Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Estructura del Átomo

La estructura del átomo y su desarrollo histórico han sido fundamentales para la ciencia moderna. Desde los filósofos griegos hasta los avances en mecánica cuántica, la comprensión del átomo ha evolucionado significativamente. Los modelos atómicos han reflejado esta evolución, con contribuciones de científicos como Thomson, Rutherford y Bohr. El modelo mecánico cuántico actual ofrece la descripción más precisa, incorporando principios como la dualidad onda-partícula y el Principio de Incertidumbre. Además, la identidad de los átomos se define por su número atómico y masa atómica, con los quarks jugando un papel esencial en la composición de protones y neutrones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es la unidad básica de la materia y conserva las características químicas de un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

átomo elemento

2

Un núcleo ______ en el centro del átomo contiene protones con ______ positiva y neutrones sin ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

denso carga carga

3

Los electrones, que tienen ______ negativa, orbitan alrededor del núcleo en diferentes niveles de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carga energía

4

Aunque los electrones son menos ______ que los protones y neutrones, son cruciales para las ______ químicas del átomo.

Haz clic para comprobar la respuesta

masivos interacciones

5

La ______ eléctrica de un átomo se conserva gracias a que hay igual número de protones y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutralidad electrones

6

Concepto de átomos en la antigüedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Leucipo y Demócrito propusieron que la materia estaba compuesta por átomos indivisibles, contrariando la creencia de divisibilidad infinita de Aristóteles.

7

Fundamentos de la química moderna por Lavoisier

Haz clic para comprobar la respuesta

Lavoisier definió un elemento químico por la uniformidad de sus átomos, marcando el inicio de la química moderna.

8

Teoría atómica de Dalton

Haz clic para comprobar la respuesta

Dalton describió a los átomos como esferas macizas e indivisibles, únicas para cada elemento, lo que ayudó a entender la composición química.

9

En ______ se descubrió el electrón y se propuso el modelo del 'budín de pasas' por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1897 J.J. Thomson

10

______ realizó un experimento que demostró la existencia de un núcleo atómico y propuso un modelo ______ del átomo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ernest Rutherford nuclear

11

Según ______, los cambios de energía en los electrones se producen mediante la ______ o absorción de fotones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Niels Bohr emisión

12

Principio de Incertidumbre de Heisenberg

Haz clic para comprobar la respuesta

Limita conocer posición y momento de una partícula simultáneamente.

13

Ecuación de Schrödinger

Haz clic para comprobar la respuesta

Calcula probabilidad de ubicación electrónica en orbital atómico.

14

Dualidad onda-partícula de electrones

Haz clic para comprobar la respuesta

Electrones tienen propiedades de ondas y partículas.

15

La identidad de un átomo se define por su número ______, que corresponde a la cantidad de protones, y su masa ______, relacionada con los neutrones.

Haz clic para comprobar la respuesta

atómico atómica

16

La ______ se encarga de estandarizar la nomenclatura de los elementos y sus isótopos para la comunidad científica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)

17

Los avances en el conocimiento de las partículas subatómicas han sido posibles gracias a la tecnología de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aceleradores de partículas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Propiedades y Tendencias en la Tabla Periódica

Ver documento

Química

El Método Analítico en Laboratorios

Ver documento

Química

Introducción a la Toxicología Industrial

Ver documento

Química

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Química Inorgánica

Ver documento

Concepto y Estructura del Átomo

El átomo es la unidad fundamental de la materia que mantiene las propiedades químicas de un elemento. Se compone de un núcleo denso en el centro, que alberga protones con carga positiva y neutrones sin carga, rodeado por una nube de electrones con carga negativa que orbitan en distintos niveles de energía. A pesar de que los electrones son mucho menos masivos que los protones y neutrones, su distribución y comportamiento determinan en gran medida las interacciones químicas del átomo. El número atómico (Z), que es el número de protones en el núcleo, define la identidad del elemento, y la neutralidad eléctrica del átomo se mantiene por la igualdad entre el número de protones y electrones.
Estructura tridimensional de esferas de colores en suspensión con líneas translúcidas en fondo negro, simbolizando conexiones o interacciones.

Desarrollo Histórico de la Teoría Atómica

La teoría atómica ha evolucionado desde la antigüedad hasta la ciencia moderna. Los filósofos griegos Leucipo y Demócrito conceptualizaron la materia como compuesta por átomos indivisibles, una idea que fue rechazada por Aristóteles, quien creía en la divisibilidad infinita de la materia. En el siglo XVIII, Antoine-Laurent de Lavoisier estableció las bases de la química moderna, definiendo un elemento químico por la uniformidad de sus átomos. John Dalton, en el siglo XIX, revitalizó la idea atómica con su teoría que describía a los átomos como esferas macizas, indivisibles y únicas para cada elemento, sentando las bases para la comprensión moderna de la composición química.

Modelos Atómicos y Contribuciones Científicas

Los modelos atómicos han sido perfeccionados a través de las contribuciones de numerosos científicos. J.J. Thomson descubrió el electrón en 1897 y propuso el modelo del "budín de pasas", donde los electrones estaban dispersos en una esfera de carga positiva. Ernest Rutherford, mediante su experimento de dispersión de partículas alfa, reveló la existencia de un núcleo atómico concentrado y propuso un modelo nuclear del átomo. Niels Bohr integró la teoría cuántica en el modelo atómico, postulando que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía discretos y que los cambios de energía ocurren con la emisión o absorción de fotones.

El Modelo Mecánico Cuántico del Átomo

El modelo mecánico cuántico es la descripción más precisa del átomo en la física moderna. Desarrollado a partir de los principios de la mecánica cuántica, este modelo incorpora la dualidad onda-partícula de los electrones, como propuso Louis de Broglie, y el Principio de Incertidumbre de Werner Heisenberg, que limita la precisión con la que se pueden conocer simultáneamente la posición y el momento de una partícula. Erwin Schrödinger formuló la ecuación que lleva su nombre, permitiendo calcular la probabilidad de encontrar un electrón en una región específica del espacio, conocida como orbital atómico. Este modelo ha sido esencial para el avance de la química y la física, proporcionando una comprensión profunda de la estructura y el comportamiento atómico.

Partículas Subatómicas y la Identidad de los Átomos

Los átomos están compuestos no solo por electrones, protones y neutrones, sino también por partículas más fundamentales como los quarks, que constituyen los protones y neutrones. Estos descubrimientos han sido posibles gracias a la tecnología de aceleradores de partículas. La identidad de un átomo se determina por su número atómico, que es el número de protones en el núcleo, y su masa atómica, que depende del número de neutrones. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) estandariza la nomenclatura de los elementos y sus isótopos, asegurando una comunicación clara y precisa en la comunidad científica global.