Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modalidades Discursivas en la Comunicación Humana

Las modalidades discursivas como la narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación son esenciales en la comunicación humana. Cada una posee características únicas que facilitan la representación de eventos, la detallada caracterización de elementos, el intercambio de ideas, la claridad informativa y la persuasión en discursos. Estas modalidades pueden presentarse de forma aislada o combinadas, adaptándose a las intenciones del emisor y optimizando la transmisión del mensaje en diversos contextos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ humana utiliza diferentes formas de expresión, elegidas según lo que desea transmitir el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación emisor

2

Perspectivas del narrador

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera persona: narrador es personaje. Segunda persona: lector implicado. Tercera persona: narrador externo. Omnisciente: todo lo sabe. Limitado: conocimiento restringido.

3

Clasificación de personajes

Haz clic para comprobar la respuesta

Principales: centrales en la trama. Secundarios: complementan la historia. Estáticos: sin cambio. Dinámicos: evolucionan.

4

Estructura de la acción

Haz clic para comprobar la respuesta

Cronológica: secuencia temporal directa. No lineal: altera el orden temporal. Flashback: retrospectiva. Flash-forward: avance temporal.

5

La ______ detiene la acción para ofrecer una visión minuciosa de personas, objetos o lugares.

Haz clic para comprobar la respuesta

descripción

6

Al describir personas, se puede usar el ______, la prosopografía o la etopeya.

Haz clic para comprobar la respuesta

retrato

7

Los textos que describen suelen usar verbos ______ y adjetivos ______ para caracterizar.

Haz clic para comprobar la respuesta

copulativos cualitativos

8

Para dar un sentido de atemporalidad, se emplean tiempos verbales como el ______ o el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

presente pretérito imperfecto

9

Tipos de diálogo en literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Directo: palabras textuales de personajes. Indirecto: narrador relata conversación.

10

Características lingüísticas del diálogo

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de pronombres personales, interjecciones, preguntas, oraciones incompletas.

11

Función del diálogo en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja espontaneidad y dinámica de la comunicación oral.

12

Una ______ puede estar dirigida a un público ______ o a expertos en la materia.

Haz clic para comprobar la respuesta

exposición amplio

13

La estructura de la exposición puede ser ______, ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deductiva inductiva sintetizante paralela

14

Para apoyar la idea principal, se utilizan ______ y ______ que la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

datos explicaciones refuerzan

15

En una exposición, se prefiere el uso de vocabulario ______, el tiempo ______ del modo indicativo y oraciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

denotativo presente explicativas

16

El uso de un lenguaje específico en la exposición busca la máxima ______ y ayudar a la ______ del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetividad comprensión lector

17

Estructuras de texto argumentativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser deductiva (general a específico), inductiva (específico a general) o sintetizante (combinación).

18

Refutación en argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye contraargumentos para debilitar o desacreditar la posición opuesta.

19

Rasgos lingüísticos de la argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de subordinadas, tecnicismos y marcadores del discurso para claridad y precisión.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Vida y Legado de Horacio Quiroga

Ver documento

Literatura Española

El Libro de Buen Amor: Orígenes y Características

Ver documento

Literatura Española

Orígenes y Desarrollo de la Literatura Infantil y Juvenil

Ver documento

Literatura Española

Diversidad en el teatro español del siglo XX

Ver documento

Modalidades Discursivas en la Comunicación Humana

La comunicación humana se articula a través de distintas modalidades discursivas, seleccionadas según la intención del emisor. Estas modalidades incluyen la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación, y pueden presentarse de forma aislada o en combinación dentro de un texto. Cada modalidad tiene sus propias características y estructuras que optimizan la transmisión del mensaje, ya sea para contar un evento, representar un objeto o lugar, intercambiar ideas, informar sobre un tema o persuadir sobre una postura.
Grupo diverso de personas en círculo en una biblioteca con libros sobre mesa redonda, rodeados de estanterías llenas y luz suave.

La Narración y sus Elementos Constitutivos

La narración es una modalidad discursiva que se utiliza para contar eventos, sean estos reales o imaginarios. Los textos narrativos se componen de elementos fundamentales como el narrador, los personajes, la acción, el espacio y el tiempo. El narrador puede adoptar una perspectiva en primera, segunda o tercera persona y su nivel de conocimiento sobre los hechos puede ser omnisciente o limitado. Los personajes se clasifican en principales o secundarios y pueden ser estáticos o dinámicos. La acción constituye la trama y puede presentarse de manera cronológica o no lineal, utilizando técnicas como el flashback o el flash-forward para manipular la secuencia temporal. El espacio y el tiempo son las coordenadas que definen el contexto de los acontecimientos narrados.

Características y Tipos de Descripción

La descripción es una modalidad que detalla las propiedades de personas, objetos, sentimientos o escenarios, pausando la acción para proporcionar una visión detallada. Puede ser objetiva, centrada en las cualidades concretas, o subjetiva, incorporando las impresiones del emisor. La descripción de personas puede tomar la forma de retrato, prosopografía o etopeya, mientras que también se describen lugares, tiempos y objetos. Los textos descriptivos suelen emplear verbos copulativos y adjetivos cualitativos, y frecuentemente se utilizan tiempos verbales como el presente o el pretérito imperfecto para enfatizar la atemporalidad de la descripción.

El Diálogo y sus Formas en la Literatura

El diálogo es la reproducción de interacciones verbales entre dos o más personajes y puede manifestarse en contextos literarios y cotidianos. En la literatura, se presenta en estilo directo, mostrando las palabras textuales de los personajes, o en estilo indirecto, donde el narrador relata la conversación. Los rasgos lingüísticos del diálogo incluyen el uso de pronombres personales de primera y segunda persona, interjecciones, preguntas y oraciones incompletas, reflejando la espontaneidad y la dinámica de la comunicación oral.

La Exposición: Informar con Claridad y Orden

La exposición tiene el propósito de informar de manera clara y ordenada sobre un tema específico. Se dirige a un público amplio o especializado y puede adoptar una estructura deductiva, inductiva, sintetizante o paralela. La idea principal se desglosa con datos y explicaciones que la apoyan. En la exposición, se privilegia el uso de un vocabulario denotativo, el presente de indicativo y oraciones explicativas, con el fin de alcanzar la máxima objetividad y facilitar la comprensión del lector.

La Argumentación y sus Estrategias Persuasivas

La argumentación tiene como finalidad persuadir al receptor acerca de la validez de una tesis, utilizando argumentos basados en la lógica, la autoridad, ejemplos, analogías, la opinión mayoritaria o la experiencia personal. La estructura de un texto argumentativo puede ser deductiva, inductiva o sintetizante, e incluye a menudo la refutación de argumentos opuestos. Los rasgos lingüísticos característicos de la argumentación son el uso de oraciones subordinadas, tecnicismos y marcadores del discurso. Los textos expositivos y argumentativos frecuentemente se entrelazan para presentar y defender ideas de manera coherente y convincente.