Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales del español permiten comunicar matices de tiempo, aspecto y modalidad. Se dividen en aspectuales, modales y temporales, con variantes de participio pasado, infinitivo y gerundio. Estas estructuras enriquecen el significado de las oraciones, indicando desde acciones inminentes hasta estados resultantes de procesos previos. Su correcto uso refleja la complejidad y riqueza del idioma.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Formas no personales en perífrasis verbales

Haz clic para comprobar la respuesta

Infinitivo, gerundio y participio son las formas no personales usadas en las perífrasis.

2

Clasificación de perífrasis según su función

Haz clic para comprobar la respuesta

Aspectuales, modales y temporales son las categorías funcionales de las perífrasis.

3

Subdivisión de perífrasis de participio pasado

Haz clic para comprobar la respuesta

Se dividen en aquellas con auxiliares intransitivos (acción sobre el sujeto) y transitivos (relación con objeto directo).

4

En registros escritos, se utiliza con frecuencia 'hallarse' seguido de un participio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pasado

5

'Verse' o 'sentirse' junto a un participio pasado se asemejan en significado a las estructuras con el verbo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ser

6

La combinación de 'ir' más participio pasado implica un sentido ______ y requiere cuantificación.

Haz clic para comprobar la respuesta

acumulativo

7

'Quedar' en conjunto con un participio pasado indica el inicio de un estado con un proceso todavía ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

en curso

8

'Resultar' o 'salir' más un participio pasado muestran la acción como resultado de un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

proceso

9

La expresión 'seguir' seguida de un participio pasado resalta la ______ de los resultados de una acción.

Haz clic para comprobar la respuesta

continuidad

10

Perífrasis 'tener' + participio

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresa posesión, mantenimiento de estado o acción en su resultado.

11

Perífrasis 'llevar' + participio

Haz clic para comprobar la respuesta

Introduce sentido acumulativo y requiere cuantificación.

12

Perífrasis 'dejar' + participio

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza la finalización de un proceso.

13

'Deber de' seguido de un ______ sugiere una acción que es probable.

Haz clic para comprobar la respuesta

infinitivo

14

'Tener que' junto a un ______ denota una obligación o necesidad y a veces probabilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

infinitivo

15

En un contexto formal o literario, 'haber' más un ______ proyecta la acción hacia el futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

infinitivo

16

La expresión 'haber que' con un ______ se utiliza para indicar una obligación de manera impersonal.

Haz clic para comprobar la respuesta

infinitivo

17

'Poder' seguido de un ______ puede indicar capacidad, permiso o posibilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

infinitivo

18

Uso de 'Ir a' + infinitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica acción futura inminente.

19

Uso de 'Acabar de' + infinitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresa acción recién concluida, aspecto puntual y temporal.

20

Diferencia entre 'Acabar por' y 'Acabar' + gerundio

Haz clic para comprobar la respuesta

'Acabar por' implica culminación con resignación o sorpresa; 'Acabar' + gerundio indica finalización de acción.

21

Las perífrasis de ______ se utilizan para resaltar la ______ de una acción y mantienen el significado del ______ auxiliar.

Haz clic para comprobar la respuesta

gerundio continuidad verbo

22

Cuando se usa en tiempos ______, 'estar' más gerundio indica una acción que se desarrolla en un momento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

perfectivos específico

23

Esta construcción puede indicar una acción ______ o que no se ha ______, y se usa con 'ser' para formar una pasiva ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interrumpida realizado perifrástica

24

La elección entre la forma ______ y la perífrasis con 'estar' más gerundio puede sugerir si la acción ha ______ o no.

Haz clic para comprobar la respuesta

simple finalizado

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Las Preposiciones en la Lengua Española

Ver documento

Gramática

Tipología y Propiedades de los Sustantivos

Ver documento

Gramática

Las Perífrasis Verbales en la Gramática Española

Ver documento

Gramática

La importancia de diferenciar "lenguaje" y "lengua"

Ver documento

Definición y Tipología de las Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son estructuras gramaticales del idioma español que combinan un verbo auxiliar con un verbo principal en una forma no personal —infinitivo, gerundio o participio— para expresar significados complejos de aspecto, tiempo o modalidad que un verbo simple no puede transmitir. Se clasifican en perífrasis aspectuales, modales y temporales, y dentro de estas, en perífrasis de participio pasado, perífrasis de infinitivo y perífrasis de gerundio. Las perífrasis de participio pasado se subdividen en aquellas que utilizan auxiliares intransitivos, reflejando acciones que inciden sobre el sujeto, y las que emplean auxiliares transitivos, que se relacionan con el objeto directo.
Mesa de madera clara con libro abierto y pluma azul oscuro, taza de cerámica azul con bebida oscura y pila de libros de colores variados en ambiente iluminado naturalmente.

Perífrasis de Participio Pasado con Verbos Auxiliares Intransitivos

Las perífrasis de participio pasado con verbos auxiliares intransitivos denotan el resultado o el estado resultante de una acción. Por ejemplo, "hallarse" seguido de un participio pasado se emplea con frecuencia en registros escritos, mientras que "verse" o "sentirse" acompañados de un participio pasado se acercan al significado de las construcciones con el verbo "ser". "Ir" más participio pasado añade un sentido acumulativo y exige cuantificación, y "quedar" más participio pasado señala el comienzo de un estado con un proceso previo aún en curso. "Resultar" o "salir" más participio pasado presentan la acción como consecuencia de un proceso, y "seguir" más participio pasado enfatiza la continuidad del resultado de una acción.

Perífrasis de Participio Pasado con Verbos Auxiliares Transitivos

Las perífrasis de participio pasado con verbos auxiliares transitivos incluyen construcciones como "tener" más participio pasado, que es altamente gramaticalizada y puede expresar posesión, mantenimiento de un estado o la visualización de una acción en su resultado. Esta perífrasis puede alternar con "estar" más participio en determinadas situaciones. "Llevar" más participio pasado introduce un sentido acumulativo y también requiere cuantificación, mientras que "dejar" más participio pasado enfatiza la finalización de un proceso. Aunque no son perífrasis en el sentido estricto, "traer" más participio pasado y "dar por" o "darse por" más participio pasado se usan para expresar estados de ánimo o la consideración de una acción como concluida.

Perífrasis de Infinitivo y su Expresión Modal

Las perífrasis de infinitivo se distinguen por su capacidad para expresar modalidad, reflejando la actitud del hablante hacia la acción del infinitivo, que puede ser necesaria, deseada, obligatoria, posible o probable. "Deber" más infinitivo indica obligación o necesidad, mientras que "deber de" más infinitivo sugiere probabilidad. "Tener que" más infinitivo denota obligación o necesidad y, en ocasiones, probabilidad. "Haber" más infinitivo se usa en registros formales o literarios y proyecta la acción hacia el futuro, y "haber que" más infinitivo expresa obligación o necesidad de forma impersonal. "Poder" más infinitivo indica capacidad, permiso o posibilidad, y en ciertos contextos, puede implicar obligación.

Función de las Perífrasis Tempoaspectuales

Las perífrasis tempoaspectuales enfatizan el aspecto de la acción verbal, proporcionando detalles sobre la duración, repetición, finalización o naturaleza puntual de la acción. "Ir a" más infinitivo señala una acción futura inminente. "Acabar de" más infinitivo se utiliza para acciones recién concluidas, con un enfoque aspectual puntual y temporal. "Acabar por" o "terminar por" más infinitivo indican la culminación de una acción, a menudo con una connotación de resignación o sorpresa. Estas construcciones pueden alternar con "acabar" o "terminar" más gerundio, que también expresan la finalización de una acción.

Las Perífrasis de Gerundio y su Expresión de Continuidad

Las perífrasis de gerundio enfatizan la continuidad de la acción y suelen conservar el significado semántico del verbo auxiliar. "Estar" más gerundio es la forma más habitual y describe una acción en progreso, adecuada para procesos durativos y empleada principalmente en tiempos presentes o pasados imperfectos. En tiempos perfectivos, indica una acción en desarrollo durante un momento específico. Puede sugerir una acción interrumpida o no realizada y, junto con "ser", forma una pasiva perifrástica, especialmente en la lengua escrita. La elección entre la forma simple y la perífrasis con "estar" más gerundio puede connotar la finalización o no de la acción.