Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Entrevista Psicológica como Herramienta Clínica

La entrevista psicológica es una técnica esencial en la práctica clínica, utilizada para recopilar información, evaluar y diagnosticar a pacientes. Se clasifica según su finalidad y estructura, pudiendo ser terapéutica, diagnóstica o de admisión, y puede ser estructurada o flexible. Las habilidades del entrevistador, como la escucha efectiva y la empatía, son cruciales para el éxito de la entrevista.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Dicha técnica se distingue por ser una interacción ______ entre el ______ y el ______, buscando metas como recolectar información, motivar y evaluar para ______ ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicativa profesional paciente intervenciones terapéuticas

2

Finalidades de las entrevistas psicológicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Recabar datos biográficos, identificar rasgos de personalidad, informar, motivar/influir en el paciente, evaluar y diagnosticar.

3

Tipos de estructura de entrevistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Altamente estructuradas con guion de preguntas o flexibles y abiertas para adaptarse a las respuestas del entrevistado.

4

Objetivo de la entrevista terapéutica

Haz clic para comprobar la respuesta

Focalizada en la readaptación social del individuo y reestructuración de su mundo emocional.

5

La ______ psicológica puede ser estructurada, semiestructurada o ______, según el contexto y los fines que se busquen.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista no estructurada

6

En las entrevistas ______, se sigue un guion predefinido, a diferencia de las ______ que son más flexibles y adaptables.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructuradas no estructuradas

7

Las técnicas ______ incluyen el sondeo y la confrontación, mientras que la escucha activa y la ______ son técnicas no directivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

directivas parafrasis

8

Preparación de la entrevista psicológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Formulación de preguntas clave y selección de herramientas de registro.

9

Establecimiento de rapport

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear una relación de confianza en la fase inicial para abordar preocupaciones inmediatas.

10

Cierre de la entrevista psicológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Resumir puntos clave y agradecer al paciente su participación.

11

En una ______ psicológica, es crucial que el entrevistador mantenga una ______ profesional y una voz ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista actitud calmada

12

Para lograr una ______ exitosa, se debe establecer ______ y evitar preguntas ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista empatía sesgadas repetitivas

13

Componentes de la escucha efectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Atención plena, percepción aguda, concentración, retención de información.

14

Barreras para la comunicación efectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Intolerancia, impulsividad; deben superarse para entender al paciente.

15

Comportamientos no profesionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Tímidos, agresivos, manipuladores, deshonestos; deben evitarse para mantener profesionalismo.

16

En el contexto ______, la entrevista puede servir para la admisión o la ______ de personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

organizacional selección

17

Para la ______ de desempeño o el asesoramiento, se adapta la estructura de la ______ psicológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación entrevista

18

La gestión de la salida de empleados y la resolución de conflictos son objetivos de la ______ en el ámbito ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista organizacional

19

Cada tipo de entrevista se diseña con un enfoque específico para alcanzar los ______ deseados.

Haz clic para comprobar la respuesta

resultados

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Maximizando el Potencial Cerebral

Ver documento

Psicología

Fundamentos Éticos de la Psicología en Perú

Ver documento

Psicología

La Comunidad y su Importancia en la Vida Humana

Ver documento

Psicología

Evolución de la Comprensión de la Inteligencia Humana

Ver documento

La Entrevista Psicológica como Herramienta Clínica

La entrevista psicológica constituye una técnica fundamental en la práctica clínica, operando como un método de investigación científica en el campo de la psicología. Esta técnica se caracteriza por ser una interacción comunicativa estructurada entre el profesional y el paciente, con el fin de alcanzar objetivos específicos como la recolección de información relevante, la provisión de datos, la motivación o influencia sobre el paciente, y la evaluación y diagnóstico para posibles intervenciones terapéuticas. A diferencia de una conversación cotidiana, la entrevista psicológica se dirige intencionalmente hacia el logro de estos fines, empleando estrategias y habilidades comunicativas especializadas.
Interior acogedor con dos sillas de madera y cojines azules frente a frente, mesa redonda con libreta y pluma, planta decorativa y estantería con libros al fondo, iluminado por luz natural.

Tipos y Propósitos de la Entrevista Psicológica

Las entrevistas psicológicas se clasifican en distintas categorías según su finalidad y estructura. Pueden ser diseñadas para recabar datos biográficos, identificar rasgos de personalidad, ofrecer información, motivar o influir en el paciente, o para la evaluación y diagnóstico clínico. La entrevista terapéutica, en particular, se enfoca en la readaptación social del individuo y en la reestructuración de su mundo emocional. Según su grado de estructuración, las entrevistas pueden ser altamente estructuradas, con un guion predefinido de preguntas, o pueden ser flexibles y abiertas, permitiendo una adaptación dinámica a las respuestas del entrevistado.

Estructuración y Técnicas de la Entrevista Psicológica

La entrevista psicológica puede adoptar formatos estructurados, semiestructurados o no estructurados, dependiendo del contexto y los objetivos perseguidos. Las entrevistas estructuradas se basan en un guion preestablecido, mientras que las no estructuradas permiten una mayor flexibilidad y adaptabilidad. Las técnicas empleadas pueden ser directivas, como el sondeo y la confrontación, o no directivas, como la escucha activa y la parafrasis. La selección de la técnica y la estructura de la entrevista se determina en función de los objetivos específicos y del contexto clínico en el que se lleva a cabo.

El Proceso de la Entrevista Psicológica en la Clínica

El proceso de la entrevista psicológica en el contexto clínico sigue una secuencia estructurada que comienza con la preparación, seguida de la fase inicial, el desarrollo de la entrevista, el cierre y finalmente el análisis de la información obtenida. Durante la preparación, el psicólogo formula preguntas clave y selecciona las herramientas de registro apropiadas. La fase inicial se centra en establecer una relación de confianza (rapport) y en abordar las preocupaciones inmediatas del paciente. La fase de desarrollo profundiza en el motivo de consulta y explora otros aspectos relevantes, mientras que el cierre resume los puntos clave y agradece al paciente su participación.

Elementos Clave en la Entrevista Psicológica

Los elementos esenciales de la entrevista psicológica incluyen al entrevistador, el entrevistado, el mensaje, las posibles interferencias (ruido) y el canal de comunicación. El entrevistador debe mantener una actitud profesional, con una voz calmada, una postura que denote confianza y empatía, y un contacto visual apropiado. La empatía y el establecimiento de un rapport efectivo son fundamentales para el éxito de la entrevista. Es importante evitar preguntas sesgadas o repetitivas y mantener un lenguaje claro y accesible para el entrevistado.

La Importancia de la Escucha Efectiva y la Personalidad del Entrevistador

La escucha efectiva es un componente crítico en la entrevista psicológica, que implica atención plena, percepción aguda, concentración y retención de la información compartida por el paciente. Se deben superar barreras como la intolerancia y la impulsividad para lograr una comunicación efectiva. La personalidad del entrevistador influye significativamente en el proceso; es esencial que demuestre profesionalismo y serenidad, evitando comportamientos tímidos, agresivos, manipuladores o deshonestos. La capacidad para escuchar y comprender profundamente al entrevistado es una habilidad clave para el psicólogo.

Diversidad de Aplicaciones de la Entrevista Psicológica

La entrevista psicológica tiene aplicaciones en una variedad de contextos, incluyendo la investigación experimental, la práctica clínica, el ámbito organizacional, el educativo y el forense. En cada uno de estos entornos, la entrevista se adapta para cumplir con objetivos específicos, tales como la admisión, la selección de personal, la promoción, la evaluación de desempeño, el asesoramiento, la gestión de la salida de empleados, la resolución de conflictos y el seguimiento. Cada propósito requiere un enfoque y una estructura de entrevista particular para obtener la información necesaria y lograr los resultados deseados.