Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Lenguaje Literario: Definición y Características

El lenguaje literario se revela como una forma estilizada de expresión que busca la belleza y evoca emociones complejas. Utiliza recursos como figuras retóricas y vocabulario selecto, diferenciándose del lenguaje coloquial. Verso y prosa son sus formas principales, con ejemplos emblemáticos en obras como 'Don Quijote' y la 'Divina Comedia'. A diferencia del lenguaje técnico, el literario abraza la polisemia y la interpretación múltiple.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estilización del lenguaje literario

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de recursos estilísticos para embellecer el texto y provocar un impacto estético.

2

Licencias poéticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Desviaciones intencionadas de las normas lingüísticas para realzar la expresión literaria.

3

Evolución del canon literario

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación histórica de la literatura desde el latín clásico hasta las lenguas modernas, creando tradiciones propias.

4

A diferencia del lenguaje coloquial, el lenguaje literario no busca una comunicación ______, sino ser interpretado.

Haz clic para comprobar la respuesta

bidireccional

5

El lenguaje literario permite que las obras ______ el tiempo y el contexto original de su creación.

Haz clic para comprobar la respuesta

trasciendan

6

Las obras con lenguaje literario pueden ser apreciadas por ______ a través de diferentes épocas.

Haz clic para comprobar la respuesta

audiencias diversas

7

Características del verso

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura rítmica y métrica, forma tradicional de la poesía.

8

Qué es la prosa poética

Haz clic para comprobar la respuesta

Híbrido de prosa y verso, combina narrativa libre con intensidad lírica.

9

Estos textos no solo ______ historias, sino que también ______ temas universales y presentan ______ lingüísticas que han ______ a lectores por generaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

narran exploran complejidades cautivado

10

Metáfora

Haz clic para comprobar la respuesta

Comparación implícita entre dos elementos sin usar 'como', 'parece' u otras partículas.

11

Hipérbole

Haz clic para comprobar la respuesta

Exageración deliberada para enfatizar o provocar una fuerte impresión.

12

Ironía

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresión que da a entender lo contrario de lo que se dice, a menudo con intención humorística o crítica.

13

El lenguaje literario aprecia la ______ y las interpretaciones diversas, mientras que el lenguaje ______ intenta ______ para prevenir confusiones y garantizar una comprensión ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambigüedad técnico eliminarlas unívoca

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

El plurilingüismo en España

Ver documento

Literatura Española

La Reseña Crítica

Ver documento

Literatura Española

La vida matrimonial de Natàlia y Quimet en la Plaça del Diamant

Ver documento

Literatura Española

Orígenes y Evolución del Realismo Mágico

Ver documento

El Lenguaje Literario: Definición y Características

El lenguaje literario es una modalidad del uso del idioma que se distingue por su estilización y su búsqueda de la belleza expresiva. A diferencia del habla cotidiana, el lenguaje literario se caracteriza por su riqueza estilística y su capacidad para evocar imágenes y emociones complejas. Este registro se rige por normas de corrección y estilísticas, pero también se permite ciertas desviaciones conocidas como licencias poéticas para lograr un mayor impacto estético. A lo largo de la historia, diversas lenguas han servido como vehículos de expresión literaria, evolucionando desde el latín clásico hasta las lenguas vernáculas modernas, cada una desarrollando su propio canon literario.
Máquina de escribir antigua con teclas blancas sobre mesa de madera oscura, junto a tintero con pluma y libro abierto, en ambiente sombreado.

Elementos Distintivos del Lenguaje Literario

El lenguaje literario se distingue por su uso deliberado de recursos estilísticos como las figuras retóricas, el empleo de vocabulario selecto y la exploración de la polisemia. Este registro no busca una comunicación bidireccional como el lenguaje coloquial, sino que se presenta como una obra de arte para ser interpretada por el lector. Además, el lenguaje literario se caracteriza por su universalidad y atemporalidad, permitiendo que las obras trasciendan el contexto en el que fueron creadas y lleguen a audiencias diversas a lo largo del tiempo.

Verso y Prosa en la Literatura

La literatura se manifiesta en dos formas principales: verso y prosa. El verso es la forma más antigua y se caracteriza por su estructura rítmica y métrica, siendo el medio tradicional de la poesía. La prosa, por otro lado, es más flexible y se utiliza en narrativas, ensayos y otros textos no poéticos. La prosa poética es un híbrido que combina la libertad narrativa de la prosa con la intensidad lírica del verso, creando una experiencia estética singular.

Ejemplos Emblemáticos de Lenguaje Literario

La literatura clásica está repleta de ejemplos de lenguaje literario magistralmente empleado. Obras como "Don Quijote de la Mancha" de Cervantes y la "Divina Comedia" de Dante Alighieri son testamentos de la habilidad de los autores para utilizar el lenguaje de manera que enriquezca la narrativa y profundice la experiencia del lector. Estos textos no solo cuentan historias, sino que también exploran temas universales y presentan complejidades lingüísticas que han cautivado a lectores por generaciones.

Figuras Retóricas en el Lenguaje Literario

Las figuras retóricas son herramientas esenciales del lenguaje literario que los escritores utilizan para dar belleza, énfasis y profundidad a sus textos. Estos recursos incluyen la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la hipérbole, la ironía, entre otros. Cada figura retórica tiene una función específica y, cuando se emplea con habilidad, puede transformar un texto simple en una obra de arte literaria. El dominio de estas técnicas es un aspecto fundamental en la formación de cualquier escritor y en la apreciación literaria por parte de los lectores.

Comparación con el Lenguaje Técnico

En contraste con el lenguaje literario, el lenguaje técnico se caracteriza por su precisión y objetividad, siendo utilizado en contextos especializados para comunicar información de manera clara y sin ambigüedades. Este tipo de lenguaje es esencial en campos como la ciencia, la tecnología y el derecho, donde la exactitud es primordial. Mientras que el lenguaje literario valora la ambigüedad y la interpretación múltiple, el lenguaje técnico busca eliminarlas para evitar malentendidos y asegurar una comprensión unívoca.