Naturaleza y Tipos de Enlaces Químicos

Los enlaces químicos son fundamentales para la materia, determinando propiedades y comportamientos de elementos y compuestos. La regla del octeto describe la tendencia de los átomos a buscar estabilidad electrónica, similar a los gases nobles, a través de enlaces iónicos, covalentes o metálicos. Los compuestos iónicos se destacan por su estructura cristalina y alta conductividad en disolución, mientras que los covalentes presentan baja conductividad y puntos de fusión variables. Los metales, gracias al enlace metálico, son maleables y excelentes conductores. Las fuerzas intermoleculares, como los puentes de hidrógeno y las fuerzas de dispersión de London, influyen en las propiedades físicas de las sustancias.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Naturaleza y Tipos de Enlaces Químicos

Los enlaces químicos son las interacciones que mantienen unidos a los átomos en las moléculas y compuestos, siendo cruciales para comprender las propiedades de la materia. Los elementos, con la excepción de los gases nobles, buscan estabilidad electrónica a través de la formación de enlaces. Los electrones de valencia, ubicados en el nivel más externo del átomo, son los protagonistas en la formación de enlaces al ceder, aceptar o compartir electrones para alcanzar un octeto completo. Dependiendo de la diferencia de electronegatividad entre los átomos involucrados, los enlaces pueden ser iónicos, covalentes o metálicos, y esta diferencia también determina la polaridad del enlace, siendo un factor clave en la definición de las propiedades químicas y físicas de los compuestos.
Esferas de vidrio transparentes de distintos tamaños en una superficie reflectante con juego de luces y sombras, creando un patrón tridimensional.

La Regla del Octeto y la Estabilidad de los Gases Nobles

La regla del octeto es un principio que indica que los átomos tienden a formar estructuras en las que poseen ocho electrones en su capa de valencia, emulando la estabilidad de los gases nobles. Estos últimos, con la excepción del helio que tiene dos electrones en su capa externa, no reaccionan fácilmente debido a su configuración electrónica completa. Los demás elementos alcanzan esta estabilidad ganando, perdiendo o compartiendo electrones, formando iones o moléculas. Los enlaces iónicos surgen entre iones con cargas opuestas, y son típicos de elementos con una diferencia de electronegatividad igual o superior a 1,7, resultando en la formación de estructuras cristalinas.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las interacciones que mantienen unidos a los ______ en las moléculas y compuestos son conocidas como ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

átomos enlaces químicos

2

Para alcanzar la estabilidad electrónica, los elementos tienden a formar ______ excepto los ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlaces gases nobles

3

Los ______ de ______ son esenciales en la formación de enlaces ya que buscan completar un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrones valencia octeto

4

La ______ de electronegatividad determina si un enlace será ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diferencia iónico covalente metálico

5

Estabilidad de gases nobles

Haz clic para comprobar la respuesta

Gases nobles tienen capa de valencia completa, no reaccionan fácilmente.

6

Formación de iones

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos ganan o pierden electrones para alcanzar estabilidad electrónica.

7

Enlaces iónicos y electronegatividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Se forman entre iones con cargas opuestas cuando la diferencia de electronegatividad es ≥ 1,7.

8

Los átomos pueden ganar o perder electrones para alcanzar una configuración similar a la de los ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gases nobles

9

Un ion se representa con el símbolo del ______ y un superíndice que muestra su ______ eléctrica.

Haz clic para comprobar la respuesta

elemento carga

10

Los enlaces ______ se forman entre iones con cargas ______ y resultan en compuestos con estructuras cristalinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

iónicos opuestas

11

Compuestos con enlaces iónicos suelen tener altos puntos de ______ y son solubles en ______ como el agua.

Haz clic para comprobar la respuesta

fusión disolventes polares

12

Causa de altos puntos de fusión y ebullición en compuestos iónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuerte atracción electrostática entre iones de cargas opuestas en la red cristalina.

13

Conductividad eléctrica de compuestos iónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Conducen electricidad en estado fundido o disuelto debido al movimiento libre de iones.

14

Si la diferencia de ______ entre dos átomos es mayor que cero pero menor que 1,7, el enlace es covalente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

electronegatividad polar

15

Puntos de fusión y ebullición en sustancias covalentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Generalmente bajos debido a fuerzas intermoleculares débiles.

16

Conductividad eléctrica y térmica en covalentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Suelen ser malos conductores por falta de electrones libres.

17

Dureza del diamante vs. covalentes moleculares

Haz clic para comprobar la respuesta

Diamante es extremadamente duro por su red tridimensional covalente; covalentes moleculares son más blandos.

18

Los metales son maleables y dúctiles gracias a su estructura, que también les otorga gran ______ ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conductividad eléctrica térmica

19

La habilidad de los ______ ______ para moverse sin romperse es clave para el uso de metales en distintas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

planos atómicos industrias

20

Fuerzas dipolo-dipolo

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacciones entre moléculas polares debido a diferencias de electronegatividad; afectan puntos de ebullición y fusión.

21

Puentes de hidrógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Enlaces fuertes entre H y elementos electronegativos (N, O, F); clave en propiedades como la alta tensión superficial del agua.

22

Fuerzas de dispersión de London

Haz clic para comprobar la respuesta

Atracciones momentáneas entre moléculas no polares o gases nobles; responsables de la condensación de gases y la existencia de líquidos no polares.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos de la Termodinámica Química

Ver documento

Química

Principios y Proceso de la Destilación

Ver documento

Química

Fundamentos de la Teoría Atómica de Dalton

Ver documento

Química

Estructura de Lewis y su utilidad

Ver documento