldeo por compresión es ideal para termoestables, donde el material se cura y endurece dentro de un molde cerrado bajo calor y presión. La extrusión se utiliza para fabricar productos con sección transversal constante, como tubos y perfiles, y el soplado es específico para la producción de recipientes huecos, como botellas. El termoconformado permite moldear láminas plásticas sobre un molde mediante calor y vacío. El calandrado es un proceso utilizado para producir láminas y películas, especialmente de elastómeros. Los adhesivos plásticos, por otro lado, pueden unir materiales mediante adhesión física o enlaces químicos, y son seleccionados en función de las propiedades requeridas en la unión.

Propiedades Principales y Aplicaciones de Fibras Plásticas

Las fibras plásticas se clasifican en naturales, como el algodón, la lana y la seda, y sintéticas, como las poliamidas (nylon), poliésteres y acrílicos. Las fibras naturales son valoradas por su comodidad y uso en textiles, mientras que las sintéticas ofrecen ventajas como resistencia a la abrasión, estabilidad química y facilidad de mantenimiento. Se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde ropa deportiva hasta tapicería y cuerdas. Las fibras transformadas, como la fibra de vidrio y el aramida (Kevlar), son fundamentales en composites para aislamientos, refuerzos estructurales y aplicaciones donde se requiere alta resistencia mecánica y térmica.