Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Etapas de la Ingeniería de Proyectos

Las etapas de la ingeniería de proyectos, desde la visión general en la Ingeniería Conceptual hasta la precisión técnica de la Ingeniería de Detalle, son cruciales para la planificación estratégica y la estimación de costos. Se abordan aspectos como la recopilación de información, definición de estándares, y la preparación de documentos para la construcción, asegurando una base sólida para el éxito del proyecto.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la fase de ______ se establece la visión general del proyecto y permite una estimación de costos con un error de ±______%.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingeniería Conceptual 25

2

La ______ detalla la capacidad del sistema y las características de los equipos, mejorando la estimación de costos a un error de ±______%.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingeniería Básica 15

3

La ______ finaliza con la creación de documentos para la construcción y una precisión en costos de ±______%.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingeniería de Detalle 10

4

Objetivo de la Ingeniería Conceptual

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer base sólida para el proyecto, asegurando que todos los aspectos críticos sean considerados.

5

Análisis de riesgos en Ingeniería Conceptual

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar y definir medidas de protección para los posibles riesgos del proyecto.

6

Evaluación de recursos en Ingeniería Conceptual

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinar la disponibilidad de recursos humanos y materiales, y la capacidad de redes y equipos.

7

Se establecen normas para la ______, como formatos y unidades de ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

documentación medida

8

En la fase de ______ Básica, se realizan cálculos ______ en las áreas de ingeniería.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingeniería preliminares

9

Se definen las pruebas para verificar el correcto ______ de los sistemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionamiento

10

Se determinan las ______ necesarias y se especifican los equipos ______, su ubicación y la filosofía de operación.

Haz clic para comprobar la respuesta

protecciones principales

11

Se elaboran diagramas de ______ y de tubería e ______, y se diseñan redes preliminares.

Haz clic para comprobar la respuesta

flujo instrumentación

12

Durante la Ingeniería Básica, se seleccionan ______ y ______ adecuados para los diseños de redes.

Haz clic para comprobar la respuesta

materiales procesos

13

Especificaciones de diseño finalizadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ultimación de detalles técnicos y documentos para construcción.

14

Características y manuales de equipos

Haz clic para comprobar la respuesta

Definición de especificaciones para adquisición y guías de uso y mantenimiento.

15

Evaluación técnica y presupuestos

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de propuestas constructivas y cálculo de cantidades para presupuestos detallados.

16

Los costos de los servicios de ______ se estiman usando ______ estandarizadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ingeniería tablas de tarifas

17

Tras entregar los trabajos, hay un plazo de ______ días para la demanda de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

30 honorarios

18

Si se necesitan cambios que modifiquen el ______ del proyecto, se cobrarán como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

alcance inicial trabajos adicionales

19

Los ______ del ingeniero que causen ______ en los planos no incurrirán en gastos extra.

Haz clic para comprobar la respuesta

errores correcciones

20

Alteraciones que aumenten el ______ de construcción pueden llevar a un ______ de los honorarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

presupuesto ajuste

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

El Ensayo: Un Género Literario Versátil

Ver documento

Otro

Metodología de Codificación en la Elaboración de Mapas Conceptuales

Ver documento

Otro

Definición y Evolución de los Medios de Comunicación de Masas

Ver documento

Otro

El Método Científico: Pilar de la Investigación Moderna

Ver documento

Etapas de la Ingeniería de Proyectos

La ingeniería de proyectos es un proceso estructurado en tres etapas clave: Ingeniería Conceptual, Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle. La Ingeniería Conceptual es la fase inicial donde se define la visión general del proyecto, incluyendo su filosofía operativa y las características fundamentales del sistema. Esta etapa permite una estimación preliminar de costos con un margen de error aproximado del ±25%. Aunque no se generan planos detallados ni especificaciones finales, es esencial para la planificación estratégica y la toma de decisiones iniciales. Por ejemplo, en proyectos de telecomunicaciones, se determina la topología de la red y se realizan proyecciones basadas en el análisis de tráfico y cobertura. La Ingeniería Básica profundiza en el diseño, especificando la capacidad del sistema y las características de los equipos principales, y refina la estimación de costos a un margen de error del ±15%. Esta fase se basa en los resultados de la Ingeniería Conceptual y abarca la recopilación de datos críticos, la definición de estándares y códigos aplicables, y los cálculos preliminares de las disciplinas de ingeniería involucradas. Finalmente, la Ingeniería de Detalle completa las especificaciones técnicas y produce la documentación final para la construcción, logrando una precisión en la estimación de costos del ±10%.
Mesa de trabajo de ingeniería con planos arquitectónicos, casco de seguridad blanco, gafas protectoras, escuadra metálica y cartabón de madera, fondo con portátil y software de diseño.

Alcance y Descripción de la Ingeniería Conceptual

La Ingeniería Conceptual es la fase donde se recopila información clave para el proyecto, como planos arquitectónicos y estudios de ingeniería civil, y se revisan las normativas y regulaciones aplicables. Se realiza un análisis de riesgos y se definen las medidas de protección necesarias. Además, se estima la capacidad de las redes y los equipos principales, se evalúa el nivel de automatización requerido y se considera la disponibilidad de recursos humanos y materiales. Esta etapa es fundamental para establecer una base sólida y asegurar que todos los aspectos críticos sean considerados antes de avanzar hacia el diseño más detallado y técnico.

Detalles y Procedimientos de la Ingeniería Básica

La Ingeniería Básica detalla el proyecto a través de una descripción técnica exhaustiva y establece un cronograma de trabajo. Se definen los estándares para la documentación, incluyendo formatos, unidades de medida, simbología y sistemas de codificación para equipos e instrumentos. Se realizan cálculos preliminares en las distintas disciplinas de ingeniería y se especifican las pruebas de funcionamiento del sistema. Se determinan las protecciones necesarias y se especifican los equipos principales, su ubicación y la filosofía de operación del sistema. Se elaboran diagramas de flujo, de tubería e instrumentación, y se realizan diseños preliminares de redes, seleccionando materiales y procesos adecuados.

Complejidad y Rigor de la Ingeniería de Detalle

La Ingeniería de Detalle es la etapa más técnica y minuciosa, en la que se finalizan las especificaciones de diseño y se preparan todos los documentos necesarios para la construcción. Se detallan las características de los equipos e instrumentos para su adquisición y se elaboran manuales de instalación, mantenimiento y operación. Se realiza una evaluación técnica de las propuestas de construcción y se calculan las cantidades de obra para elaborar presupuestos detallados. Esta fase también incluye estudios adicionales que puedan ser necesarios para la instalación y operación eficiente del proyecto. Concluye con la entrega de todos los documentos técnicos y la especificación de las protecciones integradas en el sistema.

Honorarios y Modificaciones en las Fases de Ingeniería

Los honorarios por los servicios de ingeniería se calculan en función de tablas de tarifas estandarizadas, basándose en el monto de inversión estimado o en el presupuesto detallado del proyecto. Se establece un periodo de 30 días después de la entrega de los trabajos para la exigibilidad de los honorarios. Si durante el desarrollo del proyecto se requieren modificaciones que cambien el alcance inicial, estas se considerarán como trabajos adicionales y se facturarán por separado. Los errores atribuibles al ingeniero que requieran correcciones en los planos no generarán costos adicionales. Sin embargo, cambios que incrementen el presupuesto de construcción o que alteren significativamente el diseño del proyecto pueden resultar en un ajuste de los honorarios previamente acordados.