Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Marco normativo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

El Decreto 82/2022 establece las bases de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), enfocándose en una formación integral y el desarrollo de competencias clave. Se detallan las asignaturas, la evaluación continua y las medidas de inclusión educativa para atender la diversidad. Además, se promueve la autonomía de los centros y la participación de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principios generales del Decreto 82/2022

Haz clic para comprobar la respuesta

Equidad, excelencia educativa e inclusión.

2

Principios pedagógicos según Decreto 82/2022

Haz clic para comprobar la respuesta

Personalización del aprendizaje, motivación, autonomía del estudiante.

3

Estructura del Decreto 82/2022 para la ESO

Haz clic para comprobar la respuesta

Competencias clave y específicas, criterios de evaluación, conocimientos fundamentales.

4

El plan de estudios de la ______ incluye asignaturas como ______ y ______, entre otras.

Haz clic para comprobar la respuesta

ESO Biología y Geología Educación Física

5

En el último año de la ______, los estudiantes pueden especializarse escogiendo opciones como ______ A o B.

Haz clic para comprobar la respuesta

ESO Matemáticas

6

Perfil de salida de la ESO

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidades y saberes que los estudiantes deben tener al terminar la ESO.

7

Importancia del perfil de salida

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura que los estudiantes puedan enfrentar retos de la sociedad y continuar su educación.

8

Ámbitos de competencias clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen habilidades personales, sociales, ciudadanas y emprendedoras.

9

Para avanzar de curso y conseguir el título de ______ en ______ ______ ______, se establecen criterios ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Graduado Educación Secundaria Obligatoria claros

10

Objetivo de las medidas inclusivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajustar enseñanza a características individuales de estudiantes, promover igualdad y participación plena.

11

Programas para estudiantes con altas capacidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de programas específicos para alumnos con talentos o capacidades intelectuales superiores.

12

Apoyo a integración tardía en sistema educativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Implementación de estrategias para facilitar la adaptación y el aprendizaje de estudiantes que se incorporan tarde al sistema.

13

Se promueve la ______ de los padres y la comunidad en el proceso de enseñanza, así como su derecho a estar informados.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación activa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Planificación Lingüística

Ver documento

Educación Cívica

Educación para la paz

Ver documento

Educación Cívica

Tipos de lectura

Ver documento

Educación Cívica

El Gobierno Escolar: Fomentando la participación democrática en el ámbito educativo

Ver documento

Marco Normativo de la Educación Secundaria Obligatoria

El Decreto 82/2022 configura el marco normativo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), delineando su propósito, alcance y principios rectores. Este marco busca asegurar una formación integral que contribuya al desarrollo personal y colectivo de los estudiantes. Se estructura en principios generales y pedagógicos que guían la enseñanza hacia la adquisición de competencias clave y específicas, la adherencia a criterios de evaluación y la asimilación de conocimientos fundamentales. Los principios generales subrayan la equidad, la excelencia educativa y la inclusión, mientras que los principios pedagógicos promueven la personalización del aprendizaje, la motivación y el desarrollo de la autonomía del estudiante.
Aula espaciosa y luminosa con mesas de madera, sillas a juego, pizarra blanca grande y proyector apagado, estantería con libros y planta verde.

Estructura Curricular y Materias de la ESO

El currículo de la ESO se compone de competencias, contenidos, metodologías pedagógicas y criterios de evaluación. Se organiza en asignaturas obligatorias y optativas que se imparten a lo largo de cuatro años académicos. Las asignaturas esenciales abarcan Biología y Geología, Educación Física, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y Matemáticas. Se integran también disciplinas como Tecnología y Digitalización y Educación en Valores Cívicos y Éticos. Para promover la inclusión, se ofrece la posibilidad de cursar lenguas de signos españolas como materia optativa. El último curso permite una mayor especialización, con opciones como Matemáticas A o B y asignaturas optativas adicionales que incluyen Filosofía, Cultura Clásica y Proyectos de Robótica.

Competencias Clave y Perfil de Salida del Alumnado

El decreto establece las competencias clave que deben ser desarrolladas a lo largo de la ESO, que comprenden habilidades en comunicación lingüística, matemática, digital, personal, social y ciudadana, emprendedora, así como en conciencia y expresiones culturales. Estas competencias delinean el perfil de salida de los estudiantes, definiendo las capacidades y saberes que deben poseer al concluir esta etapa educativa. Este perfil es crucial para garantizar que los estudiantes estén equipados para afrontar los retos de la sociedad contemporánea y para su educación continua.

Evaluación y Promoción en la ESO

La evaluación en la ESO es continua y formativa, orientada a valorar el progreso en la adquisición de competencias por parte del alumnado. Se asegura el derecho a una evaluación objetiva y se definen criterios claros para la promoción de curso y la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Se implementan evaluaciones diagnósticas para identificar necesidades de apoyo educativo y se especifican los documentos e informes de evaluación que conforman el expediente académico del estudiante.

Atención a la Diversidad y Medidas de Inclusión Educativa

El decreto enfatiza la atención a la diversidad del alumnado, instaurando medidas de inclusión educativa y programas específicos para estudiantes con necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje, integración tardía en el sistema educativo, altas capacidades intelectuales o aquellos que requieren una diversificación curricular. Estas medidas están diseñadas para ajustar la enseñanza a las características individuales de cada estudiante, fomentando la igualdad de oportunidades y la plena participación en el proceso educativo.

Fomento de la Autonomía y Participación de la Comunidad Educativa

El decreto promueve la autonomía de los centros educativos en la gestión curricular y organizativa, permitiendo adaptaciones que atiendan a las necesidades y contexto de su comunidad estudiantil. Además, se impulsa la participación activa de las familias y la comunidad educativa en el proceso enseñanza-aprendizaje, reconociendo su derecho a la información y la importancia de su colaboración para el éxito educativo. Se establecen medidas de apoyo al currículo, como la coordinación entre etapas educativas, la formación continua del profesorado y el desarrollo de planes de fomento de la lectura y la digitalización.