Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia de la Psicología

Explorando los orígenes y la evolución de la psicología científica, este texto abarca desde el estructuralismo de Wundt y Titchener hasta el funcionalismo de William James. Se analiza la influencia de la teoría psicodinámica de Freud, el conductismo de Watson y Skinner, la psicología de la Gestalt, el humanismo y la revolución cognitiva, destacando su impacto en la psicología contemporánea.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La disciplina de la ______ fue establecida como ciencia independiente por ______ en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología Wilhelm Wundt 1879

2

El primer laboratorio de psicología experimental se inauguró en la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Universidad Leipzig

3

Primer curso de psicología en Harvard

Haz clic para comprobar la respuesta

William James impartió uno de los primeros cursos de psicología en la Universidad de Harvard en 1875.

4

Crítica al estructuralismo

Haz clic para comprobar la respuesta

James cuestionó el estructuralismo, argumentando que la conciencia es más fluida y continua que la suma de sus partes.

5

Función adaptativa de la conciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

James sugirió que la conciencia ayuda a la supervivencia al permitir adaptarse al entorno mediante el aprendizaje y la memoria.

6

Freud sugirió que los trastornos mentales a menudo tienen orígenes ______ y habló de la existencia de procesos ______ que afectan nuestras acciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicológicos inconscientes

7

Introdujo los conceptos del ______, el ______ y el ______, enfatizando la importancia de los instintos sexuales y agresivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ello yo superyó

8

A pesar de las ______ hacia sus ideas, especialmente sobre la ______ y la falta de pruebas, sus contribuciones son fundamentales en el estudio de la ______ y los trastornos mentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

críticas sexualidad personalidad

9

La técnica del ______ de Freud aún se utiliza como una herramienta ______ en la práctica clínica.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicoanálisis relevante

10

Enfoque del conductismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de la conducta observable, rechazo de procesos mentales internos.

11

Condicionamiento clásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Método de aprendizaje donde un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado para producir una respuesta condicionada.

12

Condicionamiento operante y teoría del reforzamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnicas de aprendizaje basadas en las consecuencias de la conducta, donde las recompensas y castigos moldean el comportamiento.

13

La ______ humanista, representada por ______ y ______, propuso un enfoque en la experiencia subjetiva y el ______ personal, distinguiéndose como un 'tercer camino'.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología Abraham Maslow Carl Rogers crecimiento

14

Psicología cognitiva - áreas de influencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Influye en el desarrollo humano, IA y neurociencia cognitiva; se centra en pensamiento y memoria.

15

Psicología evolutiva - objetivo de estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Explora las raíces evolutivas del comportamiento humano y su adaptación.

16

Psicología positiva - enfoque principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve el estudio del bienestar y la felicidad como aspectos clave de la salud mental.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El impacto de las redes sociales según "El dilema de las redes sociales"

Ver documento

Psicología

El Equilibrio entre la Vida y la Confrontación con la Muerte

Ver documento

Psicología

Fundamentos del Muestreo Discrecional en Investigación

Ver documento

Psicología

Evolución del Concepto de Calidad de Vida

Ver documento

Fundamentos de la Psicología Científica: Wundt y el Estructuralismo de Titchener

La psicología se estableció como una disciplina científica independiente gracias a Wilhelm Wundt, quien en 1879 inauguró el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig. Considerado el "padre de la psicología moderna", Wundt introdujo un enfoque científico para el estudio de la experiencia consciente, centrándose en procesos cognitivos como la percepción y la atención. Acuñó el término "voluntarismo" para describir la influencia de la voluntad en los procesos mentales. Edward B. Titchener, un discípulo de Wundt, adaptó y expandió estas ideas en Estados Unidos, formulando el estructuralismo. Esta escuela de pensamiento se dedicaba a identificar los componentes básicos de la mente, como las sensaciones y percepciones, y cómo estos se organizan en la experiencia consciente.
Primer plano de un diván de terapia psicoanalítica con terciopelo rojo oscuro y patas de madera tallada, junto a una silla clásica a juego en una habitación iluminada naturalmente con estantería y flores silvestres.

El Funcionalismo de William James y la Superación del Estructuralismo

William James, un destacado filósofo y psicólogo estadounidense, cuestionó los fundamentos del estructuralismo y contribuyó significativamente al desarrollo del funcionalismo. James, quien ofreció uno de los primeros cursos de psicología en la Universidad de Harvard en 1875, argumentó que la conciencia es más que la suma de sus partes, enfatizando su fluidez y continuidad. Inspirado por la teoría de la evolución de Charles Darwin, postuló que la conciencia tiene una función adaptativa, facilitando la supervivencia al permitir que los individuos utilicen el aprendizaje y la memoria para responder a su entorno. Aunque James valoraba el análisis de la experiencia consciente, similar a Wundt y Titchener, promovió un enfoque más pragmático y orientado a la función, lo que provocó un cambio paradigmático en la psicología.

La Perspectiva Psicodinámica de Freud y su Legado en la Psicología

Sigmund Freud, un neurólogo austriaco, ejerció una influencia transformadora en la psicología con su teoría psicodinámica. A través de su práctica clínica, Freud dedujo que muchos trastornos mentales tenían raíces psicológicas y propuso la existencia de procesos inconscientes que gobiernan el comportamiento humano. Introdujo conceptos como el ello, el yo y el superyó, y destacó el papel de los impulsos sexuales y agresivos, así como de los traumas infantiles en la psique. A pesar de las críticas a sus teorías, especialmente en lo que respecta a la sexualidad y la falta de evidencia empírica, Freud sentó las bases para el estudio de la personalidad y los trastornos mentales, y su técnica del psicoanálisis sigue siendo una herramienta clínica relevante.

El Ascenso del Conductismo con Watson y Skinner

El conductismo, liderado por John B. Watson y más tarde por B. F. Skinner, marcó un giro radical en la psicología al enfocarse exclusivamente en la conducta observable y rechazar el estudio de los procesos mentales internos. Watson, famoso por sus experimentos de condicionamiento clásico, y Skinner, pionero del condicionamiento operante y la teoría del reforzamiento, defendieron la idea de que la conducta es producto del aprendizaje y la interacción con el entorno. El conductismo se convirtió en la corriente dominante en la psicología estadounidense durante la primera mitad del siglo XX, y su énfasis en el empirismo y la medición objetiva ha dejado una huella indeleble en la metodología de la investigación psicológica.

La Psicología de la Gestalt y el Surgimiento de la Psicología Humanista

En oposición al reduccionismo conductista, la psicología de la Gestalt, con teóricos como Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, se centró en la percepción y la cognición, proponiendo que la mente configura los elementos sensoriales en un todo organizado. La psicología humanista, con figuras como Abraham Maslow y Carl Rogers, surgió como un "tercer camino" que enfatizaba la experiencia subjetiva, la autorrealización y el crecimiento personal. Aunque no alcanzó la prominencia del conductismo o el psicoanálisis, la psicología humanista ha tenido un impacto duradero en la terapia y la comprensión de la motivación humana.

La Revolución Cognitiva y la Diversidad de la Psicología Moderna

La revolución cognitiva de la década de 1960 marcó un retorno al estudio de los procesos mentales, con la psicología cognitiva emergiendo como una disciplina que aborda el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la resolución de problemas. Esta corriente ha influido en campos como la psicología del desarrollo, la inteligencia artificial y la neurociencia cognitiva. Además, la psicología evolutiva y la psicología positiva han ampliado el espectro de la psicología, explorando las bases evolutivas del comportamiento y promoviendo el estudio del bienestar y la felicidad. La psicología contemporánea es pluralista y multidisciplinaria, integrando diversas perspectivas teóricas para una comprensión más holística de la conducta y la experiencia humana.