Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Literatura Ecuatoriana

La literatura ecuatoriana, desde la poesía barroca del siglo XVII hasta el realismo social contemporáneo, refleja la cultura y las tradiciones del país. Figuras como José Joaquín de Olmedo y la Generación decapitada marcaron el desarrollo literario, mientras que la cosmovisión indígena y el

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de Ecuador tiene sus orígenes en la era ______, destacando en la poesía del ______ XVII.

Haz clic para comprobar la respuesta

literatura colonial siglo

2

Durante el ______ XVIII, la literatura ecuatoriana experimentó un ______ notable, marcado por la calidad de sus escritores y un espíritu de ______ inspirado en la ______ Francesa.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo auge protesta Revolución

3

En Quito, la fusión de la ______ con el arte ______ se evidenció tanto en la arquitectura de los ______ como en la creación de centros ______ para la evangelización.

Haz clic para comprobar la respuesta

religiosidad barroco templos educativos

4

Enfoque costumbrista de la literatura ecuatoriana

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja vivencias y tradiciones propias de Ecuador.

5

Literatura ecuatoriana en el periodo colonial

Haz clic para comprobar la respuesta

Dominada por temas religiosos y exaltación de la nobleza.

6

El término andino '______ ______' o 'buen vivir' se presenta en las obras literarias como una opción diferente a las nociones occidentales de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sumak Kawsay desarrollo subdesarrollo

7

______ , un líder de pensamiento de las comunidades nativas, defiende una filosofía actualizada para el ' ______ indígena', preservando la identidad cultural en un entorno global y tecnológico.

Haz clic para comprobar la respuesta

César Pilataxi nuevo ser

8

Eugenio Espejo - Contribuciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Primer periodista ecuatoriano, defensor de justicia social y modernización sanitaria.

9

José Joaquín de Olmedo - Obra destacada

Haz clic para comprobar la respuesta

Autor de 'Canto a Bolívar', poesía neoclásica.

10

Movimientos literarios en Ecuador

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernismo: 'Generación decapitada'. Romanticismo: Dolores Veintimilla, temas de amor y crítica social.

11

El 'Grupo de ______' continuó abordando las problemáticas sociales del ______ montubio.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guayaquil cholo

12

______ Cueva, ______ Vásconez y ______ Naranjo son figuras contemporáneas destacadas en la literatura ecuatoriana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Agustín Javier Alexis

13

Autores destacados de la vanguardia ecuatoriana

Haz clic para comprobar la respuesta

Aurelio Espinosa Pólit y Jorge Carrera Andrade, principales innovadores en poesía.

14

Impacto cultural de la vanguardia ecuatoriana

Haz clic para comprobar la respuesta

Legado significativo en la literatura y cultura de Ecuador mediante obras y autores.

15

______ Veintimilla de Galindo es una de las figuras destacadas en el ámbito literario de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Dolores Ecuador

16

La cultura literaria de Ecuador ha sido moldeada por autores como Remigio Crespo ______ y Medardo Ángel ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Toral Silva

17

Ernesto Noboa y ______, junto con César Dávila ______, son parte de los literatos que han dejado un legado en Ecuador.

Haz clic para comprobar la respuesta

Caamaño Andrade

18

Jorge Carrera ______ y Humberto ______ son dos de los poetas que reflejan la rica identidad de la literatura ecuatoriana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Andrade Fierro

19

Arturo ______ es reconocido por su contribución a la diversidad de voces en la literatura de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Borja Ecuador

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Indicadores de Salud

Ver documento

Otro

Estructura de Publicaciones Académicas

Ver documento

Otro

Proceso Administrativo y su Importancia

Ver documento

Otro

Funciones y Teorías del Lenguaje

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Literatura Ecuatoriana

La literatura ecuatoriana hunde sus raíces en la época colonial, específicamente en la poesía barroca del siglo XVII, y se desarrolla hasta el ocaso del barroco en América durante el siglo XIX. Las órdenes religiosas, como los franciscanos, dominicos y jesuitas, jugaron un papel fundamental en la difusión de la cultura europea en la región, especialmente en Quito. Allí, la religiosidad y el arte barroco se fusionaron, no solo en la arquitectura de los templos sino también en la fundación de centros educativos destinados a la evangelización. El siglo XVIII fue un periodo de auge para la literatura en Ecuador, caracterizado por la excelencia de sus autores y por ser una época de protesta y rebeldía, influenciada por las ideas emanadas de la Revolución Francesa.
Paisaje andino con montañas, campo verde y llamas pastando, figura humana con poncho colorido y sombrero toca quena bajo cielo azul.

Rasgos Distintivos de la Literatura Ecuatoriana

La literatura de Ecuador se distingue por su marcado enfoque costumbrista, que refleja las vivencias y tradiciones del país. Durante el periodo colonial, la temática religiosa y la exaltación de la nobleza fueron predominantes. En el siglo XX, la literatura ecuatoriana se orientó hacia la reflexión del postmodernismo poético, la influencia de los movimientos vanguardistas y el análisis de las figuras más prominentes del ensayo en Ecuador, así como de sus obras más significativas.

La Visión del Mundo Indígena y su Impacto en la Literatura

La cosmovisión indígena, que promueve el equilibrio y la armonía en contraste con la noción occidental de progreso económico, ha ejercido una influencia notable en la literatura ecuatoriana. El concepto andino del "Sumak Kawsay" o "buen vivir" se manifiesta en la literatura como una alternativa a las ideas occidentales de desarrollo y subdesarrollo. César Pilataxi, un pensador indígena, aboga por una filosofía renovada para el "nuevo ser indígena", que mantenga la identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico.

Figuras y Movimientos Literarios en Ecuador

A lo largo de su historia, la literatura ecuatoriana ha contado con destacados exponentes. En la era colonial, figuras como Jacinto Collahuazo, que escribía en quechua, y Juan Bautista Aguirre, conocido por su poesía de temática religiosa, sobresalieron. Eugenio Espejo, considerado el primer periodista del país, fue un defensor de la justicia social y la modernización en el ámbito de la salud. José Joaquín de Olmedo es recordado por su poesía neoclásica y su "Canto a Bolívar". El modernismo en Ecuador se ve representado por la "Generación decapitada", con poetas como Medardo Ángel Silva y Arturo Borja, y el romanticismo tuvo en Dolores Veintimilla una voz que trató temas de amor y crítica social.

El Realismo Social en la Literatura Ecuatoriana Contemporánea

El realismo social en la literatura ecuatoriana se inicia con la obra "A la costa" de Luis A. Martínez, que denuncia las desigualdades sociales. El "Grupo de Guayaquil" prosiguió esta línea con una literatura comprometida con la realidad social del cholo montubio. En la contemporaneidad, figuras como el ensayista Agustín Cueva, el narrador Javier Vásconez y el poeta Alexis Naranjo, entre otros, han enriquecido el panorama literario con sus contribuciones, reflejando una diversidad de estilos y temáticas.

La Vanguardia en la Poesía Ecuatoriana

La vanguardia ecuatoriana emergió a mediados del siglo XX, con autores como Aurelio Espinosa Pólit y Jorge Carrera Andrade, quienes innovaron en la forma y el contenido poético. Este movimiento literario evidenció la capacidad de adaptación y renovación de la literatura ecuatoriana, dejando un legado cultural significativo a través de sus obras y autores.

Iconos de la Literatura Ecuatoriana

Numerosos autores han contribuido a dar forma a la literatura ecuatoriana, dejando un legado perdurable. Personalidades como José Joaquín de Olmedo, Dolores Veintimilla de Galindo, Remigio Crespo Toral, Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño, César Dávila Andrade, Jorge Carrera Andrade, Humberto Fierro y Arturo Borja son algunos de los nombres que han enriquecido la cultura literaria del país, ofreciendo una pluralidad de voces y perspectivas que reflejan la rica identidad ecuatoriana.