Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Genética y su Importancia en la Herencia y Variación de los Organismos

La genética mendeliana y sus leyes fundamentales, como la segregación y la herencia independiente, son esenciales para entender la transmisión de rasgos. Las excepciones a estas leyes, como la herencia intermedia y la codominancia, así como la importancia de las mutaciones cromosómicas en la evolución, revelan la complejidad de la herencia genética y su impacto en la diversidad y adaptación de las especies.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es la ciencia que se enfoca en el estudio de la herencia y la variación en los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

genética

2

La ley de la ______ indica que cada progenitor aporta un solo alelo a su descendencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

segregación

3

Primera ley de Mendel - Concepto

Haz clic para comprobar la respuesta

La ley de la segregación indica que cada individuo posee un par de alelos por gen, los cuales se separan durante la formación de gametos, resultando en la transmisión de solo uno por progenitor.

4

Generación F1 en cruces monohíbridos - Observación

Haz clic para comprobar la respuesta

En la primera generación filial (F1) de cruces monohíbridos, todos los descendientes expresan el rasgo dominante debido a la presencia de al menos un alelo dominante.

5

Proporción fenotípica en cruces dihíbridos - Generación F2

Haz clic para comprobar la respuesta

La proporción fenotípica 9:3:3:1 en la segunda generación filial (F2) de cruces dihíbridos demuestra la herencia independiente de dos pares de rasgos no ligados.

6

La ______ intermedia se presenta cuando el fenotipo de los heterocigotos es una combinación de los fenotipos parentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

herencia

7

Los genes que se encuentran en los cromosomas sexuales y que muestran patrones de herencia diferentes en hombres y mujeres se asocian con la herencia ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ligada al sexo

8

Tipos de mutaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Puntuales: un nucleótido. Cromosómicas: estructura/número cromosomas. Genómicas: grandes segmentos genoma.

9

Consecuencias de mutaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían desde efectos neutros hasta enfermedades graves.

10

Terapia génica

Haz clic para comprobar la respuesta

Trata enfermedades genéticas corrigiendo/reemplazando genes defectuosos; depende de naturaleza/severidad de mutación y función del gen.

11

Las mutaciones como la ______ y la ______ pueden influir enormemente en la adaptación de las especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

poliploidía aneuploidía

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El diagnóstico sindrómico en la práctica médica

Ver documento

Biología

La replicación del ADN

Ver documento

Biología

Discapacidades físicas

Ver documento

Biología

La Microevolución y la Genética de Poblaciones

Ver documento

Fundamentos de la Genética Mendeliana

La genética, la ciencia que estudia la herencia y la variación en los organismos, es fundamental para comprender cómo se transmiten los rasgos de padres a hijos. Gregor Mendel, un monje austriaco del siglo XIX, es reconocido como el padre de la genética moderna por sus experimentos con plantas de guisante (Pisum sativum). Mendel descubrió que los rasgos hereditarios se controlan por factores discretos, conocidos hoy como genes, que se segregan y se combinan de manera predecible. Su ley de la segregación establece que cada individuo posee dos alelos para cada gen, los cuales se separan durante la formación de gametos, asegurando que cada progenitor contribuya con un solo alelo a su descendencia. Esta ley sentó las bases para entender cómo los rasgos pueden dominar o ser ocultados en diferentes generaciones.
Primer plano de plantas de guisante en flor con hojas verdes y flores blancas y moradas bajo luz solar suave, destacando detalles naturales y colores vibrantes.

Las Leyes de la Herencia de Mendel

La primera ley de Mendel, o ley de la segregación, se observa en la uniformidad de la primera generación filial (F1) en cruces monohíbridos, donde los descendientes expresan el rasgo dominante. La reaparición de rasgos recesivos en la segunda generación filial (F2) se debe a la segregación independiente de los alelos durante la formación de gametos. La segunda ley de Mendel, conocida como la ley de la herencia independiente, se manifiesta cuando dos o más pares de rasgos son considerados. Mendel concluyó que los alelos de diferentes genes se asortan de manera independiente durante la formación de gametos, lo que conduce a una variedad de combinaciones genéticas y fenotípicas en la descendencia. Esta ley es evidente en la proporción fenotípica 9:3:3:1 observada en la generación F2 de cruces dihíbridos, siempre que los genes no estén ligados.

Patrones de Herencia No Mendeliana

Existen excepciones a las leyes de Mendel conocidas como patrones de herencia no mendeliana. La herencia intermedia ocurre cuando el fenotipo de los heterocigotos es una mezcla de los fenotipos de los padres, como en el caso de las flores de color rosa resultantes del cruce entre flores rojas y blancas. La codominancia se da cuando ambos alelos se expresan por igual en el fenotipo, como en los grupos sanguíneos AB humanos. Los alelos múltiples se refieren a la existencia de más de dos formas alternativas de un gen, como en el sistema ABO de grupos sanguíneos. La herencia ligada al sexo implica genes localizados en los cromosomas sexuales, resultando en patrones de herencia distintos entre hombres y mujeres, como se ve en el daltonismo y la hemofilia, que son más frecuentes en hombres debido a la herencia recesiva ligada al cromosoma X.

Mutaciones y su Impacto en la Genética

Las mutaciones son alteraciones en la secuencia de ADN que pueden ser hereditarias o adquiridas. Estas pueden ser de tres tipos: puntuales, que afectan a un solo nucleótido; cromosómicas, que implican cambios en la estructura o número de cromosomas; y genómicas, que afectan a grandes segmentos del genoma. Las consecuencias de las mutaciones varían ampliamente, desde efectos neutros hasta la generación de enfermedades graves. La terapia génica es un campo emergente que busca tratar enfermedades genéticas corrigiendo o reemplazando los genes defectuosos, y su aplicación depende de la naturaleza y severidad de la mutación, así como de la función del gen afectado.

Importancia Evolutiva de las Mutaciones Cromosómicas

Las mutaciones cromosómicas tienen un papel crucial en la evolución, ya que introducen nueva variabilidad genética que puede ser seleccionada naturalmente. Las mutaciones estructurales, como deleciones, duplicaciones, inversiones y translocaciones, y las numéricas, como la poliploidía y la aneuploidía, pueden tener efectos profundos en la adaptación y diversificación de las especies. Mientras algunas mutaciones cromosómicas pueden ser perjudiciales y llevar a trastornos genéticos, otras pueden conferir ventajas evolutivas que promueven la supervivencia y el éxito reproductivo de los organismos en ambientes cambiantes.