El desarrollo de capacidades y cualidades físicas es fundamental en la educación física, abarcando resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad. La anatomía del aparato locomotor, incluyendo huesos, músculos y articulaciones, es clave para el movimiento y la estabilidad. La columna vertebral y sus desviaciones comunes, como la escoliosis, requieren cuidados específicos para mantener la salud musculoesquelética.
Show More
La resistencia es la capacidad de realizar esfuerzos prolongados y se divide en aeróbica y anaeróbica
Máxima
La fuerza máxima es la capacidad de vencer una resistencia máxima
De resistencia
La fuerza de resistencia es la capacidad de vencer una resistencia durante un periodo prolongado de tiempo
Explosiva
La fuerza explosiva es la capacidad de vencer una resistencia con rapidez
Elasticidad muscular
La elasticidad muscular es la capacidad de los músculos de estirarse y contraerse
Movilidad articular
La movilidad articular es la capacidad de las articulaciones de moverse libremente
Velocidad de traslación
La velocidad de traslación es la rapidez con la que el cuerpo se desplaza en el espacio
Velocidad de reacción
La velocidad de reacción es el tiempo que se tarda en responder a un estímulo
Velocidad gestual
La velocidad gestual es la rapidez con la que se realizan movimientos específicos
General
La coordinación general es la habilidad de realizar movimientos ordenados y dirigidos
Óculo manual
La coordinación óculo manual es la habilidad de coordinar los movimientos de las manos y los ojos
Óculo pédica
La coordinación óculo pédica es la habilidad de coordinar los movimientos de los pies y los ojos
Estático
El equilibrio estático es la capacidad de mantener una posición del cuerpo sin moverse
Dinámico
El equilibrio dinámico es la capacidad de mantener el equilibrio mientras se está en movimiento
El sistema esquelético es fundamental para el movimiento y la estabilidad del cuerpo humano
Músculos lisos
Los músculos lisos son responsables de la contracción involuntaria
Músculos estriados
Los músculos estriados son responsables de la contracción voluntaria
Músculo cardíaco
El músculo cardíaco es responsable de la contracción involuntaria del corazón
Sinoviales
Las articulaciones sinoviales permiten un movimiento libre entre los huesos
Cartilaginosas
Las articulaciones cartilaginosas permiten un movimiento limitado entre los huesos
Fibrosas
Las articulaciones fibrosas no permiten movimiento entre los huesos
La columna vertebral está formada por una serie de vértebras articuladas que se extienden desde el cráneo hasta la pelvis
Lordosis cervical
La lordosis cervical es la curvatura natural de la columna en la región del cuello
Lordosis lumbar
La lordosis lumbar es la curvatura natural de la columna en la región de la cintura
Cifosis torácica
La cifosis torácica es la curvatura natural de la columna en la región del pecho
Cifosis sacra
La cifosis sacra es la curvatura natural de la columna en la región de la pelvis
Hiperlordosis
La hiperlordosis es un aumento excesivo de la curvatura lumbar
Hipercifosis
La hipercifosis es una exageración de la curvatura torácica
Escoliosis
La escoliosis es una curvatura lateral de la columna
Mantener un peso adecuado es importante para reducir la carga sobre las articulaciones y prevenir lesiones
Un equilibrio en la fuerza muscular es necesario para prevenir descompensaciones y lesiones
Desarrollar la flexibilidad es esencial para prevenir rigidez y lesiones
Mantener una buena higiene postural es esencial para evitar deformaciones y molestias
El tratamiento para desviaciones vertebrales puede incluir ejercicios, uso de dispositivos ortopédicos o intervención quirúrgica
Las desviaciones vertebrales pueden ser causadas por malas posturas, desequilibrios musculares o prácticas deportivas inadecuadas
Se deben seguir recomendaciones específicas para corregir o manejar las desviaciones vertebrales, como ejercicios correctivos o seguimiento médico especializado