Algor Cards

Tipología y Propiedades de los Sustantivos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La tipología de sustantivos y adjetivos es esencial en la gramática, definiendo personas, lugares y conceptos. Los sustantivos se dividen en comunes, propios, concretos, abstractos, individuales y colectivos, mientras que los adjetivos califican y determinan estas palabras, debiendo concordar en género y número. Los determinantes y el sintagma nominal juegan un papel crucial en la claridad del lenguaje, y las normas ortográficas y morfológicas aseguran su uso correcto.

Tipología y Propiedades de los Sustantivos

Los sustantivos son términos que nombran a personas, lugares, cosas, ideas o conceptos y se clasifican en diversas categorías. Los sustantivos comunes designan a elementos de una misma especie, como 'ciudad' o 'libro', y necesitan de un determinante para su correcta función en la oración. Los sustantivos propios, como 'María' o 'Amazonas', distinguen a un ente específico y pueden ser clasificados como antropónimos (nombres de persona), zoónimos (nombres de animales) o topónimos (nombres de lugares). Los sustantivos concretos hacen referencia a entidades que tienen una existencia física, mientras que los abstractos se refieren a ideas o conceptos que no poseen una materialidad. Los sustantivos individuales nombran a un solo elemento, en contraste con los colectivos, que se refieren a un conjunto de elementos como una unidad. Los sustantivos contables permiten cuantificación numérica, a diferencia de los incontables, que no. Además, los sustantivos se dividen en animados, si denotan seres vivos, e inanimados, si se refieren a objetos o conceptos sin vida. Los sustantivos ambiguos mantienen su significado independientemente de que se usen en género masculino o femenino, y los sustantivos singularia tantum y pluralia tantum se utilizan exclusivamente en singular o plural, respectivamente.
Estantería de madera con libros de tapa dura, globo terráqueo, planta en maceta verde, figura metálica de animal y útiles escolares como compás, regla y lápices de colores.

Funciones y Clasificación de los Determinantes

Los determinantes son palabras que preceden al sustantivo para precisar o limitar su referencia, sin aportar un significado propio. Los artículos, como 'el' y 'una', se dividen en definidos e indefinidos y sirven para presentar al sustantivo de manera específica o introducirlo como una novedad. Los demostrativos, como 'este' o 'aquel', ubican al sustantivo en el espacio o tiempo respecto al hablante. Los posesivos, como 'mi' o 'nuestro', expresan pertenencia y varían según el poseedor y su posición en la oración. Los cuantificadores, ya sean numerales, como 'tres' o 'primero', o no numerales, como 'mucho' o 'poco', especifican cantidad o grado. Los determinantes interrogativos y exclamativos, como 'qué' o 'cuánto', introducen preguntas o exclamaciones sobre el sustantivo, y el determinante relativo 'cuyo' establece una relación de posesión.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Sustantivos comunes vs. propios

Comunes: designan especie, ej. 'ciudad'. Propios: ente específico, ej. 'Amazonas'.

01

Sustantivos concretos vs. abstractos

Concretos: existencia física, ej. 'libro'. Abstractos: ideas/conceptos, ej. 'libertad'.

02

Sustantivos individuales vs. colectivos

Individuales: un elemento, ej. 'árbol'. Colectivos: conjunto como unidad, ej. 'bosque'.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave