Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Química Inorgánica

La química inorgánica ha evolucionado desde prácticas antiguas hasta convertirse en una ciencia fundamental. Inició con los egipcios y su metalurgia, pasó por la alquimia medieval y la iatroquímica, hasta llegar a los avances de Lavoisier en la combustión. La química orgánica superó el vitalismo con Wöhler y la contemporánea ha visto hitos como la tabla periódica y la disociación electrolítica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ inorgánica es una rama crucial de la ciencia que se originó en prácticas de civilizaciones antiguas, incluyendo la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

química egipcia

2

Aristóteles, un filósofo ______, propuso la existencia de cuatro elementos: ______, ______, ______ y ______, que formaban el universo.

Haz clic para comprobar la respuesta

griego aire agua tierra fuego

3

Objetivo principal de la alquimia

Haz clic para comprobar la respuesta

Transmutación de metales en oro y búsqueda de la piedra filosofal.

4

Contribución alquímica: ácidos y aleaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de técnicas para identificar la acción de ácidos y creación de aleaciones.

5

Aportes alquímicos a la medicina

Haz clic para comprobar la respuesta

Descubrimiento del alcohol y preparación de medicamentos a partir de fuentes naturales, base de la Iatroquímica.

6

En los siglos ______ y ______, la ______, influenciada por ______ y otros, consideraba que el cuerpo humano constaba de azufre, mercurio y sal.

Haz clic para comprobar la respuesta

XVI XVII iatroquímica Paracelso

7

Teoría flogística - Propuesta

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta en el siglo XVIII para explicar combustión y oxidación, errónea por atribuir a sustancia 'flogisto'.

8

Contribuciones de químicos pre-Lavoisier

Haz clic para comprobar la respuesta

Stahl, Boyle y Lomonosov aportaron al conocimiento químico antes de la refutación de la teoría flogística.

9

Antoine Laurent Lavoisier - Aportes

Haz clic para comprobar la respuesta

Refutó la teoría flogística y estableció la teoría de la combustión basada en la reacción con oxígeno, fundando la química moderna.

10

La ______ orgánica se distinguió de la química ______ en el ______ XIX.

Haz clic para comprobar la respuesta

química inorgánica siglo

11

El vitalismo sostenía que los compuestos orgánicos necesitaban una '______ ______' para ser creados.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuerza vital

12

La teoría del vitalismo fue desacreditada cuando ______ ______ sintetizó urea en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Friedrich Wöhler 1828

13

La química orgánica permite estudiar y sintetizar sustancias como ______, alcoholes y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrocarburos colorantes

14

Químicos como ______ von Liebig y ______ Kekulé fueron fundamentales para el desarrollo de la química orgánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Justus August

15

Teoría de la disociación electrolítica

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta por Svante Arrhenius, explica cómo los compuestos se separan en iones al disolverse, conduciendo electricidad.

16

Importancia de la tabla periódica

Haz clic para comprobar la respuesta

Organiza los elementos químicos según sus propiedades y predice su comportamiento, esencial para la química moderna.

17

Impacto de los polímeros sintéticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los materiales como plásticos y nylon revolucionaron la industria y la vida cotidiana, resultado de avances en química orgánica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

La Química y su Evolución

Ver documento

Química

Concepto y Estructura del Átomo

Ver documento

Química

Introducción a la Toxicología Industrial

Ver documento

Química

El Método Analítico en Laboratorios

Ver documento

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Química Inorgánica

La química inorgánica, una rama esencial de la ciencia química, tiene sus orígenes en las prácticas de antiguas civilizaciones como la egipcia, donde se consideraba parte de las artes sagradas. Los egipcios realizaron notables avances en áreas como la metalurgia y la fabricación de vidrio, y sus conocimientos se extendieron gradualmente hacia Europa, donde se transformaron en alquimia, especialmente después de la influencia árabe en España. Los filósofos griegos, como Aristóteles, contribuyeron con la teoría de los cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego, que se creía constituían el universo. En la medicina de la época, se utilizaban sustancias inorgánicas como el alumbre y el azufre con propósitos terapéuticos, y se conocían métodos para obtener almidón y aceites de diversas fuentes naturales.
Mesa de laboratorio con instrumentos de vidrio, Erlenmeyer con líquido azul claro, mechero Bunsen encendido y balanza de precisión con pesas.

La Alquimia y su Legado en la Química

La alquimia, practicada durante la Edad Media, fue una precursora de la química moderna. Aunque su objetivo principal, la transmutación de metales en oro y la búsqueda de la piedra filosofal, no se logró, los alquimistas desarrollaron técnicas experimentales y acumularon conocimientos prácticos que serían fundamentales para el avance de la química. La identificación de la acción de ácidos y la creación de aleaciones, así como el descubrimiento del alcohol y la preparación de medicamentos a partir de fuentes naturales, fueron contribuciones significativas que dieron paso a la Iatroquímica, una rama que integró la química en la práctica médica.

La Iatroquímica y su Influencia en la Medicina

Durante los siglos XVI y XVII, la iatroquímica, influenciada por Paracelso y otros practicantes, promovió la idea de que el cuerpo humano estaba compuesto por tres principios: azufre, mercurio y sal. Las enfermedades se consideraban desequilibrios químicos que podían ser corregidos mediante el uso de sustancias químicas. Aunque sus métodos no siempre eran efectivos, los iatroquimistas establecieron las bases para la farmacología moderna, con la creación de preparados químicos y el desarrollo de boticas que funcionaban como centros de experimentación y elaboración de medicamentos.

Avances en la Comprensión de la Combustión y la Química

La teoría flogística, propuesta en el siglo XVIII, fue un intento de explicar los procesos de combustión y oxidación, aunque erróneamente atribuía estos fenómenos a la liberación de una sustancia inexistente llamada flogisto. A pesar de su inexactitud, la teoría flogística estimuló la investigación científica y contribuyó al desarrollo de la química como disciplina independiente. Químicos como Georg Ernst Stahl, Robert Boyle y Mikhail Lomonosov realizaron importantes aportes en este período, pero fue Antoine Laurent Lavoisier quien, al refutar la teoría flogística, estableció la correcta teoría de la combustión basada en la reacción con el oxígeno y sentó las bases para la química moderna.

El Surgimiento de la Química Orgánica y la Superación del Vitalismo

La química orgánica se desarrolló como una rama distinta de la química inorgánica en el siglo XIX, inicialmente basada en la creencia del vitalismo, que postulaba que los compuestos orgánicos requerían una "fuerza vital" para su síntesis. La refutación de esta teoría llegó con la síntesis de urea por Friedrich Wöhler en 1828, demostrando que los compuestos orgánicos podían ser sintetizados a partir de precursores inorgánicos. Este hito fue crucial para el desarrollo de la química orgánica, permitiendo el estudio y la síntesis de una amplia variedad de compuestos, incluyendo hidrocarburos, alcoholes y colorantes, gracias a los esfuerzos de químicos como Justus von Liebig y August Kekulé.

Impacto y Avances de la Química Contemporánea

La química contemporánea, que se consolidó a finales del siglo XIX y principios del XX, ha experimentado un desarrollo exponencial, marcado por descubrimientos como la teoría de la disociación electrolítica de Svante Arrhenius y la creación de la tabla periódica. La comprensión de la estructura atómica y la síntesis de nuevos materiales, como los polímeros sintéticos, han tenido un impacto transformador en la sociedad. Científicos como Dmitri Mendeléyev, Marie Curie y Linus Pauling han realizado contribuciones fundamentales que han posicionado a la química como una ciencia clave en la comprensión del universo y en el avance tecnológico global.