Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Función de las Conjunciones

Las conjunciones son herramientas lingüísticas esenciales que vinculan palabras y oraciones, estableciendo relaciones lógicas. Existen dos tipos principales: coordinantes y subordinantes, cada una con funciones específicas en la comunicación. Las coordinantes, como 'y' o 'pero', unen elementos de igual jerarquía, mientras que las subordinantes, como 'que', introducen cláusulas dependientes. Además, las locuciones conjuntivas aportan precisión y variedad al discurso.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ son elementos que conectan palabras o frases y no tienen autonomía ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conjunciones sintáctica

2

Ejemplo de conjunción coordinante

Haz clic para comprobar la respuesta

La conjunción 'y' en 'Elena es guapa y elegante' une dos adjetivos de igual importancia.

3

Función de las conjunciones subordinantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducen proposiciones que dependen de la oración principal, como 'que' en 'Quiero que vengáis a casa'.

4

Importancia de las conjunciones en la oración

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten articular ideas y construir oraciones complejas, conectando elementos y proposiciones.

5

La conjunción 'y' se usa comúnmente y puede generar un efecto de ______ al repetirse, conocido como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acumulación polisíndeton

6

'E' se utiliza en lugar de 'y' para evitar la ______ frente a palabras que comienzan con sonido /i/ o /hi/.

Haz clic para comprobar la respuesta

cacofonía

7

'Ni' se utiliza para introducir una ______ y su repetición enfatiza la exclusión de varios elementos.

Haz clic para comprobar la respuesta

negación

8

Estas conjunciones son fundamentales para la creación de ______ y ______ en el lenguaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

listas enumeraciones

9

Uso de 'o' duplicado

Haz clic para comprobar la respuesta

Refuerza exclusión mutua, inapropiado en interrogaciones.

10

Valor aditivo de 'o'

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede funcionar como 'y', indicando adición en lugar de elección.

11

Función de 'o bien'

Haz clic para comprobar la respuesta

Reforzar idea de alternativa o elección entre opciones.

12

'Pero' y 'aunque' suavizan o restringen lo expresado antes, 'sino' se emplea después de una negación para mostrar una opción ______, y 'mas' es una forma ______ y menos usual que 'pero'.

Haz clic para comprobar la respuesta

excluyente formal

13

Las expresiones 'o sea' y 'es decir' sirven para ______ o ______ lo mencionado previamente, añadiendo claridad o equivalencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

aclarar reformular

14

Tipos de locuciones conjuntivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordinantes y subordinantes. Ejemplos: 'una vez que' (subordinante), 'a no ser que' (subordinante).

15

Función de las locuciones conjuntivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectar ideas con precisión y variedad. Enriquecen el lenguaje y clarifican el discurso.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Las Preposiciones en la Lengua Española

Ver documento

Gramática

La importancia de diferenciar "lenguaje" y "lengua"

Ver documento

Gramática

La Multifacética Naturaleza de los Géneros Discursivos

Ver documento

Gramática

Las Perífrasis Verbales en la Gramática Española

Ver documento

Naturaleza y Función de las Conjunciones

Las conjunciones son elementos lingüísticos invariables que desempeñan un papel crucial en la estructura gramatical, ya que conectan palabras, frases o cláusulas dentro de una oración o entre oraciones. No poseen autonomía sintáctica, lo que implica que no pueden actuar como núcleos de sintagmas ni desempeñar roles independientes en la oración. Su función primordial es establecer relaciones lógicas y de sentido entre los elementos que unen, facilitando la cohesión y la coherencia del discurso. A diferencia de las preposiciones, que también son invariables y átonas, las conjunciones tienen la capacidad de enlazar elementos de igual jerarquía sintáctica o de introducir proposiciones subordinadas, desempeñando así un papel esencial en la complejidad sintáctica del lenguaje.
Bloques de madera de colores rojo, azul, verde, amarillo y naranja alineados horizontalmente sobre una mesa clara, con sombras suaves.

Tipos de Conjunciones: Coordinantes y Subordinantes

Las conjunciones se dividen en dos categorías principales: coordinantes y subordinantes. Las conjunciones coordinantes unen elementos de igual importancia sintáctica, sin crear una relación de dependencia, como en "Elena es guapa y elegante", donde "y" conecta dos adjetivos que describen al mismo sujeto. En contraste, las conjunciones subordinantes introducen proposiciones subordinadas que dependen de una oración principal para completar su sentido, como en "Quiero que vengáis a casa", donde "que" inicia una subordinada que funciona como complemento directo del verbo "quiero". Estas dos clases de conjunciones son fundamentales para la articulación de ideas y la construcción de oraciones complejas.

Conjunciones Coordinantes Copulativas y sus Variantes

Entre las conjunciones coordinantes, las copulativas "y", "e", "ni" expresan adición o suma. La conjunción "y" es la más habitual y puede crear un efecto de acumulación, conocido como polisíndeton, mediante su repetición. "E" es una alternativa a "y" que se utiliza para evitar la cacofonía ante palabras que inician con sonido /i/ o /hi/. "Ni" introduce una negación y puede repetirse para enfatizar la exclusión de múltiples elementos. Estas conjunciones son esenciales para la construcción de listas y enumeraciones en el discurso.

Conjunciones Coordinantes Disyuntivas y sus Usos

Las conjunciones disyuntivas "o", "u" presentan alternativas o elecciones entre dos o más posibilidades. "O" puede usarse de forma duplicada para resaltar la exclusión mutua, aunque no es apropiado en interrogaciones. En ocasiones, "o" puede tener un valor aditivo similar a "y". "U" se emplea para evitar la cacofonía cuando la palabra siguiente comienza con "o-" o "ho-". La locución "o bien" sirve para reforzar la idea de alternativa o elección. Estas conjunciones son clave para expresar opciones y decisiones en la comunicación.

Conjunciones Coordinantes Adversativas y Explicativas

Las conjunciones adversativas como "pero", "sino", "mas" y "aunque" introducen contraste u oposición. "Pero" y "aunque" pueden matizar o limitar lo dicho previamente, mientras que "sino" se usa tras una negación para presentar una alternativa excluyente. "Mas" es menos común y más formal que "pero". Las locuciones explicativas "o sea" y "es decir" aclaran o reformulan lo anterior, proporcionando explicación o equivalencia. Estas conjunciones y locuciones son fundamentales para expresar contraste, corrección o aclaración en el discurso.

Locuciones Conjuntivas y su Papel en la Oración

Las locuciones conjuntivas son conjuntos de palabras que operan como una única conjunción y pueden ser tanto coordinantes como subordinantes. Ejemplos incluyen "una vez que", "a no ser que" y "tan pronto como". Estas locuciones enriquecen el lenguaje al permitir una mayor precisión y variedad en la conexión de ideas y elementos dentro de la oración, contribuyendo significativamente a la riqueza expresiva y a la claridad del discurso.