Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funcionamiento de los dispositivos electromecánicos

Explorando la conversión de energía eléctrica en mecánica y acústica, este texto aborda el funcionamiento de motores eléctricos de CD, altavoces y la medición con galvanómetros. Además, se detalla el descubrimiento del electrón y su impacto en la física moderna.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Transformación de energía en motores CD

Haz clic para comprobar la respuesta

Convierten energía eléctrica en mecánica mediante interacción campo magnético y corrientes.

2

Función del conmutador en motores CD

Haz clic para comprobar la respuesta

Invierte dirección de corriente en la bobina para mantener rotación unidireccional.

3

Rol de las escobillas en motores CD

Haz clic para comprobar la respuesta

Contactos fijos que transmiten corriente al conmutador, permitiendo flujo eléctrico continuo.

4

El funcionamiento de los altavoces se basa en la interacción entre un campo magnético y una ______ eléctrica que pasa por una ______ de voz.

Haz clic para comprobar la respuesta

corriente bobina

5

El diafragma de un altavoz, que puede ser de papel, plástico o metal, está diseñado para moverse y generar ______ sonoras.

Haz clic para comprobar la respuesta

ondas

6

Componentes principales de un galvanómetro

Haz clic para comprobar la respuesta

Bobina de alambre, marco, imán permanente, aguja indicadora, escala graduada.

7

Función del torque magnético en un galvanómetro

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera rotación de la bobina y la aguja indicadora, proporcionando la medición de corriente.

8

Cómo se logra una respuesta lineal en un galvanómetro

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de imanes con polos curvos y núcleo de hierro para concentrar el campo magnético.

9

El electrón es una ______ con carga ______, propuesta a finales del ______ XIX.

Haz clic para comprobar la respuesta

partícula subatómica elemental negativa siglo

10

Los experimentos con tubos de ______ catódicos mostraron rayos que iban del cátodo ______ al ánodo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rayos negativo positivo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

Propiedades y características de los fluidos

Ver documento

Física

Fundamentos de la Medición de Temperatura con Termopares

Ver documento

Física

Fundamentos de la Enseñanza de la Física a través de las Cuatro Fuerzas Fundamentales

Ver documento

Física

Software Educativo para el Aprendizaje del Movimiento con Aceleración Constante

Ver documento

Funcionamiento de los Motores Eléctricos de Corriente Directa (CD)

Los motores eléctricos de corriente directa (CD) son dispositivos electromecánicos que transforman la energía eléctrica en energía mecánica mediante la interacción entre un campo magnético y corrientes eléctricas. En su interior, una bobina de alambre, conocida como armadura o rotor, se sitúa entre los polos de un imán permanente o electroimanes. Al circular corriente por la bobina, se genera una fuerza electromotriz debido a la ley de Lorentz, que actúa sobre los lados de la bobina perpendicularmente al campo magnético, produciendo un movimiento rotatorio. Para mantener una rotación unidireccional, se emplea un conmutador, que es un interruptor rotativo en la armadura que invierte la dirección de la corriente en la bobina en el momento preciso, en colaboración con las escobillas, que son contactos fijos que transmiten la corriente al conmutador. Este mecanismo asegura un torque constante y una rotación suave y continua del motor.
Colección de dispositivos electromecánicos sobre superficie de madera, incluyendo motor eléctrico de corriente continua, altavoz desmontado, galvanómetro y tubo de vacío antiguo.

Principio de Funcionamiento de los Altavoces

Los altavoces son transductores que convierten señales eléctricas en ondas sonoras, permitiendo la reproducción de sonido. Funcionan gracias a la interacción entre un campo magnético y una corriente eléctrica alterna que fluye a través de una bobina de voz. Esta bobina está adherida a un diafragma o cono, que puede ser de diversos materiales como papel, plástico o metal, diseñado para desplazarse hacia adelante y hacia atrás con facilidad. Cuando la señal de audio induce corriente en la bobina, la interacción con el campo magnético del imán fijo adjunto provoca que la bobina y, por ende, el cono vibren. Estas vibraciones desplazan el aire circundante, generando ondas sonoras que corresponden a los sonidos codificados en la señal eléctrica. Así, los altavoces transforman la energía eléctrica en energía acústica, recreando los sonidos para que puedan ser percibidos por el oído humano.

Galvanómetros y su Función en la Medición Analógica

Los galvanómetros son instrumentos de medición analógica que detectan y miden pequeñas corrientes eléctricas. Consisten en una bobina de alambre montada en un marco y suspendida entre los polos de un imán permanente. Al pasar una corriente por la bobina, se genera un torque magnético que hace girar la bobina y, con ella, una aguja indicadora sobre una escala graduada. La fuerza del resorte de torsión se opone al movimiento de la bobina, y el equilibrio entre el torque magnético y la resistencia del resorte determina la posición final de la aguja, proporcionando una lectura proporcional a la corriente que fluye a través de la bobina. Los galvanómetros son la base para instrumentos más complejos como amperímetros, voltímetros y óhmetros, y su diseño incluye imanes con polos curvos y un núcleo de hierro para concentrar el campo magnético y asegurar una respuesta lineal y precisa.

Descubrimiento y Propiedades del Electrón

El electrón es una partícula subatómica elemental con carga negativa, cuya existencia fue propuesta a finales del siglo XIX. Los experimentos con tubos de rayos catódicos, que consistían en tubos de vidrio evacuados con electrodos en cada extremo, revelaron la presencia de rayos que emanaban del cátodo negativo y se dirigían hacia el ánodo positivo. Estos rayos catódicos se desviaban al aplicar campos eléctricos o magnéticos externos, lo que demostraba que estaban compuestos por partículas cargadas negativamente. El físico británico J.J. Thomson fue quien determinó la relación carga-masa del electrón en 1897, lo que condujo a la comprensión de que los electrones son componentes fundamentales de los átomos y juegan un papel esencial en los fenómenos eléctricos y magnéticos. Su descubrimiento fue un hito en la física y la química, abriendo el camino para el desarrollo de la teoría cuántica y la electrónica moderna.