La estadística descriptiva y la inferencial juegan roles cruciales en el análisis de datos, desde la organización en tablas de frecuencia hasta la visualización con histogramas y diagramas de dispersión. La teoría de probabilidad y el manejo de eventos proporcionan las bases para inferencias sobre poblaciones más amplias, esenciales en campos como economía y toma de decisiones empresariales.
Mostrar más
El rango es la diferencia entre el valor más alto y el más bajo en un conjunto de datos
Varianza
La varianza es el promedio de los cuadrados de las desviaciones de los datos respecto a su media
Desviación estándar
La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza y refleja la dispersión de los datos alrededor de la media
Las tablas de frecuencia son herramientas estadísticas que permiten organizar y resumir grandes conjuntos de datos
El histograma es un tipo de gráfico de barras que representa la distribución de frecuencias de un conjunto de datos
Los diagramas de dispersión muestran la relación entre dos variables cuantitativas
Los eventos son subconjuntos específicos de posibles resultados de un experimento, y los conjuntos son colecciones de estos resultados
Unión
La unión es la ocurrencia de al menos uno de los eventos
Intersección
La intersección es la ocurrencia simultánea de eventos
Complemento
El complemento es la ocurrencia de cualquier resultado que no esté en el evento
La probabilidad de un evento se determina dividiendo el número de resultados favorables entre el número total de resultados posibles
La estadística inferencial utiliza datos de muestra para hacer generalizaciones sobre una población más grande
La estadística inferencial permite a los investigadores formular hipótesis, realizar pruebas de hipótesis y estimar parámetros poblacionales