Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos de Desarrollo y Subdesarrollo Económico

El desarrollo económico implica un crecimiento sostenido y mejoras en la calidad de vida, medido por el PIB y el IDH. Los países desarrollados tienen economías diversificadas y altos ingresos per cápita, mientras que los subdesarrollados enfrentan limitaciones productivas y dependencia de recursos naturales. La historia económica muestra una brecha ampliada por la Revolución Industrial, con desafíos actuales que incluyen la necesidad de industrialización y políticas de integración global para superar el subdesarrollo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los países con economías diversificadas y altos ingresos per cápita son considerados ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollados

2

La transición hacia una economía más avanzada requiere una transformación que fomente la ______ y el mejoramiento de servicios y tecnología.

Haz clic para comprobar la respuesta

industrialización

3

Inicio de la industrialización

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XIX, transición de economías agrícolas a industriales y producción en masa.

4

Crecimiento económico en países industrializados

Haz clic para comprobar la respuesta

Aceleración económica y mejora del nivel de vida en naciones que lideraron la industrialización.

5

Desventajas de no industrializarse

Haz clic para comprobar la respuesta

Dependencia de exportaciones de materias primas y dificultades para competir globalmente.

6

Una parte esencial del proceso de desarrollo es satisfacer las ______ básicas de la gente.

Haz clic para comprobar la respuesta

necesidades

7

Es importante promover el uso ______ de los recursos y respetar la diversidad cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

sostenible

8

El acceso a servicios como ______, vivienda y atención médica debe ser equitativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación

9

Para evaluar el desarrollo se utilizan indicadores como el ______ y el IDH.

Haz clic para comprobar la respuesta

PIB

10

Los indicadores ______ y sociales son clave para medir el bienestar y la calidad de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

demográficos

11

Consecuencias del rápido crecimiento poblacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Presión sobre recursos, servicios y empleo; dificulta el desarrollo.

12

Impacto de legados coloniales en el subdesarrollo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructuras económicas desiguales; dependencia de exportaciones de materias primas.

13

Efectos de la falta de diversificación industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Economía vulnerable a choques externos; limita la innovación y el crecimiento.

14

Es importante aumentar la ______ de ahorro del país y atraer ______ ______ del exterior.

Haz clic para comprobar la respuesta

tasa inversiones extranjeras directas

15

Adoptar modelos de ______ acordes a las ______ de cada nación es fundamental.

Haz clic para comprobar la respuesta

industrialización condiciones específicas

16

La ______ internacional y políticas para el desarrollo de los sectores ______ y ______ son esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

cooperación secundario terciario

17

Es vital garantizar la ______ social y la ______ de oportunidades para el beneficio de toda la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

cohesión igualdad

18

Indicadores económicos clave

Haz clic para comprobar la respuesta

PIB per cápita, participación en comercio mundial. Miden productividad y riqueza.

19

Importancia de indicadores demográficos

Haz clic para comprobar la respuesta

Esperanza de vida, tasas de alfabetización. Informan sobre salud y educación poblacional.

20

Indicadores sociales y bienestar

Haz clic para comprobar la respuesta

Acceso a servicios básicos, equidad de género. Cruciales para entender bienestar y áreas de mejora.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Los Factores de Producción en la Economía

Ver documento

Economía

Principios de Costos en el Diseño Gráfico

Ver documento

Economía

Introducción a los Sectores Económicos

Ver documento

Economía

Concepto y Recursos de la Empresa

Ver documento

Conceptos de Desarrollo y Subdesarrollo Económico

El desarrollo económico se define como la capacidad de una nación para incrementar de manera sostenida su producción de bienes y servicios, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Este proceso se mide a través de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que considera aspectos como la educación y la salud. Los países desarrollados se caracterizan por economías diversificadas y altos niveles de ingreso per cápita, con una fuerte presencia de los sectores secundario y terciario. Por otro lado, el subdesarrollo económico se identifica con naciones que tienen limitada capacidad productiva, dependencia de la agricultura y recursos naturales, y bajos niveles de ingreso per cápita. La transición hacia el desarrollo implica una transformación estructural que promueve la industrialización y el fortalecimiento de servicios y tecnología.
Vista aérea contrastante de una metrópolis moderna con rascacielos y un área con viviendas precarias y calles sin asfaltar.

La Evolución Histórica del Desarrollo Económico

La historia del desarrollo económico muestra una clara división entre países desarrollados y en desarrollo, una brecha que se amplió con la Revolución Industrial en el siglo XIX. Este periodo marcó el inicio de la industrialización y la transición de economías basadas en la agricultura a otras centradas en la manufactura y la producción en masa. Los países que lideraron este cambio experimentaron un crecimiento económico acelerado y mejoras significativas en el nivel de vida de sus poblaciones. En contraste, las naciones que no se industrializaron quedaron en una posición de desventaja, a menudo dependiendo de las exportaciones de materias primas y enfrentando dificultades para competir en la economía global.

Características y Medición del Desarrollo Económico

El desarrollo económico se manifiesta en el progreso multidimensional de un país, incluyendo el crecimiento económico, la estabilidad política y el avance social. Este proceso implica satisfacer las necesidades básicas de la población, promover el uso sostenible de recursos y respetar la diversidad cultural y los derechos humanos. El acceso equitativo a servicios esenciales como la educación, la vivienda y la atención médica es fundamental. Para medir el desarrollo, se utilizan indicadores económicos como el PIB y el IDH, así como indicadores demográficos y sociales que permiten una evaluación integral del bienestar y la calidad de vida.

Factores que Influyen en el Subdesarrollo

El subdesarrollo económico es el resultado de múltiples factores interconectados, incluyendo un rápido crecimiento poblacional, legados de estructuras coloniales, desigualdades en el comercio internacional, escasez de inversión y falta de diversificación industrial. Estos elementos perpetúan la dependencia económica de los países subdesarrollados y restringen su capacidad para acumular capital y tecnología necesarios para el desarrollo. La integración limitada en los mercados globales y la carencia de recursos estratégicos, como la energía, también pueden exacerbar las condiciones de subdesarrollo.

Desafíos y Estrategias para el Desarrollo

Superar el subdesarrollo requiere estrategias que fomenten la industrialización y la integración económica global. Es esencial incrementar la tasa de ahorro interno, atraer inversiones extranjeras directas y adoptar modelos de industrialización que se ajusten a las condiciones específicas de cada país. La cooperación internacional y políticas que promuevan el desarrollo de los sectores secundario y terciario son clave. Además, es vital asegurar la cohesión social y la igualdad de oportunidades para que todos los sectores de la sociedad puedan participar y beneficiarse del desarrollo económico.

Indicadores del Desarrollo y su Interpretación

Los indicadores de desarrollo son herramientas fundamentales para evaluar el progreso económico y social de las naciones. Los indicadores económicos, como el PIB per cápita y la participación en el comercio mundial, reflejan la productividad y el nivel de riqueza de un país. Los indicadores demográficos, como la esperanza de vida y las tasas de alfabetización, proporcionan información sobre la salud y educación de la población. Los indicadores sociales, incluyendo el acceso a servicios básicos y la equidad de género, son cruciales para comprender el bienestar general y las áreas que requieren atención para mejorar las condiciones de vida en los países en desarrollo.