Algor Cards

Orígenes y Contexto Cultural de la Generación del 27

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Generación del 27, grupo de escritores españoles, marcó la Edad de Plata de la literatura con su poesía y teatro innovadores. Influenciados por la vanguardia europea y la poesía clásica española, estos autores experimentaron con estilos y géneros diversos, dejando un legado de compromiso social y cultural. Su evolución creativa atravesó la poesía pura, el compromiso político y el exilio tras la Guerra Civil.

Orígenes y Contexto Cultural de la Generación del 27

La Generación del 27, un conjunto de eminentes escritores españoles que incluye a figuras como Gerardo Diego, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso, representa el apogeo de la Edad de Plata de la literatura española. Este periodo, que abarca desde 1875 hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936, también engloba a los realistas, los modernistas, los escritores de la Generación del 98 y los novecentistas. Estos literatos, predominantemente de clase media y con una educación cultural refinada, se congregaron en la Residencia de Estudiantes en Madrid, donde participaron en un rico intercambio de ideas y establecieron profundos lazos de camaradería. Aunque son reconocidos principalmente por su poesía, su producción literaria también incluyó el ensayo, el teatro y la narrativa, reflejando una diversidad de géneros y estilos.
Grupo de jóvenes en atuendos del siglo XX conversando animadamente en un jardín sombreado, con libros apilados en el centro y un edificio de piedra al fondo.

Influencias y Características Literarias de la Generación del 27

La Generación del 27 se distingue por su habilidad para amalgamar la herencia literaria española con las corrientes vanguardistas europeas. Mostraron una profunda admiración por la poesía popular, los clásicos españoles del Renacimiento y del Siglo de Oro, y autores modernos como Gustavo Adolfo Bécquer y Rubén Darío. Paralelamente, se vieron influenciados por movimientos de vanguardia como el futurismo, el creacionismo y, de manera más pronunciada en la década de 1930, el surrealismo. Sus obras, publicadas inicialmente en revistas como la Revista de Occidente y en publicaciones propias, reflejan estas influencias, permitiéndoles explorar una amplia variedad de temas, aunque generalmente evitando la temática religiosa. El grupo recibió su nombre tras el homenaje que rindieron al poeta barroco Luis de Góngora en 1927, a quien consideraban un precursor de la poesía moderna y pura.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Este movimiento literario alcanzó su cénit durante la llamada Edad de ______ de las letras españolas, extendiéndose desde 1875 hasta el inicio de la ______ Civil en 1936.

Plata

Guerra

01

Los miembros de la Generación del 27 se reunían en la ______ de Estudiantes en ______, donde compartían ideas y forjaban una fuerte ______.

Residencia

Madrid

camaradería

02

Admiración por poesía popular y clásicos españoles

La Generación del 27 valoraba la poesía del pueblo y autores del Renacimiento y Siglo de Oro.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave