Los verbos en español son esenciales para la estructura de la oración, con funciones que varían según su forma y conjugación. Se clasifican en regulares, irregulares, pronominales y defectivos, y pueden ser copulativos o predicativos. Las formas no personales, como el infinitivo, gerundio y participio, tienen roles específicos en la gramática. Además, las construcciones verbales complejas y los adverbios enriquecen el lenguaje proporcionando matices y precisión.
Show More
El verbo se compone de una raíz y afijos flexivos que indican variaciones en modo, tiempo, aspecto, número y persona
Prefijos y sufijos
Los afijos derivativos pueden alterar o especificar el significado del verbo
Los verbos se clasifican en regulares e irregulares según su patrón de conjugación
La conjugación se compone de morfemas de modo-tiempo-aspecto y número-persona
Los verbos pueden ser avalentes, monovalentes, bivalentes o trivalentes según el número de argumentos que requieren
El infinitivo, gerundio y participio no poseen morfemas de persona, número, modo o tiempo
El infinitivo puede funcionar como sustantivo o verbo y ser modificado por adjetivos y complementos
El gerundio puede actuar como adverbio, adjetivo o verbo y modificar al verbo principal o a otros elementos de la oración
El participio puede ser utilizado como adjetivo, en tiempos compuestos o como complemento nominal y atributo
Las perífrasis verbales combinan un verbo auxiliar con otro en forma no personal para enriquecer el significado del verbo principal
Las locuciones verbales son expresiones fijas que funcionan como un solo verbo y constituyen el núcleo del predicado