Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Danza Árabe: Elementos Tradicionales, Fantasía y Evolución

La danza árabe es una expresión artística que combina elementos tradicionales como el sable y el candelabro con innovaciones modernas como el velo y las alas de Isis. Instrumentos como el tambor de copa y el laúd definen su sonoridad. La danza baladi y las gawazis reflejan la identidad cultural egipcia, mientras que Oum Kulthum simboliza el legado musical árabe.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______, utilizado en la danza árabe, tiene sus orígenes en celebraciones de victorias militares en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sable el antiguo Egipto

2

Los ______, originalmente de ______, se emplean en la danza árabe para repeler espíritus negativos y son típicos en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

crótalos madera Egipto Líbano

3

La ______, con raíces en la cultura ______, era un instrumento principalmente de mujeres en la danza árabe.

Haz clic para comprobar la respuesta

pandereta gitano-egipcia

4

El ______, que deriva del ______, se ha adaptado de un uso marcial a un elemento decorativo en la danza ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bastón Tahtib femenina

5

Popularización del velo en Occidente

Haz clic para comprobar la respuesta

Ivanova y Samia Gamal impulsaron el uso del velo en la danza árabe en los años 40.

6

Incorporación de alas de Isis

Haz clic para comprobar la respuesta

Las alas de Isis, inspiradas en la deidad egipcia, provienen de influencias asiáticas y flamencas.

7

Introducción del veil poi

Haz clic para comprobar la respuesta

El veil poi es una innovación del siglo XXI que ofrece una alternativa segura al fuego en la danza.

8

En la ______ árabe, el ______ de copa es el instrumento de percusión más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

danza tambor destacado

9

Origen de la danza baladi

Haz clic para comprobar la respuesta

Nace con la migración de comunidades rurales egipcias a El Cairo.

10

Transmisión de la danza baladi

Haz clic para comprobar la respuesta

Se ha pasado de generación en generación de manera oral e imitativa.

11

Estilo de la danza baladi

Haz clic para comprobar la respuesta

Improvisado y dinámico, varía de sutil a vibrante.

12

Estas artistas, de origen ______, incorporaron influencias de la cultura ______ en su danza, dándole un toque más rural.

Haz clic para comprobar la respuesta

gitano fellahin

13

Eran reconocidas por sus veloces movimientos de ______ y por utilizar ______ en sus actuaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

cadera platillos de dedo

14

A pesar de su popularidad, las gawazis fueron prohibidas en ______ en el año ______ por orden de ______ tras presiones de autoridades religiosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

El Cairo 1834 Mohammed Alí

15

Fechas de vida de Oum Kulthum

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació en 1898 y falleció en 1975.

16

Profesiones de Oum Kulthum

Haz clic para comprobar la respuesta

Fue cantante, compositora y actriz.

17

Reconocimientos de Oum Kulthum

Haz clic para comprobar la respuesta

Vendió millones de grabaciones y fue honrada por el rey Faruk I.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Música

Fomento de la Inteligencia Musical mediante el Baile Espontáneo

Ver documento

Música

Características de la Monodia y el Recitativo en la Música Barroca

Ver documento

Música

La vida y legado de Antonio Vivaldi

Ver documento

Elementos Tradicionales en la Danza Árabe

La danza árabe, con una rica herencia cultural, se caracteriza por la utilización de diversos elementos simbólicos y funcionales. El sable, por ejemplo, tiene raíces que podrían remontarse a prácticas religiosas y celebraciones de triunfos bélicos en el antiguo Egipto. El candelabro, empleado en rituales matrimoniales, representa la luz y la guía espiritual. Los crótalos, que inicialmente eran de madera, se usaban para alejar a los malos espíritus y son distintivos en las danzas folclóricas de Egipto y Líbano. La pandereta, con orígenes en la cultura gitano-egipcia, era un instrumento musical tradicionalmente femenino. Finalmente, el bastón, que proviene del Tahtib, un arte marcial egipcio, ha trascendido su uso marcial para convertirse en un accesorio estilizado en la danza femenina.
Bailarina de danza árabe con traje turquesa y velo rosa en movimiento, acompañada por músicos con darbuka y oud en un salón decorado al estilo árabe.

Incorporación de Elementos de Fantasía en la Danza Árabe Moderna

La danza árabe ha evolucionado para incluir elementos de fantasía que enriquecen su espectáculo visual. El velo, que se popularizó en el mundo occidental en la década de 1940 gracias a bailarinas como Ivanova y Samia Gamal, es ahora un elemento distintivo. Los abanicos de seda y las alas de Isis, inspirados en la deidad egipcia, se han integrado a partir de influencias de danzas asiáticas y flamencas. El veil poi, una innovación del siglo XXI, ofrece una alternativa segura al uso del fuego en la danza. Estos elementos, junto con la tecnología de iluminación aplicada a accesorios tradicionales y contemporáneos, han aportado una dimensión moderna a esta ancestral forma de arte.

Instrumentos Musicales Predominantes en la Danza Árabe

La música desempeña un papel crucial en la danza árabe, con instrumentos específicos que definen su sonoridad. El tambor de copa, conocido como tablah o dumbec, es el instrumento de percusión más destacado, ofreciendo una amplia gama de tonos. El laúd, un instrumento de cuerda pulsada con una historia milenaria, y el qanoon, un instrumento de cuerda percutida con forma trapezoidal, son fundamentales en la composición musical, proporcionando melodías y armonías que se entrelazan con los ritmos percusivos.

La Danza Baladi: Expresión de la Identidad y Tradición

La danza baladi, literalmente "danza del país" o "danza del pueblo", es una manifestación de la identidad cultural y las tradiciones de las comunidades rurales egipcias. Originada con la migración de estas comunidades hacia El Cairo, la danza baladi se ha transmitido de generación en generación, destacándose por su estilo improvisado y su energía que va de lo sutil a lo vibrante. Aunque el atuendo tradicional comenzó siendo una galabeya blanca, con el tiempo se ha transformado en vestimentas más ajustadas y coloridas, reflejando la evolución de la danza y su adaptación a la modernidad.

Las Gawazis: Bailarinas Ambulantes del Egipto Otomano y Colonial

Las gawazis eran grupos de bailarinas ambulantes que formaban parte del paisaje cultural del Egipto otomano y colonial. Originalmente gitanas egipcias, su estilo de danza se desarrolló influenciado por la cultura fellahin, adquiriendo un carácter más rural y autóctono. Conocidas por sus movimientos rápidos de cadera y el uso de platillos de dedo, las gawazis se presentaban tanto en espacios públicos como privados, aunque su arte no era siempre bien recibido por las clases más conservadoras y acomodadas. Su prohibición en El Cairo en 1834 fue una medida impuesta por Mohammed Alí, cediendo a la presión de las autoridades islámicas que veían su actuación pública como contraria a las normas de decoro islámico.

Oum Kulthum: Icono de la Música Árabe y Fenómeno Social

Oum Kulthum (1898-1975) fue una cantante, compositora y actriz egipcia que alcanzó un estatus icónico en la música árabe. Su voz potente y estilo inconfundible la convirtieron en un fenómeno social y un emblema de la identidad nacional egipcia. Sus grabaciones vendieron millones y le valieron reconocimientos y el cariño del pueblo egipcio. Su carrera, que la llevó desde sus inicios humildes hasta ser honrada por el rey Faruk I, refleja su impacto en la cultura árabe y su legado perdurable en la música.