Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal

El desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal comienza con la formación del intestino primitivo y se extiende hasta la creación de órganos vitales como el esófago, el estómago, el duodeno, el páncreas, el hígado y el bazo. Este proceso incluye la rotación estomacal, la hematopoyesis hepática y la recanalización del duodeno, aspectos cruciales para la funcionalidad digestiva y metabólica del organismo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El tubo digestivo inicial, que está rodeado por el ______ esplácnico, es el origen de la mayoría del sistema ______ incluyendo el ______ y las ______ digestivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesodermo gastrointestinal epitelio glándulas

2

Origen del epitelio esofágico

Haz clic para comprobar la respuesta

Deriva del endodermo; forma el revestimiento interno y las glándulas del esófago.

3

Recanalización del esófago

Haz clic para comprobar la respuesta

Completa al final de la octava semana; permite la formación de un tubo continuo.

4

Desarrollo y rotación del estómago

Haz clic para comprobar la respuesta

Crecimiento asimétrico inicial; rotación y orientación transversal en la cavidad abdominal.

5

La ______ estomacal es un proceso que lleva la curvatura menor hacia la ______ y la curvatura mayor hacia la izquierda.

Haz clic para comprobar la respuesta

rotación derecha

6

Forma del duodeno durante el desarrollo embrionario

Haz clic para comprobar la respuesta

El duodeno adopta una forma de 'C', proyectándose ventralmente y rotando hacia la derecha para ubicarse en posición retroperitoneal.

7

Oclusión y recanalización de la luz duodenal

Haz clic para comprobar la respuesta

La luz del duodeno se oblitera en la quinta y sexta semanas por proliferación endodérmica, recanalizándose antes de finalizar el desarrollo embrionario.

8

Desarrollo y posición final del páncreas

Haz clic para comprobar la respuesta

El páncreas se origina de las yemas pancreáticas dorsal y ventral, con la dorsal como principal contribuyente, y se posiciona contra la pared posterior del abdomen tras la rotación estomacal y duodenal.

9

La secreción de ______ hacia el ______ inicia después de la semana 13.

Haz clic para comprobar la respuesta

bilis duodeno

10

Inicio de la formación del bazo

Haz clic para comprobar la respuesta

El bazo comienza a formarse en la quinta semana de desarrollo embrionario.

11

Morfología definitiva del bazo

Haz clic para comprobar la respuesta

El bazo adquiere su morfología definitiva durante el período fetal y pierde su estructura lobular después del nacimiento.

12

Función hematopoyética del bazo

Haz clic para comprobar la respuesta

A pesar de la desaparición de la estructura lobular postnatal, el bazo mantiene su función de producción de células sanguíneas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Fisiología: Comprender el cuerpo humano

Ver documento

Biología

El sistema renal y su función en la homeostasis

Ver documento

Biología

Enfermedades cardiovasculares y su diagnóstico

Ver documento

Biología

El sistema digestivo humano

Ver documento

Formación del Intestino Primitivo y sus Derivados

En la cuarta semana de desarrollo embrionario, se establece el intestino primitivo, delimitado por la membrana orofaríngea anteriormente y la membrana cloacal posteriormente. Este tubo intestinal, rodeado por el mesodermo esplácnico, es el precursor de la mayoría del sistema gastrointestinal, incluyendo el epitelio y las glándulas digestivas. Las células del mesénquima, originadas del epitelio celómico mediante transformación epiteliomesenquimatosa, contribuyen al desarrollo del tejido conectivo y la vascularización del intestino. Los extremos craneal y caudal del tubo digestivo se forman a partir del ectodermo, específicamente del estomodeo para la boca y la faringe, y de la fosa anal para el ano y el recto.
Modelo anatómico detallado del sistema gastrointestinal humano con esófago, estómago, duodeno, páncreas, hígado, vesícula biliar y bazo sobre fondo claro.

Desarrollo del Esófago y el Estómago

El esófago emerge del intestino primitivo anterior, justo inferior a la faringe, y se alarga proporcionalmente al crecimiento del embrión, especialmente del corazón y los pulmones, alcanzando su longitud definitiva alrededor de la séptima semana. El epitelio y las glándulas esofágicas se originan del endodermo, y el esófago se recanaliza completamente hacia el final de la octava semana. El músculo esquelético del tercio superior y el músculo liso del tercio inferior del esófago derivan del mesénquima esplácnico y reciben inervación de los nervios vagos. El estómago, que inicialmente es una simple dilatación del intestino primitivo, experimenta un crecimiento asimétrico que define la curvatura mayor y menor. Su rotación, en conjunto con el desarrollo del mesenterio y órganos adyacentes, orienta al estómago en un eje longitudinal casi transversal en la cavidad abdominal.

Rotación y Mesenterios del Estómago

La rotación estomacal es un proceso pasivo que resulta en el desplazamiento de la curvatura menor hacia la derecha y de la curvatura mayor hacia la izquierda. El mesogastrio dorsal, que suspende al estómago de la pared posterior de la cavidad abdominal, se desplaza hacia la izquierda durante la rotación, formando la bolsa omental o saco menor del peritoneo. Este saco permite la movilidad estomacal y se expande con el crecimiento del estómago, dando lugar al receso inferior de la bolsa omental, que con el tiempo se fusiona para formar el omento mayor.

Desarrollo del Duodeno y el Páncreas

El duodeno se forma a partir de la porción terminal del intestino primitivo anterior y la porción inicial del intestino primitivo medio, creando un asa en forma de "C" que se proyecta ventralmente y rota hacia la derecha para asumir una posición retroperitoneal. Su luz se oblitera temporalmente durante la quinta y sexta semanas debido a la proliferación endodérmica, pero se recanaliza antes del término del desarrollo embrionario. El páncreas se desarrolla a partir de las yemas pancreáticas dorsal y ventral, siendo la dorsal la que contribuye mayormente al órgano definitivo. La rotación del estómago y el duodeno posiciona al páncreas contra la pared posterior del abdomen, y la producción de insulina inicia alrededor de la décima semana de gestación.

Desarrollo del Hígado y el Aparato Biliar

El hígado, la vesícula biliar y las vías biliares se originan del divertículo hepático, que brota del endodermo del intestino primitivo anterior e invade el mesénquima del septo transverso. El hígado se desarrolla rápidamente y comienza la hematopoyesis a partir de la sexta semana, adquiriendo una coloración rojiza característica. La vesícula biliar y el conducto biliar común se desarrollan a partir de la porción distal del divertículo hepático y su pedículo, respectivamente. La secreción de bilis hacia el duodeno comienza después de la semana 13, contribuyendo al color del meconio en el intestino fetal.

Desarrollo del Bazo y el Mesenterio Ventral

El bazo se desarrolla a partir de células mesenquimales en el mesogastrio dorsal y comienza su formación en la quinta semana, adquiriendo su morfología definitiva durante el período fetal. Aunque su estructura lobular desaparece tras el nacimiento, el bazo retiene su función hematopoyética. El mesenterio ventral, derivado del mesogastrio, da origen al omento menor, el ligamento falciforme y el peritoneo visceral que recubre el hígado, con la vena umbilical pasando por el ligamento falciforme hacia el hígado durante la vida fetal.