Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La replicación del ADN

La replicación del ADN es fundamental para la duplicación del material genético y la integridad genética. Este proceso incluye etapas de iniciación, elongación y terminación, con enzimas como helicasas y polimerasas. Se contrasta la replicación en procariotas y eucariotas, destacando la complejidad de los genomas eucariotas y la simplicidad de los procariotas. Además, se aborda la transcripción del ADN a ARNm y la traducción en proteínas, resaltando la regulación de la expresión génica en ambos tipos de organismos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La duplicación del material genético en las células ocurre durante la fase ______ de la interfase.

Haz clic para comprobar la respuesta

S

2

Cada nueva molécula de ADN está formada por una cadena ______ y otra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

antigua nueva

3

La enzima ______ es fundamental para añadir nucleótidos y corregir errores en la replicación del ADN.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN polimerasa

4

Función de las helicasas y topoisomerasas

Haz clic para comprobar la respuesta

Helicasas: desenrollan la doble hélice. Topoisomerasas: alivian la tensión superhelical durante la iniciación.

5

Diferencia entre hebra líder y hebra rezagada

Haz clic para comprobar la respuesta

Hebra líder: síntesis continua. Hebra rezagada: síntesis en fragmentos de Okazaki.

6

Rol de las exonucleasas y endonucleasas en la corrección de errores

Haz clic para comprobar la respuesta

Exonucleasas y endonucleasas: identifican y eliminan errores de apareamiento durante la replicación.

7

Los ______ tienen múltiples cromosomas ______ y la replicación del ADN finaliza en los ______, que están relacionados con el ______ celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas lineales telómeros envejecimiento

8

Función de la ARN polimerasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Enzima que realiza la transcripción del ADN a ARNm, reconociendo secuencias específicas del ADN.

9

Procesamiento del ARN en eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye eliminación de intrones y empalme de exones para formar ARNm maduro.

10

Ubicación de la transcripción y traducción en eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Transcripción en el núcleo y traducción en el citoplasma tras exportar el ARNm maduro.

11

En los ______, los genes suelen ser poli-cistrónicos, lo que significa que codifican ______ proteínas en un solo mensaje de ARN.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas múltiples

12

Etapas de la traducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Activación de aminoácidos, iniciación, elongación de la cadena polipeptídica, terminación por codón de parada.

13

Regulación génica en procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelo de operón: conjunto de genes regulados como una unidad, con promotor y operador.

14

Regulación génica en eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye remodelación de la cromatina, procesamiento del ARN y otros mecanismos para controlar la expresión génica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiología: Comprender el cuerpo humano

Ver documento

Biología

Funciones de las glándulas suprarrenales

Ver documento

Biología

Enfermedades cardiovasculares y su diagnóstico

Ver documento

La Replicación del ADN: Un Proceso Vital para la Vida Celular

La replicación del ADN es un proceso biológico crucial que ocurre en todas las células vivas, permitiendo la duplicación exacta del material genético antes de la división celular. Este proceso se lleva a cabo en la fase S de la interfase del ciclo celular y es esencial para mantener la integridad genética a través de las generaciones. La replicación del ADN es semiconservativa, ya que cada nueva molécula de ADN se compone de una cadena antigua y una nueva. Además, es semidiscontinua debido a que una de las cadenas se sintetiza de manera continua, mientras que la otra lo hace en fragmentos cortos llamados fragmentos de Okazaki. La replicación es bidireccional, comenzando en puntos específicos llamados orígenes de replicación y avanzando en dos direcciones opuestas. La enzima ADN polimerasa juega un papel crucial en la adición de nucleótidos a la cadena en crecimiento y en la corrección de errores a través de su actividad de revisión de pruebas o "proofreading".
Estructura detallada de una doble hélice de ADN en 3D con pares de bases en tonos de azul, rojo, verde y amarillo sobre fondo degradado azul.

Fases y Enzimas Clave en la Replicación del ADN

La replicación del ADN se desarrolla en tres etapas fundamentales: iniciación, elongación y terminación, con la participación de múltiples enzimas especializadas. Durante la iniciación, las helicasas desenrollan la doble hélice y las topoisomerasas alivian la tensión superhelical, mientras que las proteínas de unión a hebras simples (SSB) estabilizan las hebras separadas. En la elongación, la ADN polimerasa requiere de un cebador de ARN, proporcionado por la ARN polimerasa llamada primasa, para iniciar la síntesis de ADN. La hebra líder se sintetiza de forma continua, mientras que la hebra rezagada se forma en fragmentos de Okazaki, que luego son unidos por la ADN ligasa. La corrección de errores es un proceso intrínseco a la replicación, donde las exonucleasas y endonucleasas identifican y eliminan los errores de apareamiento, y la ADN polimerasa y ligasa rellenan y sellan las brechas respectivamente, asegurando la fidelidad de la replicación.

Contrastes en la Replicación del ADN entre Procariotas y Eucariotas

La replicación del ADN varía entre procariotas y eucariotas debido a diferencias en la complejidad y organización de sus genomas. Los procariotas, con un único cromosoma circular, tienen un solo origen de replicación y utilizan menos tipos de ADN polimerasas en comparación con los eucariotas, que tienen múltiples cromosomas lineales y varios orígenes de replicación. En eucariotas, la replicación implica también la duplicación de las proteínas histonas que empaquetan el ADN y termina en los telómeros, regiones especializadas que protegen los extremos de los cromosomas y están implicadas en el envejecimiento celular. En contraste, la replicación procariota concluye cuando las dos horquillas de replicación se encuentran en un sitio de terminación predefinido.

La Transcripción: De la Información Genética al Mensajero ARNm

La transcripción es el proceso por el cual la información genética contenida en el ADN se transcribe en ARNm, que sirve como plantilla para la síntesis de proteínas. En procariotas, la transcripción y la traducción pueden ocurrir simultáneamente en el citoplasma, mientras que en eucariotas, la transcripción se realiza en el núcleo y el ARNm maduro debe ser exportado al citoplasma para la traducción. La ARN polimerasa es la enzima responsable de la transcripción, reconociendo secuencias promotoras y terminadoras específicas y ensamblando la cadena de ARN. La transcripción eucariota también incluye el procesamiento del ARN primario, donde los intrones se eliminan y los exones se empalman para formar el ARN mensajero maduro.

Divergencias en la Transcripción entre Procariotas y Eucariotas

Las diferencias en la transcripción entre procariotas y eucariotas son notables. Los procariotas utilizan una única ARN polimerasa para sintetizar todos los tipos de ARN y sus genes son generalmente poli-cistrónicos, codificando múltiples proteínas en un solo mensaje de ARN. En contraste, los eucariotas poseen tres tipos principales de ARN polimerasas y sus genes son típicamente mono-cistrónicos, con regiones codificantes (exones) interrumpidas por secuencias no codificantes (intrones). Además, en eucariotas, la transcripción ocurre no solo en el núcleo, sino también en orgánulos como mitocondrias y cloroplastos, y el ARNm requiere de un procesamiento adicional antes de ser traducido en proteínas.

La Traducción y la Regulación de la Expresión Génica

La traducción es el proceso mediante el cual el ARNm se utiliza para dirigir la síntesis de proteínas en los ribosomas. Este proceso implica la activación de aminoácidos, la iniciación de la polimerización en el ribosoma, la elongación de la cadena polipeptídica mediante la adición secuencial de aminoácidos y la terminación al encontrarse con un codón de parada. La regulación de la expresión génica es un mecanismo vital que determina cuándo y cómo se expresan los genes. En procariotas, la regulación se ejemplifica a través del modelo de operón, mientras que en eucariotas, la regulación es más compleja e involucra la remodelación de la cromatina y el procesamiento del ARN, entre otros mecanismos, para asegurar una expresión génica precisa y adaptativa a las condiciones celulares y ambientales.