Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Evolución del Atletismo

El atletismo, con raíces en la antigua Grecia, abarca pruebas de velocidad, medio fondo y fondo, así como técnicas de salto y relevos. Destacan figuras como Usain Bolt y David Rudisha, quienes han marcado récords mundiales. Las carreras de vallas y los relevos exigen precisión técnica y coordinación, mientras que en los saltos de altura y longitud, la técnica es clave para el éxito.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del atletismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia, 776 a.C.

2

Evolución del atletismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación de nuevas pruebas como carreras con armaduras.

3

Prohibición de los Juegos Olímpicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Emperador Teodosio I los prohíbe en 394 d.C., inicia declive.

4

Renacimiento del atletismo en el siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Formalización de reglas modernas y primeras competiciones en Inglaterra.

5

Los ______ metros lisos son conocidos como la prueba reina de la ______ en el atletismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

100 velocidad

6

Wayde van Niekerk, de ______, mantiene el récord mundial en la carrera de ______ metros.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sudáfrica 400

7

Características de las pruebas de medio fondo

Haz clic para comprobar la respuesta

No uso de tacos de salida, salida más relajada, incluyen 800 y 1500 metros.

8

Elementos distintivos del maratón

Haz clic para comprobar la respuesta

Recorrido mayormente fuera del estadio, finaliza en pista, prueba de fondo.

9

Requisitos para pruebas de fondo

Haz clic para comprobar la respuesta

Resistencia excepcional, estrategia de carrera, incluyen 3000m obstáculos, 5000m, 10000m y maratón.

10

Además de las distancias más cortas, ambos géneros compiten en los ______ metros vallas en eventos olímpicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

400

11

La habilidad para ______ las vallas con eficiencia es crucial y requiere una coordinación y control corporal excepcionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

superar

12

Los competidores deben evitar ______ las vallas intencionadamente para no recibir penalizaciones o ser descalificados.

Haz clic para comprobar la respuesta

derribar

13

Es esencial ejecutar la técnica de ______ de valla con gran precisión durante la competición.

Haz clic para comprobar la respuesta

paso

14

Importancia de la coordinación en relevos

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordinación y sincronización entre corredores son clave para un pase de testigo exitoso.

15

Zona de transferencia en 4x100 metros

Haz clic para comprobar la respuesta

Área específica donde debe realizarse el pase del testigo, esencial para la técnica.

16

Zona de aceleración en 4x400 metros

Haz clic para comprobar la respuesta

Área donde los corredores aumentan velocidad antes del pase, añadiendo complejidad a la prueba.

17

Los atletas que participan en el ______ de longitud deben mezclar una carrera veloz con un salto ______ para obtener la mayor distancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

salto preciso

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Antropología en Colombia y su Conexión Internacional

Ver documento

Historia

Cristóbal Colón y su papel en la historia

Ver documento

Historia

La Megamáquina: Un Legado de las Monarquías Divinas

Ver documento

Historia

La Conquista de México y el fin del Imperio Azteca

Ver documento

Orígenes y Evolución del Atletismo

El atletismo, uno de los deportes más antiguos y fundamentales en la historia del deporte organizado, se originó en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia, que datan del año 776 a.C. El Pentatlón, una de las competiciones más destacadas, consistía en cinco disciplinas: lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre. A medida que el atletismo evolucionaba, se introdujeron nuevas pruebas, como las carreras de hombres con armaduras, demostrando la diversidad y el desafío físico del deporte. Aunque los romanos continuaron con las competiciones atléticas tras la conquista de Grecia, los Juegos Olímpicos fueron prohibidos en el año 394 d.C. por el emperador Teodosio I, marcando un largo período de declive. No obstante, en el siglo XIX, el atletismo experimentó un renacimiento en Inglaterra, donde se formalizaron las reglas modernas y se organizaron las primeras competiciones atléticas universitarias y nacionales. La Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF), establecida en 1912, actualmente conocida como World Athletics, juega un papel crucial en la regulación de las competiciones de atletismo a nivel mundial.
Atleta masculino compitiendo en pista de atletismo al aire libre, corriendo con uniforme azul y amarillo en día soleado, sin público en las gradas.

Pruebas de Velocidad en Atletismo

Las pruebas de velocidad son componentes clave del atletismo, destacando por su intensidad y brevedad. Los 100 metros lisos son la prueba reina de la velocidad, donde los competidores corren en línea recta en la menor cantidad de tiempo posible. Los 200 y 400 metros añaden la complejidad de las curvas a la pista, lo que requiere ajustes técnicos como las compensaciones de salida para garantizar la equidad en la competición. La precisión en la medición del tiempo es crítica, con resultados a menudo decididos por milésimas de segundo. Además, es esencial que los atletas permanezcan en su calle asignada durante toda la carrera para evitar descalificaciones. Usain Bolt, de Jamaica, ha establecido récords mundiales en los 100 y 200 metros, mientras que el sudafricano Wayde van Niekerk posee el récord en los 400 metros, demostrando el alto nivel de rendimiento en estas pruebas.

Las Pruebas de Medio Fondo y Fondo

Las pruebas de medio fondo, que incluyen los 800 y 1500 metros, se caracterizan por no utilizar tacos de salida y por una técnica de salida más relajada en comparación con las pruebas de velocidad. Las pruebas de fondo, que comprenden los 3000 metros con obstáculos, los 5000 y 10000 metros, así como el maratón, requieren una resistencia excepcional y una estrategia de carrera bien planificada. El maratón es particularmente distintivo, ya que la mayor parte de su recorrido se realiza fuera del estadio, aunque tradicionalmente finaliza en la pista. Los récords mundiales en estas categorías son mantenidos por atletas de renombre, como el keniano David Rudisha en los 800 metros y el marroquí Hicham El Guerrouj en los 1500 metros, quienes han demostrado una combinación extraordinaria de velocidad, resistencia y táctica.

Carreras de Vallas y Técnica de Paso

Las carreras de vallas son pruebas que requieren de los atletas una combinación de velocidad y habilidad técnica para superar una serie de barreras fijas en la pista. Las distancias olímpicas para estas pruebas son los 110 metros vallas para hombres y 100 metros vallas para mujeres, además de los 400 metros vallas para ambos géneros. La técnica de paso de valla es un aspecto crítico de la competición y debe ser ejecutada con gran precisión para evitar penalizaciones o descalificaciones. Los atletas deben mantenerse en su calle y superar las vallas de manera eficiente, sin derribarlas intencionadamente, lo que requiere una coordinación y un control del cuerpo excepcionales.

Relevos: Trabajo en Equipo y Técnica de Pase

Los relevos 4x100 y 4x400 metros son pruebas de equipo que ponen a prueba la coordinación y la sincronización entre los corredores. En los relevos 4x100 metros, la técnica de pase del testigo es crucial y debe realizarse dentro de una zona de transferencia específica. Existen dos técnicas principales de pase del testigo: el pase ascendente y el pase descendente, cada una con sus propias ventajas tácticas y riesgos. En los relevos 4x400 metros, la zona de transferencia se convierte también en un área de aceleración, lo que añade un nivel adicional de complejidad a la prueba. El éxito en los relevos depende de la habilidad de los atletas para ejecutar estos pases de manera fluida y sin errores bajo la presión de la competición.

Salto de Altura y Longitud: Técnica y Competición

El salto de altura y el salto de longitud son eventos atléticos que miden la capacidad de los competidores para superar distancias verticales y horizontales, respectivamente. En el salto de altura, la técnica del "Fosbury Flop", introducida por Dick Fosbury, ha revolucionado la disciplina y es ampliamente utilizada por su eficacia. En el salto de longitud, los atletas deben combinar una carrera rápida con una técnica de salto precisa para lograr la máxima distancia. Ambas pruebas requieren una combinación óptima de fuerza, agilidad y técnica para alcanzar el mejor rendimiento, ya sea superando la barra en el salto de altura o logrando la mayor distancia posible en el salto de longitud.