Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

La unión dinástica de Castilla y Aragón forjó la base de la España moderna. Isabel I y Fernando II, conocidos como los Reyes Católicos, implementaron reformas clave para centralizar el poder y fortalecer la monarquía. Su política religiosa, incluyendo la Inquisición, buscó la unificación de la fe. La conquista de Granada y el descubrimiento de América marcaron el comienzo de la expansión territorial y colonial española, cuyo legado fue heredado por Carlos I, futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de Isabel se fortaleció con el ______ de los Toros de Guisando en ______ y su triunfo en la guerra civil, que la opuso a los partidarios de ______ la Beltraneja.

Haz clic para comprobar la respuesta

legitimidad Tratado 1468 Juana

2

Creación de los Consejos Reales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los Reyes Católicos establecieron Consejos Reales para centralizar la administración y controlar mejor los territorios.

3

Reestructuración de la justicia

Haz clic para comprobar la respuesta

Reformaron el sistema judicial para asegurar la autoridad real y la uniformidad legal en sus dominios.

4

Función de la Santa Hermandad

Haz clic para comprobar la respuesta

Actuó como fuerza policial para mantener el orden y ejecutar las leyes, reduciendo el poder de la nobleza local.

5

El ______ Regio otorgaba a los Reyes Católicos poder sobre la elección de ______ y asuntos eclesiásticos, fortaleciendo la unión entre la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Patronato obispos Corona Iglesia

6

Conquista del Reino de Granada - 1492

Haz clic para comprobar la respuesta

Fin de la presencia musulmana en la Península Ibérica tras 8 siglos.

7

Campaña militar como cruzada

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación de tácticas y tecnologías militares avanzadas.

8

Anexión del Reino de Navarra - 1512

Haz clic para comprobar la respuesta

Expansión pacífica de la Corona de Castilla sin uso de la fuerza militar.

9

El ______ de ______, firmado en ______ entre España y Portugal, estableció una línea divisoria de influencias en el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tratado Tordesillas 1494 Nuevo Mundo

10

Extensión máxima del imperio español

Haz clic para comprobar la respuesta

Bajo Carlos I, el imperio incluyó Europa, América, Asia.

11

Abdicación de Carlos I en 1556

Haz clic para comprobar la respuesta

Carlos divide sus territorios: Felipe II recibe España y más; Fernando, el Imperio germánico.

12

Desafíos de Felipe II

Haz clic para comprobar la respuesta

Revoluciones internas, conflictos religiosos y políticos inician declive español.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Segunda Guerra Mundial: un conflicto global

Ver documento

Historia

La civilización minoica: precursora de la civilización griega clásica

Ver documento

Historia

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Ver documento

Historia

La Antigua Grecia: una era de florecimiento cultural y avance político

Ver documento

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

La unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón en 1469, a través del matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marcó un hito fundamental en la conformación de España. A pesar de su unión personal, ambos reinos conservaron sus propias leyes, instituciones y cortes, operando como entidades separadas bajo una monarquía compartida. La legitimidad de Isabel se reforzó tras el Tratado de los Toros de Guisando (1468) y su victoria en la guerra civil castellana, que la enfrentó a la facción nobiliaria que apoyaba a Juana la Beltraneja, asegurando así su ascenso al trono de Castilla.
Rey y reina sentados en tronos ornamentados con guardias y leones de piedra en una sala iluminada, destacando la opulencia de sus vestimentas y coronas.

Reorganización del Estado y Control de la Nobleza

Los Reyes Católicos implementaron una serie de reformas para centralizar y fortalecer el poder real, reduciendo la influencia de la nobleza que había desafiado la autoridad monárquica en periodos anteriores. A través de la creación de los Consejos Reales y la reestructuración de la administración de justicia, se consolidó el control sobre los distintos territorios. La Santa Hermandad actuó como una fuerza policial para mantener el orden público. La Ley de Mayorazgo limitó la división de las propiedades nobiliarias, y la Mesta protegió los intereses de los ganaderos, fortaleciendo así la economía rural y la base social de la nobleza.

La Política Religiosa y la Inquisición

La política religiosa de los Reyes Católicos se caracterizó por su esfuerzo en unificar la fe católica en sus dominios. La Inquisición, establecida en 1478, se convirtió en un instrumento de control social y religioso, dirigido principalmente contra los judíos y musulmanes convertidos al cristianismo (conversos y moriscos). El Patronato Regio les permitió intervenir en la selección de obispos y otros asuntos eclesiásticos, reforzando la alianza entre la Corona y la Iglesia, y contribuyendo a la homogeneización religiosa del reino.

La Conquista de Granada y la Expansión Territorial

La expansión territorial de la Corona de Castilla culminó con la conquista del Reino de Granada en 1492, poniendo fin a ocho siglos de presencia musulmana en la Península Ibérica. La campaña militar contra Granada fue presentada como una cruzada y permitió la incorporación de importantes tácticas y tecnologías militares. La anexión pacífica del Reino de Navarra en 1512 y las alianzas matrimoniales con la Casa de Avis en Portugal, aunque temporalmente truncadas por la muerte de los herederos, fueron también parte de la estrategia expansionista de los Reyes Católicos.

El Descubrimiento de América y la Política Exterior

El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón, financiado por Isabel de Castilla, abrió una era de exploración y expansión colonial que redefinió la historia mundial. El Tratado de Tordesillas (1494) negociado con Portugal, estableció una línea divisoria de influencias en el Nuevo Mundo. En el ámbito europeo, la política exterior de los Reyes Católicos se centró en la consolidación de su presencia en Italia, la defensa contra el avance otomano y la lucha contra la piratería berberisca en el Mediterráneo.

El Legado de los Reyes Católicos y la Transición al Imperio de los Austrias

El legado político y territorial de los Reyes Católicos fue heredado por su nieto Carlos I de España, quien también se convirtió en Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Bajo su reinado, el imperio español alcanzó su máxima extensión, incluyendo vastos territorios en Europa, América y Asia. La abdicación de Carlos en 1556 dividió sus posesiones entre su hijo Felipe II, quien heredó España, las Indias, Italia y los Países Bajos, y su hermano Fernando, que recibió el Imperio germánico. Felipe II consolidó la hegemonía española, pero también enfrentó desafíos como las revueltas internas y conflictos religiosos y políticos que marcarían el declive del poder español en los siglos siguientes.