Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Fundamentos de la Tolerancia

La tolerancia es fundamental para la coexistencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural. Este valor implica no solo aceptar diferencias, sino también promover activamente los derechos humanos y luchar contra la discriminación. La educación juega un papel crucial en inculcar tolerancia desde la infancia, desarrollando el pensamiento crítico y el respeto por los derechos y libertades. Los medios de comunicación y la educación internacional también son esenciales para combatir la intolerancia y construir sociedades inclusivas y solidarias.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Declaración de Principios sobre la Tolerancia - Año

Haz clic para comprobar la respuesta

UNESCO, 1995. Establece la importancia del respeto y aprecio por la diversidad cultural y los derechos humanos.

2

Tolerancia - Más allá de la aceptación

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica un compromiso activo con los derechos humanos, libertad de expresión, igualdad legal y lucha contra la discriminación.

3

Educación en tolerancia - Niveles de impacto

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser enseñada y reforzada en todos los niveles de la sociedad para promover la coexistencia pacífica.

4

La ______ es considerada la herramienta más eficaz para enseñar la tolerancia desde la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación infancia

5

La ______ enfatiza la importancia de un lenguaje ______ y el acceso equitativo a la educación.

Haz clic para comprobar la respuesta

UNESCO inclusivo

6

Importancia del respeto a la diversidad cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la paz y el desarrollo sostenible. Permite la convivencia armónica y el progreso de las naciones.

7

Consecuencias de la intolerancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera marginación y discriminación. Afecta negativamente a grupos desfavorecidos y vulnerables.

8

Estrategias contra la intolerancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección de grupos en riesgo. Fomento de la inclusión social y profesional para su empoderamiento.

9

Los programas de enseñanza deben tratar las raíces de la intolerancia y promover la ______ y ______ entre diferentes grupos étnicos, religiosos y culturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprensión solidaridad

10

La ______ recomienda mejorar la capacitación docente y enriquecer los recursos didácticos para desarrollar ciudadanos del mundo conscientes y abiertos a la ______ cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

UNESCO diversidad

11

Además, se ha establecido el ______ de noviembre como el Día Internacional para la Tolerancia para concienciar sobre la necesidad de luchar contra la intolerancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

16

12

Definición de tolerancia según la Declaración

Haz clic para comprobar la respuesta

La Declaración establece un entendimiento claro de tolerancia como respeto y aprecio por la diversidad.

13

Rol de instituciones educativas en promover tolerancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Las instituciones deben crear programas para fomentar la tolerancia y educar en la paz y no violencia.

14

Impacto social de la educación para la tolerancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Educar en tolerancia contribuye a una sociedad más justa y equitativa, fortaleciendo la convivencia pacífica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Reglamentación de Jugadores y Sustituciones en el Fútbol

Ver documento

Educación Cívica

Características y Funciones Principales de los Textos Expositivos

Ver documento

Educación Cívica

Estructura y Desarrollo de un Ensayo Argumentativo

Ver documento

Educación Cívica

Instituciones: Estructuras de orden social y cooperación

Ver documento

Concepto y Fundamentos de la Tolerancia

La tolerancia se define como el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y maneras de ser humanos. La UNESCO, en su Declaración de Principios sobre la Tolerancia (1995), establece que la tolerancia reconoce los derechos universales y las libertades fundamentales de los otros. No se trata simplemente de tolerar las diferencias raciales, políticas, religiosas, de género y sociales, sino de abogar activamente por un compromiso con los derechos humanos, que incluye la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y la lucha contra la discriminación en todas sus formas. Estos principios son esenciales para la coexistencia pacífica y deben ser enseñados y reforzados en todos los niveles de la sociedad.
Círculo de personas diversas unidas de la mano alrededor de un globo terráqueo en un espacio abierto con cielo claro y vegetación.

La Función del Estado y la Educación en Fomentar la Tolerancia

El Estado desempeña un papel vital en la protección de los derechos humanos y en la promoción de la tolerancia. La educación es la herramienta más poderosa para inculcar la tolerancia desde una edad temprana, inculcando un profundo respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. La UNESCO subraya la necesidad de utilizar un lenguaje inclusivo, asegurar la igualdad de acceso a la educación y fomentar el respeto mutuo en todos los niveles de la enseñanza. La educación para la tolerancia tiene como objetivo cultivar el pensamiento crítico, el juicio moral independiente y la ética del razonamiento, contrarrestando así las influencias de miedo y exclusión. Además, se promueve la igualdad de oportunidades para la participación democrática y se defiende la preservación de la identidad cultural de las minorías.

Ámbitos de Implementación de la Tolerancia

La promoción de la tolerancia debe extenderse a todas las esferas de la sociedad, incluyendo la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación. Los medios de comunicación tienen un rol significativo en la promoción del diálogo intercultural y en la presentación de los valores de la tolerancia. Es crucial que las personas y las naciones respeten la diversidad cultural para alcanzar la paz y el desarrollo sostenible. La intolerancia, que a menudo se manifiesta en formas de marginación y discriminación, debe ser combatida protegiendo especialmente a los grupos desfavorecidos y vulnerables, y promoviendo su inclusión social y profesional.

Educación para la Tolerancia y el Compromiso Internacional

La educación es clave para prevenir la intolerancia, enseñando a las personas desde jóvenes a respetar y proteger los derechos y libertades de los demás. Los programas educativos deben abordar las causas de la intolerancia y fomentar la comprensión y la solidaridad entre los distintos grupos étnicos, religiosos y culturales. La UNESCO insta a mejorar la formación de los docentes y a enriquecer los materiales educativos para formar ciudadanos globales responsables y receptivos a la diversidad cultural. Además, se ha designado el 16 de noviembre como el Día Internacional para la Tolerancia, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de combatir la intolerancia y promover la educación en valores de respeto y solidaridad.

La Tolerancia como Compromiso de Acción

La Declaración de Principios sobre la Tolerancia no solo define este valor, sino que también establece un compromiso de acción por parte de los Estados y las instituciones educativas. Se deben desarrollar programas específicos que promuevan la tolerancia y la no violencia, y se deben implementar políticas y acciones normativas que respalden estos objetivos. Este compromiso conlleva la creación de entornos educativos y sociales que apoyen la tolerancia y la educación para la paz y la no violencia, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos sus integrantes.