Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La "Suma Teológica" de Santo Tomás de Aquino

La Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino aborda la ley natural y sus preceptos, concluyendo que múltiples normas morales se derivan de un principio fundamental: hacer el bien y evitar el mal. Analiza la unicidad de la ley natural frente a la pluralidad de preceptos, refutando objeciones y estableciendo una estructura moral coherente basada en las inclinaciones naturales humanas y la racionalidad práctica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Autor de la 'Suma Teológica'

Haz clic para comprobar la respuesta

Santo Tomás de Aquino, teólogo y filósofo del siglo XIII.

2

Propósito original de la 'Suma Teológica'

Haz clic para comprobar la respuesta

Compendio educativo para estudiantes de teología de la Universidad de París.

3

Método de análisis en la 'Suma Teológica'

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura metódica: planteamiento, argumentos, respuesta sintetizada y solución a objeciones.

4

En la ______ de ______, la ley natural es una participación de la ______ ______ en la criatura ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

filosofía Santo Tomás ley eterna racional

5

Consecuencia de múltiples leyes naturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Implicaría ilógicamente la existencia de varias leyes naturales en lugar de una sola.

6

Relación entre unidad de naturaleza humana y ley natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Fraccionar la naturaleza humana para obtener preceptos distintos contradice la racionalidad de la ley.

7

Influencia de la unicidad de la razón humana en la ley natural

Haz clic para comprobar la respuesta

La razón humana es única y de ella emana la ley natural, por lo tanto, solo puede haber un precepto.

8

Durante la fase de ______, Santo Tomás analiza los argumentos a favor de la existencia de varios ______ en la ley natural.

Haz clic para comprobar la respuesta

Disputatio preceptos

9

Según Santo Tomás, la evidencia de los preceptos de la ley natural puede ser ______ o ______, dependiendo del conocimiento del individuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

absoluta relativa

10

La proposición 'el hombre es racional' es evidente para quien conoce qué es el hombre, pero no para quien ______ esta definición.

Haz clic para comprobar la respuesta

ignora

11

La ley natural, según Santo Tomás, es evidente en su principio pero puede contener múltiples preceptos derivados de un ______ común.

Haz clic para comprobar la respuesta

fundamento

12

Primer nivel de preceptos de la ley natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Conservación de la vida: preceptos comunes a todas las criaturas.

13

Segundo nivel de preceptos de la ley natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Reproducción y cuidado de la prole: preceptos compartidos con los animales.

14

Tercer nivel de preceptos de la ley natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Búsqueda de la verdad y vida en sociedad: preceptos exclusivos del ser racional.

15

Los preceptos de la ley natural son ______ de un principio general a distintos aspectos de la ______ humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

aplicaciones concretas naturaleza

16

Según Santo Tomás, los apetitos ______ e ______ son regulados por la ______ práctica.

Haz clic para comprobar la respuesta

concupiscibles irascibles razón

17

A pesar de que la ley natural es única, los preceptos que se derivan son ______ y se organizan bajo un ______ precepto fundamental.

Haz clic para comprobar la respuesta

múltiples solo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La Naturaleza de la Moralidad según Bernard Williams

Ver documento

Filosofía

Análisis Crítico de las Teorías Éticas

Ver documento

Filosofía

La importancia de la discreción en la jerarquía de poder

Ver documento

Filosofía

El Concepto de Vocación Humana

Ver documento

Estructura y Finalidad de la "Suma Teológica" de Santo Tomás de Aquino

La "Suma Teológica" es la obra maestra de Santo Tomás de Aquino, diseñada originalmente como un compendio educativo para los estudiantes de teología de la Universidad de París. Esta extensa obra sintetiza la doctrina tomista, enfrentando cuestiones doctrinales y filosóficas con una estructura metódica que incluye 612 cuestiones repartidas en tres partes principales y un suplemento. Cada cuestión sigue un esquema riguroso: planteamiento de una pregunta (Quaestio), exposición de argumentos a favor y en contra (Sed contra y Videtur quod), una respuesta sintetizada (Respondeo), y finalmente, la solución a las objeciones (Ad primum). Este método permite un análisis detallado de temas teológicos y filosóficos, como el de la cuestión 94, que examina la esencia y alcance de los preceptos de la ley natural.
Estatua de San Tomás de Aquino en aula universitaria antigua con bancos de madera, pizarra vacía y estantes con libros bajo luz natural.

Definiciones Clave: Ley Natural y Preceptos

Para abordar la cuestión de la ley natural y sus preceptos, es crucial entender estos conceptos. La ley natural, en la filosofía de Santo Tomás, es una participación de la ley eterna en la criatura racional y establece los principios fundamentales de la moralidad humana. Los preceptos son las directrices específicas que se desprenden de esta ley. Santo Tomás se pregunta sobre la cantidad de preceptos que la ley natural contiene: ¿consiste en una serie de normas distintas o se reduce a un precepto esencial? A través de esta pregunta, Santo Tomás presenta argumentos que parecen favorecer la idea de un precepto único, pero que en realidad sirven para fundamentar una conclusión más matizada.

Argumentos sobre la Unicidad de la Ley Natural

Santo Tomás presenta tres argumentos principales para cuestionar la pluralidad de preceptos en la ley natural. El primero sugiere que si la ley natural se compusiera de varios preceptos, implicaría la existencia de múltiples leyes naturales, lo cual es ilógico. El segundo argumento se basa en la unidad de la naturaleza humana, que si se fraccionara para derivar preceptos distintos, contradiría la racionalidad de la ley. El tercer argumento se enfoca en la unicidad de la razón humana, de la que emana la ley natural, deduciendo que solo puede haber un precepto. Estos argumentos, aunque inicialmente apoyan la idea de un precepto único, son en realidad el preámbulo de una refutación más elaborada.

La Disputatio: Argumentos a Favor de la Pluralidad de Preceptos

Durante la fase de Disputatio, Santo Tomás examina los argumentos que apoyan la existencia de múltiples preceptos en la ley natural. Al comparar el orden práctico de la moral con el orden especulativo de la demostración, argumenta que, de la misma manera que existen varios principios demostrativos, también debe haber varios preceptos morales. Además, señala que la evidencia de los preceptos de la ley natural puede ser absoluta o relativa, dependiendo del conocimiento previo del individuo. Por ejemplo, la proposición "el hombre es racional" es absolutamente evidente para quien conoce qué es el hombre, pero no para quien ignora esta definición. Así, Santo Tomás establece que la ley natural, aunque evidente en su principio, puede contener múltiples preceptos derivados de un fundamento común.

La Ley Natural y sus Preceptos Derivados

Santo Tomás llega a la conclusión de que la ley natural incluye varios preceptos que se originan de un principio primario: hacer el bien y evitar el mal. Este principio es la base de todos los demás preceptos de la ley natural. Al examinar las inclinaciones naturales del ser humano, identifica tres niveles de preceptos: los que se refieren a la conservación de la vida (comunes a todas las criaturas), los compartidos con los animales (reproducción y cuidado de la prole), y los exclusivos del ser racional (búsqueda de la verdad y vida en sociedad). Cada uno de estos niveles conlleva preceptos concretos, pero todos se subordinan al principio esencial de la ley natural.

Refutación de las Objeciones Iniciales y Conclusión

En su conclusión, Santo Tomás refuta las objeciones iniciales, mostrando que la pluralidad de preceptos no contradice la unidad de la ley natural. Argumenta que los preceptos son aplicaciones concretas de un precepto general a las diferentes facetas de la naturaleza humana. Además, aclara que los apetitos concupiscibles e irascibles, siendo pasiones, no generan preceptos de la ley natural por sí mismos, sino que son regulados por la razón práctica. En resumen, aunque la ley natural es única y la razón es una, los preceptos derivados son múltiples y están ordenados racionalmente bajo un solo precepto fundamental.