Las perífrasis verbales del español permiten comunicar matices de tiempo, aspecto y modalidad. Se dividen en aspectuales, modales y temporales, con variantes de participio pasado, infinitivo y gerundio. Estas estructuras enriquecen el significado de las oraciones, indicando desde acciones inminentes hasta estados resultantes de procesos previos. Su correcto uso refleja la complejidad y riqueza del idioma.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Formas no personales en perífrasis verbales
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Clasificación de perífrasis según su función
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Subdivisión de perífrasis de participio pasado
Haz clic para comprobar la respuesta
4
En registros escritos, se utiliza con frecuencia 'hallarse' seguido de un participio ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
'Verse' o 'sentirse' junto a un participio pasado se asemejan en significado a las estructuras con el verbo ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La combinación de 'ir' más participio pasado implica un sentido ______ y requiere cuantificación.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
'Quedar' en conjunto con un participio pasado indica el inicio de un estado con un proceso todavía ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
'Resultar' o 'salir' más un participio pasado muestran la acción como resultado de un ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
La expresión 'seguir' seguida de un participio pasado resalta la ______ de los resultados de una acción.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Perífrasis 'tener' + participio
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Perífrasis 'llevar' + participio
Haz clic para comprobar la respuesta
Introduce sentido acumulativo y requiere cuantificación.
12
Perífrasis 'dejar' + participio
Haz clic para comprobar la respuesta
Enfatiza la finalización de un proceso.
13
'Deber de' seguido de un ______ sugiere una acción que es probable.
Haz clic para comprobar la respuesta
infinitivo
14
'Tener que' junto a un ______ denota una obligación o necesidad y a veces probabilidad.
Haz clic para comprobar la respuesta
infinitivo
15
En un contexto formal o literario, 'haber' más un ______ proyecta la acción hacia el futuro.
Haz clic para comprobar la respuesta
infinitivo
16
La expresión 'haber que' con un ______ se utiliza para indicar una obligación de manera impersonal.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
'Poder' seguido de un ______ puede indicar capacidad, permiso o posibilidad.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Uso de 'Ir a' + infinitivo
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Uso de 'Acabar de' + infinitivo
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Diferencia entre 'Acabar por' y 'Acabar' + gerundio
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Las perífrasis de ______ se utilizan para resaltar la ______ de una acción y mantienen el significado del ______ auxiliar.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Cuando se usa en tiempos ______, 'estar' más gerundio indica una acción que se desarrolla en un momento ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Esta construcción puede indicar una acción ______ o que no se ha ______, y se usa con 'ser' para formar una pasiva ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
24
La elección entre la forma ______ y la perífrasis con 'estar' más gerundio puede sugerir si la acción ha ______ o no.
Haz clic para comprobar la respuesta
Gramática
Las Preposiciones en la Lengua Española
Ver documentoGramática
Tipología y Propiedades de los Sustantivos
Ver documentoGramática
Las Perífrasis Verbales en la Gramática Española
Ver documentoGramática
La importancia de diferenciar "lenguaje" y "lengua"
Ver documento