Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Las Perífrasis Verbales en la Gramática Española

Las construcciones gramaticales en español, como las perífrasis verbales y las oraciones concesivas, reflejan matices complejos y modulan la acción mediante el uso del subjuntivo y el indicativo. Estas estructuras lingüísticas son fundamentales para expresar consecuencia, comparación, y grados de intensidad en la comunicación efectiva.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La combinación 'ir/andar + ______' sugiere que una acción está avanzando gradualmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

gerundio

2

La estructura 'tener + ______' se usa para indicar cuánto tiempo ha durado una acción.

Haz clic para comprobar la respuesta

participio

3

Uso de 'sin que' + subjuntivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresa acción no realizada con sujetos distintos, ej. 'Se fue sin que lo viéramos'.

4

Uso de 'sin' + infinitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica acción no realizada por el mismo sujeto, ej. 'Salió sin despedirse'.

5

Uso de 'como si' + subjuntivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Para acciones hipotéticas: imperfecto para el presente, pluscuamperfecto para el pasado, ej. 'Actúa como si fuera rico', 'Miró como si no hubiera visto nada'.

6

Las oraciones ______ presentan situaciones que no impiden la acción principal, a pesar de ser potenciales obstáculos.

Haz clic para comprobar la respuesta

concesivas

7

Expresiones como 'a pesar de que' pueden ir seguidas de indicativo o subjuntivo, dependiendo de la ______ del hecho.

Haz clic para comprobar la respuesta

certeza

8

La estructura 'a pesar de + ______' se utiliza para expresar que una acción no es impedida por otra.

Haz clic para comprobar la respuesta

infinitivo

9

Un ejemplo de oración concesiva con un hecho real es 'Aunque tiene dinero, no lo ______', mientras que uno hipotético sería 'Aunque ______ dinero, no lo gastaría'.

Haz clic para comprobar la respuesta

gasta tuviera

10

Conjunciones para consecuencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Usa 'así que', 'por lo tanto', 'por eso' para indicar el resultado de una acción.

11

Estructuras de énfasis en consecuencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplica 'tan... que' y 'tanto... que' para enfatizar la magnitud de una consecuencia.

12

Expresión formal de consecuencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza 'de ahí que + subjuntivo' para una expresión formal de consecuencias.

13

'______' se emplea para expresar la fuerza de una característica o condición.

Haz clic para comprobar la respuesta

tan

14

Es importante no mezclar 'así' y 'tan', ya que cada uno tiene un ______ diferente en la frase.

Haz clic para comprobar la respuesta

propósito

15

Las palabras 'así' y 'tan' son fundamentales para construir oraciones que muestren los ______ de algo previo.

Haz clic para comprobar la respuesta

resultados

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Naturaleza y Función de las Conjunciones

Ver documento

Gramática

La Multifacética Naturaleza de los Géneros Discursivos

Ver documento

Gramática

Perífrasis Verbales

Ver documento

Gramática

Tipología y Propiedades de los Sustantivos

Ver documento

Las Perífrasis Verbales en la Gramática Española

Las perífrasis verbales son construcciones gramaticales del español que combinan dos o más verbos con el fin de expresar matices de significado complejos. Entre las más utilizadas se encuentran "ir/andar + gerundio", que sugiere la progresión de una acción, como en "Va mejorando su español". "Dejar + infinitivo" implica una acción potencial o futura, por ejemplo, "Dejó caer que vendría". "Tener + participio" y "llevar + gerundio" indican la duración de una acción, como en "Lleva estudiando toda la mañana". "Dar por + participio" denota la conclusión de un proceso, "Damos por terminada la sesión". "Seguir + gerundio" muestra la continuidad de un estado o acción, "Sigue lloviendo". Finalmente, "quedar(se) + participio" refleja un cambio de estado resultante de una acción previa, "Se quedó dormido en el sofá".
Libros apilados en forma de escalera con colores variados sobre mesa de madera clara junto a planta verde en maceta blanca, iluminados por luz natural.

Modulación de la Acción: Subjuntivo y Indicativo en Construcciones Específicas

El idioma español emplea el subjuntivo y el indicativo en diversas construcciones para reflejar la modalidad de la acción. "Como + indicativo" se usa para referirse a acciones reales o habituales, "Cocina como enseña el chef". "Como + subjuntivo" se aplica a acciones futuras o hipotéticas, "Actuaré como quieras". "Sin que + subjuntivo" se utiliza cuando no hay coincidencia de sujeto y se expresa una acción no realizada, "Se marchó sin que lo notáramos". "Sin + infinitivo" se usa cuando el sujeto es el mismo, "Salió sin despedirse". "Como si + imperfecto de subjuntivo" y "como si + pluscuamperfecto de subjuntivo" se utilizan para acciones hipotéticas en el presente y en el pasado respectivamente, "Se comporta como si fuera el dueño", "Reaccionó como si no hubiera oído nada".

La Función de las Oraciones Concesivas en la Estructura Oracional

Las oraciones concesivas en español presentan situaciones que, aunque podrían ser obstáculos, no impiden la acción principal. La conjunción "aunque" puede ir seguida de indicativo si se trata de un hecho real o de subjuntivo para hechos hipotéticos o dudosos, "Aunque tiene dinero, no lo gasta" frente a "Aunque tuviera dinero, no lo gastaría". Otras expresiones concesivas son "a pesar de que/pese a que", que pueden ir seguidas de indicativo o subjuntivo según la certeza del hecho, y "a pesar de + infinitivo" para indicar una acción no impedida por otra, "A pesar de estudiar, no aprobó el examen".

Expresiones de Consecuencia y Comparación en la Lengua Española

Las oraciones consecutivas en español indican el resultado de una acción y se formulan con conjunciones como "así que", "por lo tanto", y "por eso", seguidas de indicativo o imperativo, "Llovía mucho, por eso cancelaron el partido". Las estructuras "tan... que" y "tanto... que" enfatizan la magnitud de la consecuencia, "Estaba tan cansado que se durmió enseguida". En un registro más formal, se puede utilizar "de ahí que + subjuntivo", "La explicación fue clara, de ahí que todos entendieran". Las construcciones negativas como "no es tan... como para que" expresan insuficiencia para producir un resultado, "No es tan caro como para que no lo puedas comprar".

Diferencias entre "Así" y "Tan" en la Expresión de Manera y Grado

En español, "así" y "tan" se utilizan para describir la manera y el grado respectivamente. "Así" se refiere a la forma en que se realiza una acción, "Lo hizo así como te mostré". "Tan" se usa para indicar la intensidad de una cualidad o estado, "Es tan alto que alcanza el techo sin esfuerzo". Es crucial no confundir estos términos ni combinarlos incorrectamente, ya que cada uno cumple una función distinta en la oración. Estas palabras son esenciales en la formación de oraciones consecutivas que comunican los resultados o efectos de una acción o estado anterior.