El Modelo de Dimensiones Culturales de Hofstede clasifica culturas en seis dimensiones como distancia al poder y colectivismo, esenciales para comprender las interacciones y comportamientos en un contexto global. Analiza cómo estas dimensiones impactan en la sociedad peruana, desde estructuras sociales hasta la gestión empresarial, y su relevancia en la adaptación al cambio y la expresión de emociones.
Mostrar más
La distancia al poder describe cómo se distribuye el poder en una sociedad
Culturas con alta distancia al poder
Las culturas con alta distancia al poder tienden a tener estructuras jerárquicas pronunciadas y aceptan la desigualdad como parte de su orden social
Culturas con baja distancia al poder
Las culturas con baja distancia al poder favorecen la igualdad y la participación en la toma de decisiones
La dimensión de distancia al poder tiene un impacto significativo en la organización de las instituciones y en las relaciones de autoridad
La dimensión de individualismo versus colectivismo se centra en la relación entre el individuo y el grupo en una sociedad
Culturas individualistas
Las culturas individualistas promueven la independencia y la autoexpresión personal
Culturas colectivistas
Las culturas colectivistas enfatizan la cohesión grupal y la responsabilidad compartida
La dimensión de individualismo y colectivismo es crucial para entender cómo las personas se identifican y colaboran dentro de sus comunidades
La dimensión de masculinidad frente a feminidad se refiere a la distribución de roles de género en una sociedad
Culturas con alta masculinidad
Las culturas con alta masculinidad valoran la competitividad, la ambición y la acumulación de riqueza
Culturas con alta feminidad
Las culturas con alta feminidad priorizan las relaciones interpersonales, la calidad de vida y el cuidado de los demás
La dimensión de masculinidad y feminidad es fundamental para comprender las expectativas de género y cómo estas influyen en la vida laboral y familiar
La evasión de la incertidumbre examina cómo las culturas manejan la ambigüedad y los riesgos asociados con el futuro
Culturas con alta evasión de la incertidumbre
Las sociedades con alta evasión de la incertidumbre tienden a implementar reglas estrictas y a resistirse al cambio
Culturas con baja evasión de la incertidumbre
Las culturas con baja evasión de la incertidumbre son más tolerantes con la diversidad de opiniones y más receptivas a la innovación y la flexibilidad
La dimensión de evasión de la incertidumbre es clave para entender las actitudes hacia el cambio y la gestión del riesgo en diferentes contextos culturales