Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La evolución del trabajo de campo antropológico

La antropología y la etnografía han sido revolucionadas por figuras como Franz Boas y Bronislaw Malinowski, quienes enfatizaron la importancia de la investigación de campo y la observación participante. Boas destacó la necesidad de estudios detallados en comunidades específicas, mientras que Malinowski promovió la convivencia con los sujetos de estudio para comprender sus prácticas culturales desde una perspectiva nativa. Sus metodologías han establecido estándares para la recolección de datos y la comprensión holística de las culturas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______ y ______ son considerados pioneros en el establecimiento del trabajo de campo antropológico en ______ y ______ respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Franz Boas Bronislaw Malinowski Estados Unidos Gran Bretaña

2

Evolución de la etnografía en Europa

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio de estudio de teorías evolucionistas y difusionistas a análisis socio-cultural de pueblos no occidentales.

3

Importancia del análisis holístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque en la comprensión de sociedades como sistemas interconectados, observando todas sus partes en conjunto.

4

Rechazo a datos descontextualizados

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferencia por la observación directa y contextual en trabajo de campo, evitando describir culturas como simples vestigios.

5

______, motivado por 'La rama dorada', se convirtió en un pionero etnográfico durante su tiempo en ______ debido a la ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bronislaw Malinowski Oceanía Primera Guerra Mundial

6

Importancia del estudio lingüístico según Malinowski

Haz clic para comprobar la respuesta

Malinowski consideraba el análisis del lenguaje vital para comprender la cultura auténtica de una sociedad.

7

Presencia activa del investigador en el terreno

Haz clic para comprobar la respuesta

Malinowski abogaba por la inmersión directa y prolongada del antropólogo en la comunidad estudiada.

8

Visión holística de Malinowski

Haz clic para comprobar la respuesta

Integraba creencias, tecnología, estructura social y prácticas mágicas como un todo para entender la cultura.

9

El enfoque de ______ permitió una base sólida para la generación de conocimiento en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Malinowski antropología

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La historia de la humanidad

Ver documento

Historia

Las Revoluciones Sociopolíticas

Ver documento

Historia

Mesoamérica: una región histórica y cultural

Ver documento

Historia

La Revolución Industrial y el desarrollo económico

Ver documento

Pioneros del Trabajo de Campo en Antropología

Franz Boas y Bronislaw Malinowski son figuras clave en la fundación del trabajo de campo antropológico en Estados Unidos y Gran Bretaña, respectivamente. Boas, en su estudio de los Inuit en el Ártico canadiense en 1883, subrayó la necesidad de realizar investigaciones detalladas y exhaustivas en comunidades específicas, recopilando artefactos y documentando lenguas indígenas para construir un registro objetivo de las culturas. Aunque su metodología se centraba en el uso de informantes clave y no siempre implicaba una inmersión total, su alumno Alfred Kroeber observó que Boas valoraba cada texto como un testimonio esencial de una forma de vida y pensamiento. La antropología de Boas se enfocaba en documentar culturas que se percibían amenazadas, con el objetivo de preservar su legado.
Grupo de tres personas en entorno rural, una tomando notas y otra señalando algo fuera de cuadro, con vestimenta tradicional y paisaje verde al fondo.

Desarrollo de la Etnografía en Europa

En Europa, la etnografía evolucionó como el estudio socio-cultural de pueblos no occidentales, alejándose de teorías evolucionistas y difusionistas previas. A. R. Radcliffe-Brown lideró la escuela británica con su enfoque funcionalista, que concebía a las sociedades como sistemas interrelacionados en los que cada elemento desempeña una función específica para el conjunto. Este enfoque promovía un análisis holístico y la observación directa durante el trabajo de campo, rechazando la recolección de datos descontextualizados y la descripción de culturas como meras reliquias de un pasado remoto.

Malinowski y la Metodología Etnográfica Contemporánea

Bronislaw Malinowski, inspirado por su lectura de "La rama dorada" y su formación en la London School of Economics, se estableció como un referente etnográfico durante su estancia forzada en Oceanía a causa de la Primera Guerra Mundial. Sus meticulosas observaciones de la vida en Melanesia, y en particular del intercambio de kula, resaltaron la importancia de documentar y comprender las prácticas culturales desde la perspectiva de los nativos. Malinowski insistió en la necesidad de convivir con los sujetos de estudio, alejados de influencias externas, y en emplear técnicas de recolección de datos que revelaran la estructura social, los aspectos cotidianos de la vida y el punto de vista indígena.

Aportaciones y Legado de Malinowski

Malinowski enfatizó la importancia del estudio lingüístico y la presencia activa del investigador en el terreno como elementos cruciales para acceder a la cultura auténtica, distinguiéndola de la cultura idealizada. Su enfoque, que integraba creencias, tecnología, estructura social y prácticas mágicas como componentes de un todo cultural, marcó una diferencia con las metodologías de Boas y Radcliffe-Brown. Su práctica de trabajo de campo, sin intermediarios, se convirtió en un estándar para los antropólogos posteriores, y su visión holística facilitó una comprensión más profunda de las prácticas y valores significativos para las comunidades estudiadas.

Influencia de la Metodología Etnográfica en la Antropología

La metodología etnográfica de Malinowski, que integraba la observación participante y la inmersión en la vida cotidiana de las comunidades estudiadas, revolucionó el trabajo de campo, convirtiéndolo en un elemento fundamental para la formación de antropólogos. Este enfoque individualizado y contextual permitió establecer una base sólida para la generación y validación del conocimiento antropológico. Aunque la reflexión metodológica no siempre ha sido central en la formación de antropólogos, la práctica del trabajo de campo sigue siendo una experiencia distintiva y vital en la disciplina.