Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de los Planos en Fotografía

Los planos en fotografía definen la relación espacial entre el sujeto y su entorno, siendo clave para la composición y la narrativa visual. Desde el gran plano general que muestra vastos escenarios, hasta el plano de detalle que enfoca elementos específicos, cada plano tiene un propósito y contribuye a la historia que el fotógrafo desea contar. La elección del plano adecuado, junto con la perspectiva y el ángulo de la cámara, puede evocar emociones y transmitir mensajes poderosos. Consejos técnicos y creativos son esenciales para capturar cada plano de manera efectiva.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Importancia del gran plano general

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece relación espacial sujeto-entorno, evoca aislamiento o inmensidad.

2

Uso de lentes en gran plano general

Haz clic para comprobar la respuesta

Lentes gran angular o fisheye amplían perspectiva del escenario.

3

Diferencia entre formato panorámico y gran plano general

Haz clic para comprobar la respuesta

Formato panorámico: proporción de imagen. Gran plano general: escala y distancia en composición.

4

En la ______ documental y de ______, se utiliza el plano general para mostrar al sujeto en su entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

fotografía viajes

5

El plano ______, que incluye al sujeto de pies a cabeza, es común en retratos y ______ de moda.

Haz clic para comprobar la respuesta

entero fotografía

6

Plano medio - Conexión emocional

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde la cabeza hasta la cintura, intensifica la conexión emocional y permite apreciar expresiones faciales.

7

Primer plano - Enfoque en el rostro

Haz clic para comprobar la respuesta

Centrado en el rostro, captura emociones y detalles con intensidad, ideal para mostrar sentimientos.

8

Uso de lentes macro

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite resaltar textura y detalles únicos en planos de detalle, como ojos o manos, aportando a la narrativa visual.

9

El plano ______, que se toma desde arriba, es perfecto para mostrar la organización y las formas de objetos y comestibles.

Haz clic para comprobar la respuesta

cenital

10

Un ángulo ______ puede resaltar la fragilidad o dulzura de seres como infantes o animales domésticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

descendente

11

La cámara al mismo nivel que el sujeto ofrece una impresión de ______ y veracidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

igualdad

12

Uso de lente gran angular

Haz clic para comprobar la respuesta

Emplear para capturar vistas amplias en planos generales.

13

Posición elevada en plano general

Haz clic para comprobar la respuesta

Ofrece perspectivas interesantes y vistas panorámicas.

14

Interacción con el modelo

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para capturar expresiones genuinas en retratos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Arte

El debate europeo sobre la investigación artística

Ver documento

Arte

Orígenes y Pioneros de la Danza Moderna en Estados Unidos

Ver documento

Arte

Fundamentos de la Composición Fotográfica

Ver documento

Arte

François Rude y el Romanticismo en la Escultura

Ver documento

Fundamentos de los Planos en Fotografía

En fotografía, los planos son fundamentales para la composición y la narrativa visual, estableciendo la relación espacial entre el sujeto y su entorno. El gran plano general, o plano panorámico, ofrece una visión extensa del escenario, situando a los personajes en un contexto más amplio, lo que puede evocar sensaciones de aislamiento o inmensidad. Este plano se beneficia del uso de lentes gran angular o fisheye para capturar una perspectiva más amplia. Es importante distinguir entre el formato panorámico, que se refiere a la proporción de la imagen, y el gran plano general, que se relaciona con la escala y la distancia en la composición fotográfica.
Fotógrafo en cuclillas capturando con cámara DSLR a joven pensativa bajo árbol, con fondo urbano desenfocado y cielo azul.

Variedad de Planos y su Utilización

El plano general se enfoca más en el sujeto dentro de su contexto y es frecuente en la fotografía documental y de viajes. El plano entero, que muestra al modelo de pies a cabeza, equilibra la presencia del sujeto con el fondo, siendo útil para retratos y fotografía de moda. El plano americano, que captura desde la cabeza hasta aproximadamente la mitad del muslo, es característico del cine clásico y es esencial para mostrar la postura y la vestimenta del sujeto. Los planos medio largo y medio, que recortan al modelo a la altura de la cadera y el pecho respectivamente, son ideales para conversaciones y entrevistas, ya que permiten una conexión con el sujeto manteniendo una visión general de su lenguaje corporal. Es crucial evitar cortes inoportunos en las articulaciones para mantener la naturalidad y la estética de la imagen.

Captura de Expresiones y Detalles

Los planos cercanos, como el plano medio que incluye desde la cabeza hasta la cintura, intensifican la conexión emocional y permiten apreciar mejor las expresiones faciales, siendo adecuados para retratos y entrevistas. El primer plano y el primerísimo primer plano se centran en el rostro, capturando las emociones y los detalles con mayor intensidad. El plano de detalle, por su parte, se enfoca en un elemento concreto, como los ojos o las manos, y se beneficia del uso de lentes macro para resaltar la textura y la singularidad de los detalles, contribuyendo a la narrativa visual mediante la exploración de aspectos específicos del sujeto.

Perspectiva y Ángulos en la Composición Fotográfica

La perspectiva y el ángulo de la cámara respecto al sujeto influyen significativamente en la interpretación de la imagen. El plano cenital, tomado desde arriba con un ángulo de 90 grados, es ideal para capturar la disposición y la forma de objetos y alimentos. El plano picado, con un ángulo descendente, puede enfatizar la vulnerabilidad o la ternura de sujetos como niños o mascotas. El plano normal, con la cámara al nivel del sujeto, transmite una sensación de igualdad y realismo. El plano contrapicado y el plano nadir, con la cámara situada por debajo del sujeto, pueden crear un efecto de dominancia o heroísmo, o bien distorsionar la imagen para un impacto visual dramático.

Recomendaciones para la Captura de Diferentes Planos

Para lograr una fotografía de calidad, es esencial considerar ciertas recomendaciones técnicas y creativas. Al capturar un gran plano general, se sugiere emplear un lente gran angular para abarcar extensas vistas. En el plano general, una posición elevada puede ofrecer una perspectiva interesante. La expresión corporal es clave en el plano entero, y se debe evitar cortar las extremidades en puntos como las rodillas o los codos en los planos americano y medio largo. Un objetivo de 50mm es versátil para planos medios y primeros planos, y es crucial interactuar con el modelo para capturar expresiones genuinas. En cuanto a los ángulos, se recomienda una iluminación que resalte texturas y sombras en el plano cenital, y mantener la cámara a la altura de los ojos en el plano normal para lograr una representación fiel y equilibrada. Estas prácticas ayudan a los fotógrafos a crear imágenes con un fuerte impacto visual y narrativo.