Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo de la Literatura Infantil y Juvenil

La Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) ha evolucionado desde los cuentos de Perrault hasta la actualidad, pasando por la influencia de Rousseau y la consolidación en el siglo XIX con autores como los hermanos Grimm y Andersen. En el siglo XX, la LIJ española superó obstáculos como la Guerra Civil, adaptándose y creciendo en diversidad y calidad. Hoy, enfrenta el desafío de mantener la originalidad frente a la producción masiva y de expandirse internacionalmente.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen de la LIJ

Haz clic para comprobar la respuesta

Género diferenciado a finales del siglo XVII.

2

Cuentos de Perrault

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptación literaria de relatos orales, ej. 'Caperucita Roja'.

3

LIJ en el siglo XVIII

Haz clic para comprobar la respuesta

Enseñanza de valores morales y educativos.

4

Rousseau y la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Énfasis en ética y moral en 'Émile ou de l’éducation'.

5

Durante el ______ XIX, la LIJ se vio influenciada por el movimiento ______ y el auge de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo romántico nacionalismos

6

Los hermanos Grimm, de ______, se enfocaron en recopilar ______ tradicionales, y Hans Christian Andersen, de ______, fue reconocido por sus ______ originales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania cuentos Dinamarca historias

7

Carlo Collodi, en ______, creó 'Las aventuras de ______', y Lewis Carroll, en ______, escribió 'Alicia en el país de las ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Italia Pinocho Inglaterra maravillas

8

Julio Verne fue un pionero en la literatura de ______ y ______ científica, mientras que Saturnino Calleja en ______, promovió la literatura ______ con publicaciones asequibles.

Haz clic para comprobar la respuesta

aventuras divulgación España infantil

9

Institución Libre de Enseñanza y LIJ

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició la transformación de la LIJ en España en el siglo XX.

10

Influencia de la Guerra Civil en la LIJ

Haz clic para comprobar la respuesta

Obstáculos y censura, pero continuó evolucionando.

11

Tendencias LIJ años 40

Haz clic para comprobar la respuesta

Obras con valores religiosos y nacionalistas.

12

Apertura LIJ años 70

Haz clic para comprobar la respuesta

Traducciones y literatura internacional.

13

Es esencial que la ______ y la ______ sean más importantes que la cantidad de obras producidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

originalidad calidad

14

La ______ de la LIJ española mediante traducciones es una posibilidad de expansión importante.

Haz clic para comprobar la respuesta

internacionalización

15

La LIJ debe fomentar valores ______ y reflejar la ______ de experiencias de los jóvenes.

Haz clic para comprobar la respuesta

constructivos diversidad

16

Contribuir al ______ integral de los jóvenes y a su ______ del mundo es un objetivo de la LIJ.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo comprensión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Vida y Legado de Horacio Quiroga

Ver documento

Literatura Española

El Libro de Buen Amor: Orígenes y Características

Ver documento

Literatura Española

Modalidades Discursivas en la Comunicación Humana

Ver documento

Literatura Española

Diversidad en el teatro español del siglo XX

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Literatura Infantil y Juvenil

La Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) surgió como género diferenciado a finales del siglo XVII, marcando un hito en la historia cultural con la publicación de "Cuentos de antaño" por Charles Perrault en 1697. Estos cuentos, que incluían "Caperucita Roja" y "La bella durmiente", representaron una adaptación literaria de relatos orales populares, dotándolos de una nueva dimensión artística. Durante el siglo XVIII, la LIJ se enfocó en la enseñanza de valores morales y educativos, reflejando una evolución en la concepción de la infancia como una etapa distinta y valiosa en el desarrollo humano. Jean-Jacques Rousseau, con su tratado "Émile ou de l’éducation", subrayó la importancia de una educación que fomentara la ética y la moral en los niños. En el contexto español, figuras como Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego sobresalieron con sus fábulas didácticas, mientras que en Francia, Madame Leprince de Beaumont contribuyó significativamente con su "Magasin des enfants", una colección de cuentos con fines instructivos.
Estantería de madera repleta de libros coloridos con un oso de peluche en silla y alfombra con libro ilustrado, ambiente cálido y acogedor.

Consolidación de la LIJ en el Siglo XIX: Tradición y Creatividad

El siglo XIX fue una época de consolidación y expansión para la LIJ, influenciada por el movimiento romántico y el surgimiento de los nacionalismos. La literatura folclórica, considerada como expresión del espíritu de las naciones, se integró plenamente en la LIJ. Los hermanos Grimm en Alemania se dedicaron a la recopilación de cuentos tradicionales, mientras que Hans Christian Andersen en Dinamarca destacó por su talento en la creación de historias originales. Ambos contribuyeron a un enfoque más literario y menos moralizante en la LIJ. En Italia, Carlo Collodi presentó "Las aventuras de Pinocho", una narrativa que combina elementos fantásticos con lecciones de vida, y en Inglaterra, Lewis Carroll revolucionó el género con "Alicia en el país de las maravillas", una obra que entrelaza la lógica con lo maravilloso. Además, el siglo XIX vio el nacimiento de la literatura de aventuras y divulgación científica, personificada en la obra de Julio Verne, y el desarrollo del cuento infantil a través de publicaciones periódicas, con figuras destacadas como Saturnino Calleja en España, quien popularizó la literatura infantil con sus ediciones accesibles y atractivas.

Transformaciones de la LIJ en el Siglo XX: De la Renovación a la Pluralidad

El siglo XX trajo consigo una significativa transformación de la LIJ en España, con un impulso inicial por parte de la Institución Libre de Enseñanza. A pesar de los obstáculos impuestos por la Guerra Civil y la censura del régimen franquista, la LIJ mantuvo su evolución. En los años 40, predominaron obras con una fuerte carga de valores religiosos y nacionalistas. Durante las décadas de los 50 y 60, escritores como Montserrat del Amo y Ana María Matute introdujeron personajes y contextos más realistas y complejos. La década de los 70 se caracterizó por la apertura a la literatura internacional a través de traducciones de obras extranjeras, y en los años 80, la LIJ española experimentó un notable crecimiento con la aparición de nuevas editoriales y autores. En la actualidad, la LIJ se enfrenta al reto de equilibrar la cantidad de publicaciones con la calidad literaria, contando con editoriales consolidadas como Lumen, SM y Santillana, así como con editoriales independientes que apuestan por la selección y la innovación, contribuyendo a un panorama literario rico y diverso.

Retos Contemporáneos y la Búsqueda de la Excelencia en la LIJ

Hoy en día, la LIJ española se encuentra ante el desafío de fomentar estudios críticos que profundicen en su análisis y promuevan la excelencia literaria y artística. A pesar de la gran cantidad de obras disponibles, es crucial que la originalidad y la calidad prevalezcan sobre la producción masiva. La internacionalización de la LIJ española, especialmente a través de la traducción de sus obras a otros idiomas, representa una oportunidad de crecimiento aún por explotar. La LIJ debe seguir promoviendo valores constructivos y ofreciendo narrativas que reflejen la diversidad de experiencias y puntos de vista de los jóvenes lectores, contribuyendo así a su desarrollo integral y a su comprensión del mundo.