La comunicación científica se potencia mediante resúmenes efectivos que destacan objetivos, metodología, resultados y conclusiones de investigaciones. Estos resúmenes, breves y claros, son fundamentales para que lectores y evaluadores comprendan y valoren el contenido de los estudios sin necesidad de acceder al texto completo. Su correcta redacción influye en la difusión y aceptación de artículos científicos.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Un resumen debe ser ______, con un límite de ______ palabras, y exponer el tema principal del artículo de forma clara.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Estructura de resúmenes en medicina
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Repetición de conclusiones en un artículo
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Tiempo verbal para escribir resúmenes
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Los resúmenes informativos detallan el ______, la metodología, los resultados y las ______ del estudio.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Independencia del resumen
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Claridad y brevedad en resúmenes
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Uso de abreviaturas en resúmenes
Haz clic para comprobar la respuesta
9
El ______ es clave al inicio del proceso de revisión de un manuscrito y debe ser claro y ______ para atraer al evaluador.
Haz clic para comprobar la respuesta
Ciencias de la Tierra
Propiedades emergentes en agroecosistemas
Ver documentoCiencias de la Tierra
La contaminación del agua: una crisis ambiental global
Ver documentoCiencias de la Tierra
La escala del tiempo geológico
Ver documentoCiencias de la Tierra
Geología y formación de yacimientos de hidrocarburos
Ver documento