El desarrollo de la personalidad según Freud y otros teóricos como Erikson y Klein es fundamental para entender la psique humana. Freud establece cinco etapas psicosexuales que marcan la infancia, mientras que Erikson y Klein expanden esta visión a lo largo de la vida y en las primeras relaciones, respectivamente. Estas teorías explican cómo las experiencias tempranas y los conflictos internos moldean nuestra conducta y salud mental.
Mostrar más
La satisfacción se obtiene a través de actividades como succionar y masticar
Se relaciona con el control de los esfínteres y su resolución puede llevar a un sentido de autonomía y habilidad
Se enfoca en los genitales y en la identificación con el género, y pueden surgir conceptos como la angustia de castración y el complejo de Edipo o de Electra
Es la instancia más primitiva, impulsada por el principio del placer y la búsqueda de gratificación inmediata
Representa los valores y normas morales internalizados, actuando como un juez o censor frente a los impulsos del ello
Busca el equilibrio, operando bajo el principio de realidad y es influenciado tanto por el ello como por el superyo
Son fuerzas psíquicas que motivan el comportamiento humano, buscando la reducción de la tensión interna
La libido es la energía de las pulsiones de vida y las pulsiones parciales se refieren a impulsos asociados con las etapas psicosexuales tempranas
Son estrategias inconscientes empleadas por el yo para manejar las pulsiones y mantener la estabilidad psíquica, como la represión, la negación, la proyección y la sublimación
Cada etapa enfrenta al individuo con un conflicto central que debe ser resuelto para alcanzar una virtud esencial para el desarrollo saludable, y el crecimiento psicosocial continúa durante toda la vida
Enfatiza la importancia de las primeras relaciones del niño, especialmente con la madre, en la formación de la psique, y postula que los bebés atraviesan posiciones que reflejan cómo manejan sus emociones y experiencias tempranas