Los temas universales en la literatura como el amor, la muerte y la amistad, reflejan la condición humana y las preocupaciones eternas de la humanidad. Movimientos como la Ilustración y el Romanticismo interpretan estos temas en el contexto de su época, mientras que la representación de la naturaleza y el tiempo varía desde la Edad Media hasta la modernidad. La evolución de los estereotipos femeninos muestra un cambio en la percepción de género y la lucha por la igualdad.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Reflexión literaria sobre la muerte
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Influencia de Federico García Lorca
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Representación de la amistad
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Durante la ______, se valoró la razón como clave para entenderse a uno mismo y al mundo.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
El ______ presentó una visión más pesimista, donde el ser humano estaba atado a un destino inevitable.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
A pesar de su duda hacia la razón, los románticos continuaron desafiando los ______ y buscando la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Naturaleza en la Edad Media
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Naturaleza en el Renacimiento
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Simbolismo de la naturaleza en el Romanticismo
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Históricamente, la ______ ha perpetuado estereotipos de género que reflejan las normas sociales de su tiempo.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Hasta el ______ XIX, se representaba a la mujer principalmente como un ser sensible y relegado al ámbito ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
El Arte de Describir Personas
Ver documentoLiteratura Española
La Elipsis: Definición, Tipos y Función en la Literatura y en la Biblia
Ver documentoLiteratura Española
El Lenguaje Literario: Definición y Características
Ver documentoLiteratura Española
La Reseña Crítica
Ver documento